El Ayuntamiento de La Adrada (Ávila) guarda silencio ante las irregularidades del juez que investiga a Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado. ElPlural.com se ha puesto en contacto con el Consistorio para saber si procederá a realizar una inspección en el chalet de lujo que posee en el mencionado pueblo a raíz de las informaciones desveladas por este medio pero, en el momento de publicación de estas líneas, no ha obtenido respuesta.
El juez que investiga a Gómez fue condenado en 2012 a abonar 75.366,61 euros por realizar la obra en la vivienda que disfruta en La Adrada. Así aparece reflejado en una sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Madrid, en respuesta a un recurso de apelación ante la sentencia dictada previamente por el Juzgado de Primera Instancia número 81 de Madrid.
De forma detallada, tal y como ha podido conocer en exclusiva ElPlural.com, la justicia obligó al magistrado que lidera la causa contra la mujer de Sánchez a abonar la mencionada cantidad después de haber realizado las obras en la vivienda de lujo en su parcela, de 2.866 metros cuadrados que en la actualidad sigue figurando como un almacén en el Catastro Inmobiliario.
Según ha podido conocer este medio, el origen del conflicto se originó porque la vivienda en construcción del juez carecía (siempre según la sentencia judicial a la que ha accedido ElPlural.com) de “la necesaria conexión del sistema de saneamiento de dicha vivienda a la red municipal de saneamiento”. La Justicia dejó claro a este respecto que la “única responsabilidad” recaía exclusivamente en el juez que ahora lidera la cauda contra Gómez.
La vivienda “carece de la necesaria conexión de saneamiento”
A pesar de que en el juicio Juan Carlos Peinado alegó que la “planta sótano” de su chalet (que sigue figurando en el Catastro Inmobiliario como un almacén) se encontraba “totalmente inundado, alcanzando las aguas una altura de unos 30 centímetros y habiéndose producido multitud de humedades en los paramentos de fachada”; la Audiencia Provincial de Madrid sentenció que el chalet de lujo carecía “de la necesaria conexión del sistema de saneamiento de dicha vivienda a la red municipal”.
La sentencia judicial a la que ha tenido acceso este medio señala lo siguiente: “No es una mala construcción (por parte de la empresa constructora) sino que la vivienda carece de la necesaria conexión del sistema de saneamiento de dicha vivienda a la red municipal de saneamiento”.
Las redes de saneamiento, explica a ElPlural.com la empresa ‘Todo Agua’, son un “elemento esencial para el funcionamiento de cualquier localidad”. “La red de saneamiento municipal comprende una serie de infraestructuras cuya misión es la recogida y transporte de las aguas residuales y pluviales hacia las estaciones depuradoras (…) Allí se realiza un tratamiento de las aguas antes de que lleguen a los ríos, a las cuencas fluviales o al mar”, concretan.
“Almacén” de 2.866 metros cuadrados
En lo que respecta a la nomenclatura del inmueble, si bien la definición almacén-estacionamiento se corresponde con el uso principal que se aplica en el Catastro a los aparcamientos, garajes y almacenes, en la mencionada parcela Peinado ha construido un chalet de lujo por el que se abonó, según la sentencia a la que ha tenido acceso este periódico, la cantidad de 403.668,61 euros (IVA incluido). Un precio que multiplica por más de 25 el valor que aparece en el Registro de la Propiedad (menos de 16.000 euros).
El lujoso inmueble propiedad del juez que investiga a Begoña Gómez figura inscrito en el Catastro Inmobiliario como un almacén, según ha podido comprobar este medio de comunicación. Todo ello a pesar de que en la finca propiedad del magistrado está construida una vivienda de grandes dimensiones a la que no le falta detalle.
Una vivienda polémica desde hace mucho tiempo
El chalet es objeto de polémica en la localidad castellanoleonesa desde hace muchos años. Se construyó en el año 2000 y se registró como almacén, nomenclatura bajo la que se mantiene a día de hoy, aunque en realidad acoge una gran vivienda que se encuentra edificada sobre una parcela de 2.866 metros cuadrados, según aparece en el Registro de la Propiedad, al que también ha podido acceder ElPlural.com.
El uso de un dato catastral hace alusión al destino principal al destino principal del inmueble, según el Real Decreto 1020/1993, de 25 de junio. La definición almacén-estacionamiento se corresponde con el uso principal que venía aplicando generalmente a los aparcamientos, garajes y almacenes. El pasado 9 de enero se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva clasificación que contempla el Almacén-Estacionamiento de uso industrial. Este cambio tiene una finalidad únicamente de carácter tributario. Así las cosas, en el Catastro, el inmueble del juez Peinado tiene como uso principal "AlmEst.UsoRESID".
La vivienda ha provocado tal revuelo en el pueblo que los vecinos llevan años denunciando la edificación, hasta el punto de que en el pasado aparecieron pintadas de “prevaricador” y “chaletazo ilegal” en la valla del inmueble.
El terreno en el que se ubica la vivienda siempre ha sido urbanísticamente muy polémico. La legalización o no de la vivienda; la existencia o no de licencia de primera ocupación; la posible ausencia de saneamiento o la ilegalidad de la piscina son temas de debate a nivel político y social en el municipio desde antes de 2007.
Los terrenos sobre los que se localiza el chalet pasaron a ser plenamente habitables y urbanizables en pleno el 23 de junio de 2016, como ha podido comprobar este medio. Un hecho que muchas voces lamentan.
Además de la aprobación de las nuevas obras urbanísticas por parte del consistorio, la vivienda ha requerido del esfuerzo del ayuntamiento en lo referido a investigar supuestas irregularidades que tienen que ver con el saneamiento o la piscina y que impiden en cualquier municipio de España la licencia de primera ocupación.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.