Las grandes socimis españolas han amenazado en los últimos días con irse de España si se hace efectiva la nueva propuesta fiscal del Gobierno, un plan que propone suprimir el régimen especial de socimis actual. Merlin y Colonial no tardaron en reaccionar al anuncio del nuevo plan del Ejecutivo -todavía en negociaciones- anunciado posibles "medidas legales" e incluso la opción de hacer cambios en la "ubicación" de sus actividades. Las compañías han hablado en los últimos días de "desinversiones" en España si finalmente se materializa este cambio fiscal en la práctica. Un cambio que todavía tiene que pasar los trámites parlamentarios correspondientes.
A la espera de lo que ocurra con la propuesta fiscal del Gobierno en los próximos días, con el aparente acuerdo de PSOE y Sumar; Merlin, Colonial y Castellana Properties ya han lanzado sus correspondientes mensajes de advertencia. En los últimos días, el sector ha asegurado estar valorando todas las opciones sobre la mesa, incluyendo la marcha de su negocio fuera de España. Por ejemplo, el presidente de Colonial, Juan José Brugera, ha asegurado que la empresa reevaluará su estrategia de inversiones actual si se materializa el cambio fical, incluida la "ubicación" de sus actividades. De hecho, la compañía ha calificado como "muy grave" la intención del Gobierno de eliminar los beneficios fiscales de las socimis y ha asegurado que convertirá a España en "territorio prohibido" para la inversión internacional del sector.
Por su parte, Merlin amenazó desde el primer momento con estar barajando "todas las posibilidades" sobre la mesa, incluidas acciones legales. La compañía ha justificado su rechazo a la medida haciendo referencia a la legislación actual sobre el régimen socimi, que "ni siquiera se menciona la palabra vivienda" en el artculado. "Parece claro que el legislador no quiso vincular este régimen especial con el mercado residencial", ha asegurado la socimi.
También Castellana, otra de las grandes del sector, ha anunciado este jueves que tomará las medidas oportunas para la continuidad de su negocio si se suprime el régimen fiscal del que se beneficia actualmente. "No entendemos que existan argumentos para una propuesta de alteración del actual régimen fiscal para una socimi dedicada 100% a retail, siendo conscientes que dicha alteración podría provocar la salida de inversores internacionales hacia otros destinos, así como desincentivar la inversión futura en España", advierte la compañía. Castellana defiende en su argumentario que su obligación es velar por su negocio, los intereses de sus accionistas y los más de 8.000 puestos de trabajo directos que genera en sus 15 centros y parques comerciales en España.
¿Qué implica el cambio fiscal del Gobierno?
Entre otros cambios fiscales, la propuesta del Ejecutivo plantea la supresión del régimen fiscal especial de socimis, las sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario, del que se benefician actualmente estas compañías. En términos financieros, este sistema les permite pagar un 1% por el Impuesto de Sociedades, un mínimo porcentaje frente al 25% del tipo general del impuesto por cumplir ciertos requisitos. Un privilegio del que han disfrutado hasta ahora, desde una ley de 2009 tras estallar la burbuja inmobiliaria, y que PSOE y Sumar quieren eliminar.
Entre los requisitos para pagar mucho menos por el Impuesto de Sociedades está que estas socimis distribuyan a sus accionistas, como mínimo, el 80% de los beneficios, tener en cartera todas sus adquisiciones un mínimo de tres años, cotizar en Bolsa, contar con un capital flotante del 25% y distribuir un mínimo del 50% de los beneficios generados por la transmisión de inmuebles o participaciones.
Por el momento, esta propuesta del Gobierno se trata de una enmienda a la ley que traspone una directiva comunitaria relativa a una reforma del Impuesto sobre Sociedades y que, en estos momentos, todavía está en proceso de debate. Es por eso que la propuesta a día de hoy aún no es efectiva, es decir, no está aprobada, como tampoco lo están las nuevas propuestas sobre el impuesto a la banca y a las energéticas. De hecho, Merlin ha avanzado en los últimos días no tener constancia de que el acuerdo fiscal de PSOE y Sumar vaya a contar con "suficiente consenso político y técnico para su aprobación". Se trata de una amenaza del sector, al igual que hicieron las grandes energéticas hace semanas para conseguir la eliminación de su impuesto extraordinario en la enmienda.
Merlin y Colonial recuperan parte de las pérdidas en bolsa
Según las cifras del sector, al cierre del último ejercicio completo de 2023 había 116 socimis cotizando en España, lo que coloca a nuestro país como principal mercado europeo en número de socimis, con una capitalización bursátil total de 24.000 millones de euros. Merlin Properties y Colonial son las dos grandes socimis cotizadas del Ibex y, por tanto, también las más afectadas en el terreno bursátil en los últimos días.
Nada más conocerse la intención del Gobierno de terminar con este régimen fiscal especial, las acciones de Merlin Properties se desplomaron más de un 7% en bolsa en la sesión del martes, mientras que los títulos de Inmobiliaria Colonial cayeron otro 5% en la sesión. Desplomes bursátiles que dejaron a las dos grandes empresas del sector como las peor paradas del selectivo nacional. Sin embargo, las acciones de ambas socimis se recuperan en la sesión de este jueves, cotizando en verde con avances de alrededor del 1% en ambos casos. En cifras, la contribución fiscal de Merlin alcanzó un total de 169,7 millones de euros al cierre del ejercicio 2023; mientras que la de la otra gran empresa del sector, Colonial, ascendió hasta los 151,8 millones de euros.