De dos a tres años de posibilidad de anticipo, aunque con condicionantes. Esta es la última propuesta que el Gobierno de España ha hecho a los agentes sociales, con los cuales se vuelve a reunir este lunes 22 de julio para discutir las pensiones. Así, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha indicado que creen que "gracias a una intensa labor de negociación" están "cerca" de alcanzar un acuerdo sobre las pensiones, aunque los sindicatos han lamentado la falta de "novedad" y que el Ejecutivo siga sin traer propuestas escritas.

Sin embargo, tal y como han criticado desde el grupo sindical de UGT, la "contrapartida" de esta ampliación en los años permitidos para el anticipo es que los trabajadores deben tener una cotización acumulada de unos 38 años y medio. Así, desde el sindicato han subrayado:  "Sin esa carrera de cotización no se podrían acoger las personas a esta modalidad de jubilación". En el caso de la jubilación parcial de la industria manufacturera, la cotización mínima también crece, pero menos: de los 33 años necesarios para acogerse al anticipo a los 35 años aportando a la Seguridad Social. 

El pasado lunes 15 de julio se celebró el ultimo encuentro de la comisión negociadora en materia de Seguridad Social, donde se están discutiendo determinadas cuestiones relacionadas. Por ejemplo, estos son los casos de la colaboración de este organismo con las mutuas, los coeficientes reductores en actividades penosas y peligrosas  o la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 en fijos discontinuos. 

En aquellos aspectos referidos a la jubilación parcial general, el Ejecutivo ha propuesto a los agentes sociales que se amplíen los años para la posibilidad de anticipo. Estos aumentarían de los dos años que están permitidos actualmente a los tres años en total. En el caso de la industria manufacturera, además, se ha trasladado una mejora en las condiciones laborales del relevista en los contratos de relevo, así como un nuevo planteamiento más equilibrado y flexible para las empresa de la jornada laboral, tanto del trabajador que haga el relevo como la del pensionista. 

Los sindicatos lamentan la falta de propuestas escritas

Desde Comisiones Obreras, sin embargo, consideran que no hay grandes novedades en la negociación "porque el Gobierno no ha llevado ninguna nueva propuesta a la mesa". En cambio, tras la reunión del pasado lunes 15 de julio, desde CCOO declararon sobre el Ejecutivo: "Ha hecho una recopilación de las materias que hemos estado abordando en las últimas semanas de forma verbal y ha tenido una respuesta por parte de todos los interlocutores sociales exigiendo los textos por escrito para poder abordarlo". 

En esa misma línea, UGT ha lamentado la falta de documentos y de propuestas escritas. Así, consideran que son solo "propuestas verbales" que "revisten de cierto tufo de improvisación", de forma que estas no ayudan "para nada" en la negociación que están llevando a cabo el gobierno de España y los agentes sociales. El Ministerio de Saiz insiste en llegar a un acuerdo antes de que finalice el mes de julio. Sin embargo, los sindicatos lo ven "difícil" si la cartera no concreta los textos de manera rápida. 

boton whatsapp 600