Moeve une fuerzas junto a otras compañías en la Global Impact Coalition (GIC) para impulsar una nueva vía basada en el metanol para la producción de combustible de aviación electro-sostenible (e-SAF) y productos químicos bajos en carbono. Como parte del estudio de viabilidad, que ya está en marcha, las compañías han formalizado una estructura spin-off para acelerar el desarrollo de este proceso innovador basado en la tecnología de metanol a olefinas (MTO), una alternativa más sostenible que las técnicas de producción convencionales ligadas a los combustibles fósiles.
Para Moeve, esta iniciativa representa un avance estratégico en el desarrollo de una ruta diferenciada hacia los combustibles sostenibles de aviación de origen sintético (e-SAF), distinta del proceso Fischer-Tropsch. El proceso permite convertir e-metanol en e-SAF a través de la producción de olefinas sostenibles. Este método ofrece un enfoque flexible y modular para ampliar la producción de los combustibles de aviación con bajas emisiones de carbono, una necesidad crucial, dado que la aviación contribuye con aproximadamente el 3 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Estas alternativas son esenciales para seguir avanzando en la descarbonización de uno de los sectores más difíciles de electrificar.
Al mismo tiempo, las olefinas sostenibles sirven como productos intermedios para una amplia gama de aplicaciones químicas, incluidos polímeros y materiales utilizados en envases, movilidad, bienes de consumo y sectores industriales.
“Esta iniciativa supone un paso estratégico en la ambición de Moeve para liderar el desarrollo de nuevas cadenas de valor bajas en carbono”, ha declarado Carlos Barrasa, vicepresidente ejecutivo de Commercial & Clean Energies de Moeve. “Al impulsar vías sostenibles basadas en el metanol, no solo estamos permitiendo la producción futura de e-SAF, sino que además apoyamos la transformación de la industria química con materias primas más limpias. La Global Impact Coalition proporciona una plataforma de colaboración y la visión necesaria para impulsar estas innovaciones revolucionarias a gran escala”.
Charlie Tan, CEO de la Global Impact Coalition, ha apuntado: “Este spin-off pone en evidencia el poder de la colaboración intersectorial para impulsar productos químicos bajos en carbono y combustible de aviación sostenible. Nos unimos a una empresa líder como Moeve con una visión compartida, desarrollar materia prima sostenible a base de metanol, sentando un precedente sobre cómo lograr una transformación industrial a gran escala”.
El proyecto, que ahora funciona como un spin-off de la Global Impact Coalition, continúa su estudio de viabilidad, que se prolongará hasta finales de 2026. En esta fase, se evaluará la viabilidad técnica y económica para construir la primera planta de producción de olefinas sostenibles en Europa, aprovechando el MTO como proceso de nueva generación para la transformación industrial con bajas emisiones de carbono.
En un momento en que el sector químico europeo se enfrenta a retos estructurales, como los elevados costes de la energía y la creciente presión normativa, el desarrollo de activos industriales innovadores y con bajas emisiones de carbono ofrece una oportunidad única para modernizar la producción y recuperar la competitividad industrial. Al mismo tiempo, en tanto que se espera que el mercado global de metanol verde se triplique de aquí a 2030, esta iniciativa podrá beneficiarse de los nuevos mercados sostenibles de metanol en todo el mundo.