Banco Santander ha anunciado este lunes su inversión estratégica en Ebury, una de las mejores plataformas de pagos y divisas para pymes, por un valor de 400 millones de euros aproximadamente. La inversión se enmarca en la estrategia digital de Santander para acelerar su crecimiento tomando participaciones en sociedades.

De esta forma, la entidad de Ana Botín reforzará su oferta de comercio internacional y consolidará su posición como el banco preferido para las pymes que operan o tienen previsto operar internacionalmente en mercados europeos o americanos y más adelante en los asiáticos. Ebury, que ya trabaja en 19 países y 140 divisas, ha aumentado sus ingresos en una media anual del 40% en los últimos tres años.

Ebury, con sede en Reino Unido, opera con una plataforma de distribución global única respaldada por un modelo de negocio basado en los datos y ofrece productos y una experiencia de cliente de gran calidad. Este acuerdo le permitirá mejorar su propuesta de valor gracias al apoyo de una entidad financiera como Santander, que trabaja con más de cuatro millones de pymes en todo el mundo, de las que más de 200.000 desarrollan su actividad a nivel internacional.

Según las condiciones de la operación, Santander adquirirá el 50,1% de Ebury por 400 millones de euros aproximadamente, de los que 80 millones irán destinados al apoyo de los planes de la compañía para entrar en nuevos mercados en Latinoamérica y Asia. Santander prevé obtener una rentabilidad del capital invertido (RoIC) superior al 25% en 2024. Los inversores actuales de Ebury, incluidos los cofundadores y los gestores, reinvertirán en la transacción y el equipo directivo actual continuará liderando la expansión de la plataforma.

Ofertas tras el acuerdo

Ana Botín, presidenta del Banco Santander, ha afirmado: “Las pequeñas y medianas empresas son un motor fundamental de crecimiento en todo el mundo. Aportan hasta el 60% del empleo total y el 40% del PIB de las economías emergentes. Santander es el banco mejor posicionado para acompañar a las pymes en su expansión internacional facilitándoles servicios globales de financiación al comercio. El acuerdo alcanzado con Ebury nos permitirá ofrecer a las pymes productos y servicios que antes solo estaban al alcance de las grandes empresas de un modo más rápido y eficiente”.

Juan Lobato y Salvador García, cofundadores de Ebury, explicaron: “Combinar un gran banco con una fintech ágil nos permitirá ofrecer a nuestros clientes lo mejor de ambos mundos: se pueden beneficiar de nuestra tecnología y nuestro servicio y, al mismo tiempo, de la seguridad y la certeza de trabajar con una de las entidades financieras más importantes del mundo. Ebury se encuentra en un momento clave: acabamos de completar nuestra primera adquisición, y el nuevo capital de Santander y de los accionistas nos permitirá continuar invirtiendo para ayudar a las pymes que operan internacionalmente. De esa forma, seguimos creciendo mientras mantenemos nuestra cultura empresarial”.

Ebury es una empresa especializada en pagos internacionales y divisas a precios muy competitivos. Tiene una amplia base de clientes que incluye pymes y empresas y acuerdos con socios financieros y de otras industrias. Cuenta con 900 empleados que trabajan en 22 oficinas de 19 países, ofrece una plataforma tecnológica de primer nivel y una cultura corporativa única, impulsada por sus cofundadores, que han recibido más de 134 millones de dólares de capital desde su fundación en 2009.

Sergio Rial, consejero delegado de Santander Brasil y sponsor del negocio Global Trade Services (servicios de comercio internacional para pymes) del Grupo se incorporará al Consejo de Administración de Ebury como presidente. Rial trabajará estrechamente con el equipo de la compañía, capitaneado por Juan Lobato y Salvador García.

Banco Santander está ofreciendo a las pymes cada vez más servicios para facilitar su crecimiento e internacionalización. En octubre, la entidad lanzó junto a otros bancos internacionales Trade Club Alliance, una red global de bancos que tiene como objetivo simplificar el comercio internacional con una nueva e innovadora plataforma digital.