En el acto de adhesión del Gobierno de España a la First Movers Coalition (FMC), una alianza global público-privada impulsada por el Foro Económico Mundial para acelerar la descarbonización de sectores industriales clave, el CEO de Moeve, Maarten Wetselaar, destacó que “a pesar de la percepción global de parálisis y marcha atrás de la transición energética, la realidad es que, en muchos sentidos, hay avances considerables”, señalando que las inversiones en Europa en energías renovables habían crecido un 63% en el primer semestre de este año respecto al de 2024. Subrayó también el papel de Europa como motor de la transformación verde: “La Agenda Verde europea es la mejor ruta si queremos una mayor autonomía energética y un futuro mejor y más competitivo”.

El evento, bajo el lema “España, vanguardia de la industria verde”, contó con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, así como del presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende; el CEO de Moeve, Maarten Wetselaar; la presidenta de GSK, Cristina Henríquez de Luna; la directora de Cleantech, Bianca Dragomir, y la economista Mariana Mazzucato.

También asistieron figuras destacadas del ámbito político y empresarial como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la ministra de Sanidad, Mónica García; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el CEO de Endesa, José Bogas, o el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo.

El directivo de Moeve situó a España como referente en la transición energética europea: “España va a ser uno de los protagonistas en esta transformación. Tiene todo a su favor: recursos, talento y voluntad. El motor europeo de la transición energética está en el sur de Europa, en la Península Ibérica”.

En cuanto a la ambición de su compañía, Wetselaar detalló: “Estamos acometiendo una de las mayores y más disruptivas transformaciones empresariales de Europa. Nuestro objetivo es que más del 50% de nuestros beneficios sean sostenibles antes de 2030. Además, queremos ir rápido: no solo queremos ser un first mover, sino también un fast-first-mover”.

Moeve se adhirió a la FMC en enero, convirtiéndose en una de las primeras empresas de su sector a nivel mundial, y la primera en España en sumarse a la coalición. “Es el momento de actuar, colaborar, acelerar y apoyarnos mutuamente. Entre todos, conseguiremos que la transición energética sea imparable y rápida”, concluyó Wetselaar con un llamamiento a la acción conjunta y a la colaboración público-privada.

Tras las intervenciones, se firmó la carta de intenciones entre el Gobierno de España y el Foro Económico Mundial. Acto seguido, el presidente Pedro Sánchez clausuró reafirmando el compromiso del país con la descarbonización industrial y la reindustrialización verde, destacando el liderazgo de España en el impulso de la transición energética europea.

La iniciativa First Movers Coalition, lanzada durante la COP26, pone el foco en sectores de altas emisiones, como la aviación, el transporte marítimo, el transporte por carretera y el acero. Para su descarbonización, tecnologías de vanguardia como los gases y combustibles renovables resultan esenciales. La coalición busca fomentar la demanda y la oferta de soluciones con cero emisiones en estos sectores antes de 2030.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio