La mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, se ha vuelto a mostrar en público en medio de la investigación que el juez Juan Carlos Peinado mantiene sobre ella. En este caso, lo ha hecho en el Museo del Prado para acompañar a Emine Erdoğan, esposa del líder del Ejecutivo turco, Recep Tayyip Erdogan.
Begoña Gómez ha visitado el Museo del Prado junto a la mujer de Recep Tayyip Erdogan. Es su primer acto público en solitario desde que fue imputada.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) June 13, 2024
▶https://t.co/9wSRGQNXDJ pic.twitter.com/Jp3weeaVHT
El juez Peinado, sin causa
Las imágenes se producían después de que Gómez preguntara al magistrado qué se encontraba investigando, dado que la Audiencia de Madrid había descartado dos de los tres bloques en los que se basa la investigación y el tercero estaba en manos de la Fiscalía Europea.
La respuesta se encuentra en el secreto sobre una pieza separada del juez, aunque el uso de su facultad de declarar secretas las actuaciones para todas las partes -no para la Fiscalía- quedó cuestionada en la presente causa por la Audiencia Provincial de Madrid. En el mismo auto en el que aparecían los límites a la investigación de Peinado, los jueces de la instancia superior ordenaban el levantamiento del secreto de las diligencias, pero el magistrado lo había hecho antes tras la publicación ordenada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil descartara que existieran indicios de cualquier delito por parte de la esposa del presidente.
Visita institucional de Erdogan
Entretanto, esta semana se producía una visita institucional del presidente turco a nuestro país para participa junto a Sánchez de la VIII Cumbre Intergubernamental entre España y Turquía, una reunión que los dos países mantienen desde hace 15 años y que da continuidad a la relación bilateral entre los territorios.
En esta ocasión, ha sido España la que ha acogido dicha cumbre, que ha tenido lugar tres años después de la anterior, que se celebro en Ankara; y en la que los dos lugares elevaron su nivel de relación bilateral al de ‘Asociación Integral’, siendo Turquía uno de los pocos países con los que el nuestro mantiene este instrumento.
Por parte del Gobierno de España participaron de la reunión la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, el ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Asimismo, la delegación ministerial turca ha estado integrada por la ministra de Familia y Servicios Sociales, el ministro de Energía y Recursos, el ministro de Hacienda y Finanzas, el ministro de Industria y Tecnología, el ministro de Agricultura y Silvicultura y el ministro de Comercio.
Países “amigos, socios y aliados”
Durante su intervención posterior, el responsable del Ejecutivo destacó el estado de las relaciones bilaterales y definió a Turquía como un país “amigo, socio y aliado con el que mantiene relevantes intercambios culturales, sociales y económicos”. Una relación que ambos territorios materializaron al suscribir una declaración conjunta que da continuidad a la firmada en 2021 y que hace hincapié en el requerimiento de seguir trabajando juntos en asuntos como guerra de Gaza -cuya solución consideran los dos países que pasa por un alto al fuego permanente- a la vez que establece el objetivo de alcanzar los 25.000 millones anuales en intercambios comerciales durante el próximo lustro.
En otro orden de cosas, los dos líderes pusieron en valor la Alianza de Civilizaciones, una herramienta internacional de la ONU que tiene como objetivo combatir el prejuicio y la polarización a través de la cooperación, la lucha contra la desigualdad y el diálogo cultural.
Otro de los aspectos que abordaron durante esta reunión tuvo que ver con la colaboración que España y Turquía mantienen en materia de seguridad y defensa tanto dentro como fuera de la Alianza Atlántica.
En relación con la guerra de Urania, el responsable de Moncloa hacía énfasis en que la visión de los dos territorios también es similar, y ha subrayado en la reciente firma del Acuerdo de Seguridad firmado entre España y Turquía. Por otro lado, Sánchez ha reconocía el papel de Turquía, que ha conseguido acuerdos en intercambio de prisioneros, la firma de los acuerdos del grano o las medidas de protección e instalaciones nucleares en Ucrania.
En la reunión entre Sánchez y Erdogan, los dos mandatarios y su equipo de Gobierno abordaron otras cuestiones sectoriales y adoptaron los 13 Memorandos de Entendimiento (MOUs), que vienen a reforzar las relaciones de cooperación de economía, comercio y empresa, a través del ICEX, de CESCE o de COFIDES. También se rubricaron otros dos en materia de transición energética y medioambiente, a los que hay que sumar dos en el ámbito de la cooperación científica y tecnológica, uno entre el Instituto Cervantes y el Yunus Emre, y otros cuatro en lo relativo a la cooperación en política social y los servicios sociales, la acción entre los servicios públicos de empleo, FP y títulos de transporte marítimo.