España sigue demostrando ser un alumno aventajado en Europa y este viernes ha solicitado el quinto pago de los fondos europeos. El país sigue a la cabeza de percepción e implementación de los Next Generation y, tras cumplimentar 84 hitos y objetivos contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha solicitado formalmente a la Comisión Europea un nuevo desembolso. Además, en esta ocasión la petición es ampliada, dado que se han cumplido metas marcadas para el sexto, séptimo y octavo pago, por lo que la cuantía será mayor.

El importe total solicitado por el Gobierno asciende hasta los 25.000 millones de euros, lo que representa un 15% del total de los fondos asignados a España. Del total de la cuantía, 9.100 millones brutos, que se quedan en 8.000 millones netos, corresponde a subvenciones y 16.000 millones (15.900 millones netos) a préstamos. “Esta aceleración en la ejecución del Plan de Recuperación de España será posible gracias a la modificación de más de 30 medidas del Plan de Recuperación que ya ha obtenido la valoración preliminar positiva por parte de la Comisión”, trasladan desde el Ejecutivo.

La solicitud de pago incluye el cumplimiento de 71 hitos y objetivos correspondientes a subvenciones y 13 de préstamos. Un total de 55 forman parte de hitos y objetivos de futuros desembolsos, pero que se presentan en la solicitud actual al haber sido ya cumplidos. Esto significa que el número de hitos y objetivos de la solicitud en curso pasa de 32 a 84, triplicando los necesarios para percibir el quinto pago. Así, una vez concedida la aprobación preliminar del Ejecutivo europeo, habrá que esperar a la posterior aprobación definitiva por el Consejo.

El país más avanzado de Europa

“Es la primera vez que un Estado Miembro adelanta un volumen semejante de compromisos futuros”, destacan desde el Gobierno, apuntado que esto “demuestra que España sigue a la cabeza de los países europeos en términos de ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)”. Sobre el papel, el país es el que más objetivos e hitos de transferencias ha cumplido, con un total de 181, y el que más transferencias ha recibido, con casi 48.000 millones que suponen el 60% del total fondos asignados.

Los datos internos recabados por el Ministerio de Hacienda apuntan a que, una vez España reciba los 25.000 millones del quinto desembolso, el país habrá obtenido un total de 56.000 millones en transferencias, lo que representa un 70% total previsto, y 16.000 millones en préstamos, aproximadamente un 20% del total. En lo relativo a préstamos, desde la cartera liderada por María Jesús Montero recuerdan que se incorporaron al Plan hace alrededor de un año, con la entrada en vigor de la Adenda.

Principales hitos y objetivos conseguidos

Entre los principales hitos y objetivos de España incluidos en la quinta solicitud, desde el Ejecutivo destacan los adoptados en el ámbito de la ciencia, con la aprobación de la Ley de Universidades, que tiene por objetivo promover la enseñanza superior. Esta reforma se acompaña de una inversión por el que se adoptó el Plan de Acción para el desarrollo de microcredenciales universitarias. Asimismo, destacan las reformas en el ámbito fiscal.

En este sentido, se espera que, una vez finalice el período de evaluación, la Comisión Europea dé el visto bueno a las medidas tributarias adoptadas por el Gobierno, que incluyen el paquete aprobado recientemente en los ámbitos de la imposición societaria, la fiscalidad sobre la salud y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). “El impacto de las medidas adoptadas incrementará la recaudación fiscal en 0,3 puntos porcentuales del PIB y permitirá a España seguir recortando la brecha respecto a la media europea”, explica el Gobierno.

En el ámbito de la justicia, la solicitud presenta la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Organizativa y Procesal y la Ley del Derecho de Defensa, que refuerzan el “buen funcionamiento” del Estado de derecho con el visto bueno de la Comisión Europea. A más, también se incluyen múltiples objetivos e inversiones en materia de transición ecológica, punta de lanza de la coalición, y de transformación digital. En otro ámbitos como el transporte se contemplan a su vez inversiones destinada a la mejora de carreteras, estaciones y otras infraestructuras.