La situación política en la Comunidad de Madrid es, a mitad de legislatura, continuista con lo visto en las últimas elecciones salvo por algunos matices. La gestión de Isabel Díaz Ayuso y sus innumerables polémicas no parecen pasarle factura en una región en la que seguiría manteniendo la mayoría absoluta, según los últimos sondeos de Sigma Dos para El Mundo y de GAD3 para ABC. La noticia más destacable en ambas sociométricas, por otra parte, sería el sorpasso del PSOE a Más Madrid, que con el renovado liderazgo de Óscar López, se asentaría en la segunda posición.

En el caso de Sigma Dos, el PP revalidaría la mayoría absoluta cosechada en mayo de 2023, con aproximadamente el 49,4% de los electores, que le servirían para conseguir de 72 a 73 parlamentarios en una Cámara cuya mayoría absoluta se sitúa en los 68. El PSOE escalaría a la segunda posición con el 20,4% de los votos y una horquilla de entre 29 y 30 electos, que superaría a los 27 y 18,2% obtenidos en los últimos comicios. Más Madrid sufriría el mayor descalabro en este caso, al pasar de ser segunda fuerza con 27 parlamentarios y 18,4% de los apoyos a recibir un 14,8%, que le valdrían para oscilar entre los 20 y 21 asamblearios. Por último, Vox crecería hasta el 8,5% de los sufragios, que le servirían para conseguir 12 diputados, uno más de los que ostenta en el presente la formación de ultraderecha. Podemos, como quinta fuerza, recibiría un 3,3% de los apoyos, insuficientes para entrar en el Parlamento.

En el caso de GAD3, las métricas son algo más optimistas para los socialistas. El PP seguiría manteniendo la absoluta con 70 electos y el 47% de los apoyos, mientras que el PSOE crecería hasta los 33 escaños y el 22,4% de los votos para Óscar López. Más Madrid, por contra, sufriría una fuerte caída, con 18 escaños y el 12,7% de los votantes, y se quedaría, de hecho, bastante cerca de Vox, con un 9,4% de los electores y 14 parlamentarios.

El PP no pierde fuerza y el PSOE crece

Así las cosas, el dibujo final que se queda tras analizar estas dos métricas es que el PP, a pesar de todo, no pierde fuerza en la región y podría seguir gobernando en solitario, y que el PSOE, con el cambio de liderazgo con Óscar López a la cabeza, iría hacia arriba asentándose cómodamente en la segunda posición, aunque todavía a gran distancia de Ayuso en una comunidad autónoma en la que el PP lleva más de 30 años gobernando ininterrumpidamente.

Desde la oposición y desde un prisma basado en la crítica social, a Isabel Díaz Ayuso le han pesado mucho especialmente dos cuestiones: los muertos en las residencias de mayores durante la pandemia del Covid-19 y la situación fiscal, legal y residencial de su pareja. Las 7.291 víctimas mortales y los 350.000 euros de fraude fiscal de Alberto González Amador han acaparado, durante meses, decenas de titulares en la prensa, pero no parece que los electores del PP estén preocupados por tales problemas. La izquierda se vale también de estas situaciones para atacar a la presidenta madrileña, sin que ello haya servido para capitalizarlo electoralmente.

Más Madrid, entumecido por el caso Errejón

Por otra parte, el PSOE también se ha beneficiado del bajón de Más Madrid, motivado, en parte, por el caso Errejón, que ha sacudido internamente a la formación y ha provocado el descontento de una importante porción de sus anteriores y potenciales votantes.  Según el barómetro de GAD3, Más Madrid caería más de seis puntos porcentuales y perdería 9 diputados.

La marcha de Mónica García al Gobierno de Sánchez como ministra de Sanidad dio paso a Manuela Bergerot como portavoz parlamentaria y jefa de la oposición, pero no ha conseguido apuntalarse del todo como líder de este espacio y López le ha ganado terreno. Por primera vez en la historia, los socialistas perdieron en el anterior término electoral la segunda posición en la región y, por ende, la jefatura de la oposición, pero esto podría cambiar y volver a su curso habitual en los próximos comicios.

Por su parte, Podemos sigue también en tendencia descendente. En las anteriores elecciones, aunque tampoco consiguió representación parlamentaria, se quedó muy cerca de hacerlo, con un 4,7% de los electores, frente a los 3,3% de estimación que le otorga Sigma Dos. GAD3, por su parte, mantiene a los morados en niveles similares a los de 2023, con un 4,8% que tampoco les valdrían para hacerse un hueco en el Parlamento. Si fuesen capaces de superar el umbral del 5%, no obstante, pasarían de cero a siete diputados, aproximadamente.

Por último, Vox presenta, al igual que el PSOE, una tendencia alcista. En una legislatura en la que los de Abascal no están siendo necesarios en ninguna votación dada la mayoría absoluta del PP, la estrategia ha consistido en hacer oposición a Ayuso y en endurecer el discurso con la inmigración irregular. El partido de ultraderecha subiría hasta la horquilla de los 12 a los 14 escaños.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio