Los accionistas de Indra reelegirán a su presidente, Marc Murtra, como consejero ejecutivo dentro del máximo órgano de control de la compañía en la próxima junta general de accionistas, convocada para el 26 y el 27 de junio en primera y segunda convocatoria. Asimismo, los dueños de las acciones de Indra tendrán que ratificar el nombramiento de Javier Escribano Ruiz como consejero dominical, en representación de Advanced Engineering and Manufacturing, S.L. El nombramiento, o al menos la propuesta de ello, supone la entrada de Escribano en el consejo de administración de Indra, con voz y voto, representado por uno de sus directivos. 

Así consta en la convocatoria de la junta general ordinaria de accionistas de Indra para finales de junio, comunicada por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por su obligación como cotizada española. El consejo de administración de la compañía especializada en Defensa ha aprobado ya la fecha elegida para reunir, como todos los años, a sus accionistas. Será el próximo 26 de junio a las 12:30 horas, en primera convocatoria, o el 27 de junio, en segunda convocatoria, siendo previsible que se celebre en esta segunda fecha, en la sede de la compañía situada en Alcobendas.

El principal punto del orden del día pasa por aprobar, o no, la entrada de Escribano en el consejo de administración de la compañía. La empresa madrileña, especializada en el sector de la defensa, entró en el capital de la compañía hace alrededor de un año, en mayo de 2023, y desde entonces ha ido aumentando su participación en el accionariado de Indra. A día de hoy, Escribano tiene un 8% del capital social de la compañía presidida por Marc Murtra, con José Vicente de los Mozos como consejero delegado, tras la última compra de capital formalizada en noviembre del año pasado. Con un 8% de Indra, la empresa de la familia Escribano tiene derecho a pedir un consejero en el órgano de control de la compañía. Una petición que tendrá que ser ratificada por los accionistas del gigante de la defensa el próximo 26 o 27 de junio.

A la espera de conocer la opinión de los accionistas de Indra en la próxima junta general, el propio Murtra dio la bienvenida a la empresa madrileña en el accionariado de Indra en mayo de 2023, cuando se produjo la primera compra de capital. “Para Indra es muy buena noticia que aparezca una empresa con interés en comprar acciones de la compañía. Somos una empresa con vocación industrial a largo plazo y todo lo que sean accionistas comprando acciones de Indra a largo plazo es una buena noticia. Tanto Escribano como cualquier otro inversor es muy bienvenido a Indra”, reconocía el presidente al conocerse la noticia. 

Los accionistas de Indra tendrán que dar su visto bueno a Murtra

Además de la entrada de Javier Escribano, como representante de la empresa familiar, los accionistas tendrán también que dar el visto bueno al papel de Murtra como presidente, con la reelección como consejero ejecutivo de la compañía. El punto de los nombramientos aparece en quinto lugar en el orden del día de la junta, justo después de los puntos habituales de cualquier junta general de accionistas. Así, el orden del día pasa por la aprobación de las cuentas anuales y del informe de gestión de Indra Sistemas, S.A. y de su Grupo Consolidado del último ejercicio; la aprobación del estado de información no financiera consolidado, es decir, el informe de sostenibilidad; la aprobación de la propuesta de aplicación del resultado de 2023 de la consiguiente distribución del dividendo entre los propios accionistas y la aprobación de la gestión del consejo de administración durante el ejercicio 2023. 

El resto del orden del día someterá a votación de los accionistas la autorización para la reducción del plazo de la convocatoria de las Juntas Generales Extraordinarias, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 515 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital; la aprobación del Incentivo a Medio Plazo para el periodo 2024-2026, a los efectos del artículo 219 de la Ley de Sociedades de Capital; la aprobación de la modificación de la Política de Remuneraciones de los consejeros para este y los próximos ejercicios 2025 y 2026; la votación consultiva del Informe Anual de Remuneraciones de 2023 o la autorización y delegación de facultades para la formalización, inscripción y ejecución de los acuerdos adoptados por la junta.

El consejo de Indra llevará también a la junta general de accionistas la creación de Indra Espacio, la filial aeroespacial anunciada por el gigante de la defensa. En concreto, el noveno punto del orden del día contempla la aprobación de la segregación de la "unidad económica autónoma" formada por el negocio espacial de Indra Sistemas, S.A., como sociedad segregada, a favor de Indra Espacio, S.L.U., que el consejo define literalmente como una "sociedad beneficiaria de nueva creación", de conformidad con el proyecto de segregación aprobado por el consejo de administración de Indra a fecha 18 de marzo de 2024, hace apenas dos meses. 

Así, este punto contempla, en primer lugar, la toma de razón del informe del consejo de administración relativo a la segregación, de cualesquiera opiniones u observaciones relativas al informe del consejo y/o al proyecto de segregación y de la inexistencia de informe de experto independiente. Asimismo, somete a la aprobación de los accionistas el balance de segregación, del balance de Indra Sistemas, S.A. a fecha 31 de diciembre de 2023 y la aprobación del proyecto de segregación y de la segregación como tal. Los accionistas tendrán que dar su visto bueno a la constitución de la sociedad beneficiaria de la segregación denominada Indra Espacio, S.L.U., tal y como está diseñada; el acogimiento de la segregación al régimen fiscal especial previsto en el capítulo VII del título VII de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, para la nueva filial del espacio y, por último, la delegación de facultades.