Moeve ha registrado un EBITDA CCS ajustado de 377 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un resultado respaldado por un rendimiento operativo sólido en la mayoría de los negocios, en un entorno de menores márgenes de refino y una mayor volatilidad del mercado. Por su parte, el beneficio neto CCS ajustado fue de 138 millones de euros durante el primer trimestre del año y el flujo de caja de operaciones de 338 millones de euros, que refleja una sólida capacidad de conversión que permite a la compañía financiar su ambiciosa estrategia de transformación con caja orgánica.

El EBITDA CCS ajustado de 377 millones de euros queda por debajo de los 583 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2024 y está marcado por la disminución de los márgenes de refino y un rendimiento más bajo del negocio de Energía respecto al primer trimestre de 2024. El EBITDA trimestral aumentó respecto al cuarto trimestre de 2024, gracias a unos mejores resultados de Química y Upstream, junto con la resiliencia del segmento Energía. El flujo de caja de operaciones mejoró hasta los 338 millones de euros, respecto a los 318 millones del primer trimestre de 2024, lo que subraya la sólida capacidad de conversión de caja de la compañía.

Asimismo, las inversiones de la compañía ascendieron hasta los 222 millones de euros en el primer trimestre, de los que el 62% se destinaron a proyectos relacionados con la transición energética, en línea con la estrategia Positive Motion de la compañía. Además, ya en el segundo trimestre del año, en abril, Moeve ha obtenido 304 millones de euros en financiación del Gobierno español destinados al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde como Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE), un hito clave en el desarrollo de la estrategia de hidrógeno de la empresa. Este proyecto cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Wetselaar valora los resultados bajo un contexto de volatilidad en el mercado

Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, ha valorado las cuentas registradas al cierre del primer trimestre del año: “Nuestros resultados financieros se han visto marcados por un contexto de mayor volatilidad del mercado. No obstante, el desempeño financiero ha sido sólido y hemos seguido avanzando en nuestra estrategia de transformación, avanzando en el despliegue de nuestra red de recarga ultrarrápida y en el suministro de biocombustibles 2G para ayudar a nuestros clientes a avanzar en su descarbonización y acelerar la transición energética en Europa".

Asimismo, el directivo ha puesto sobre la mesa los avances en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. "Uno de los hitos más relevantes ha sido la asignación en abril de 304 millones de euros en ayudas públicas para abordar la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Se trata de un reconocimiento decisivo del papel de Moeve para liderar la revolución del hidrógeno verde, así como un gran paso adelante para el desarrollo de un proyecto estratégico para la seguridad energética y la competitividad industrial de España y Europa. Seguimos comprometidos con la transición energética y con garantizar que nuestra experiencia en energía, tecnología e innovación impulse el cambio a largo plazo y acelere la transición hacia una economía baja en carbono”, ha celebrado Wetselaar.

La deuda neta de Moeve al final del trimestre se ha situado en los 2.399 millones de euros, estable frente a las cifras registradas a finales de 2024, en los 2.369 millones de euros, con una sólida posición de liquidez de 5.579 millones de euros, que abarca los vencimientos de deuda hasta 2029.

Moeve avanza en descarbonización

Por divisiones, el EBITDA CCS ajustado del negocio de Energía fue de 288 millones de euros en el primer trimestre de 2025 (respecto a 477 millones de euros en el primer trimestre de 2024), lo que refleja un rendimiento operativo resiliente a pesar de una disminución de los márgenes de refino (6,2 $/bbl en el primer trimestre de 2025 frente a 10,7 $/bbl en el primer trimestre de 2024) y un menor ratio de utilización de la capacidad de refino (90 % en el primer trimestre de 2025 frente al 99 % del primer trimestre de 2024). En el EBITDA del segmento Energía durante el primer trimestre de 2025 destaca el aumento de las ventas de SAF en el segmento de la aviación, y el buen resultado del EBITDA en el segmento de los biocombustibles, respaldado por unos márgenes sólidos, una mayor producción y un aprovisionamiento estable.

Las ventas totales de productos comerciales ascendieron a 4,3 millones de toneladas en el trimestre, lo que supone una mejora con respecto al primer trimestre de 2024 y una estabilización con respecto al cuarto trimestre de 2024. Los buenos resultados operativos generales del segmento de Energía se vieron parcialmente contrarrestados por un menor número de oportunidades de optimización en comparación con el cuarto trimestre de 2024.

Por otro lado, el EBITDA CCS ajustado de la división de Química se situó en 50 millones de euros (respecto a 70 millones de euros en el primer trimestre de 2024), con un volumen de ventas de 551.000 toneladas en el primer trimestre de 2025, respecto a las 613.000 toneladas en el primer trimestre de 2024, lo que refleja una disminución en todos los productos debido a la menor demanda en Europa. Sin embargo, se produjo una mejora del rendimiento con respecto al cuarto trimestre de 2024, impulsada principalmente por la resiliencia de las ventas de disolventes durante el periodo, ya que la demanda europea mostró signos de recuperación.

La división de Exploración y Producción registró un EBITDA CCS ajustado de 75 millones de euros, ligeramente superior al del mismo trimestre del año anterior (73 millones de euros en el primer trimestre de 2024), ya que los precios del petróleo alcanzados y los buenos resultados operativos compensaron unos niveles de producción ligeramente inferiores tras la venta de activos Upstream en Perú y Colombia.

Durante este primer trimestre, Moeve ha ocupado el primer puesto de su sector en Europa y se ha situado entre los tres primeros a escala mundial en las calificaciones ESG de S&P Global, recibiendo el premio Top 5% CSA Score en reconocimiento a su excelencia en estrategia climática, gestión de riesgos y crisis, y estrategia fiscal. En biocombustibles, Moeve y Exolum anunciaron una inversión de casi 300 millones de euros en nuevas infraestructuras en el Puerto de Huelva, para conectar con la futura planta de biocombustibles de segunda generación (2G) de Moeve y que formará parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa.

Durante el periodo, Moeve también firmó un contrato de suministro de combustible sostenible para aviación (SAF) con la aerolínea Norwegian para vuelos desde el aeropuerto de Las Palmas (España) a los países nórdicos, impulsando así la descarbonización del transporte aéreo, entre otros grandes hitos alcanzados en el primer trimestre del año. Durante este periodo, Moeve alcanzó los más de 90.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en toda Europa mediante acuerdos de interoperabilidad con sus socios y alcanzó el hito de 100 estaciones de servicio equipadas con 220 puntos operativos de carga eléctrica ultrarrápida (de al menos 150 kW) en las principales autopistas de España y Portugal.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio