Una multa de más de 400 millones de euros es la sanción que Bruselas podría imponer a Glovo. Así lo ha admitido a través de un comunicado de prensa el dueño de la plataforma, la alemana Delivery Hero, quien habría realizado prácticas anticompetitivas. En concreto, la multa correspondería a un acuerdo hecho por la compañía para compartir mercados nacionales del reparto a domicilio e intercambiar información comercialmente sensible.
Sus acciones, que llegaban a caer hasta un 17,4% en la apertura de sesión, han logrado evitar gran parte del retroceso que estaban sufriendo. Antes de alcanzar las dos horas de negociación, la disminución en el valor de las acciones de Glovo se frenó hasta el 4,95%.
Así, el consejo de administración de Delivery Hero ha decidido aumentar una provisión que ya está constituida por un importe de 186 millones de euros, debido a las inspecciones sorpresa de la Comisión Europea en julio de 2022 y noviembre de 2023. "La intención de aumentar la provisión se basa en un reciente compromiso informal con la Comisión Europea y un análisis detallado posterior", ha querido señalar la compañía, la cual ha expresado su intención de cooperar plenamente con Bruselas.
Aún así, la Comisión ha indicado en otro comunicado a los medios que le preocupa que las compañías, cuyo nombre permanece oculto todavía, hayan violado las leyes comunitarias. En concreto, las referidas a la prohibición de establecer cárteles y prácticas comerciales de carácter restrictivo.
Glovo ha sido multada múltiples veces desde su adquisición por parte de Delivery Hero
Delivery Hero se hizo con el 80% de Glovo en el año 2022. la compañía alemana pagó así 2.300 millones de euros por la empresa fundada por dos jóvenes barceloneses. Desde aquella transacción, sin embargo, la compañía ha sufrido malas noticias en varias ocasiones . Algunas de ellas por la nueva filial en España.
En el año de la compra, Glovo perdió 412 millones de euros y ha continuado lastrando las cuentas de su empresa matriz. Asimismo, la Ley Riders española, que lucha contra el abuso de la figura de los trabajadores autónomos en el reparto de comidas, ha obligado a Delivery Hero a provisionar cada trimestre entre 30 y 45 millones de euros, debido a las multas de Glovo por los falsos autónomos.
Así, la plataforma alemana ha admitido que los problemas legales de Glovo por su forma de contratar a sus empleados amenazan la viabilidad de la compañía española, de la que controla actualmente el 99%. De igual forma, su cotización en Bolsa también ha sufrido los estragos de este modelo de contratación. Antes de su adquisición de Glovo en 2021, Delivery Hero llegó a cotizar 128 euros por acción. En la actualidad, es un 80% menor su valor, de 21 euros por título.
No sólo le ocurre a Glovo tiene este problema
La firma de análisis BNP Paribas Exane publicó un informe demoledor sobre el sector de este tipo de empresas. El documento recomendaba no invertir en las actividades del reparto a domicilio por las dificultades de dar beneficios, así como por las dudas legales y su cuestionable modelo de negocio. Así, la compañía británica Just Eat también ha perdido el 90% de su valor en Bolsa desde 2021, cuando alcanzó sus máximos.