Los gigantes energéticos españoles han ido presentado sus cuentas financieras anuales día a día durante estas dos semanas. En un acumulado de apenas siete días, con algunas coincidiendo incluso en la misma jornada, las grandes empresas españolas dedicadas al sector de la energía han comunicado mejoras, o caídas, de su beneficio al mercado. Con todas las cifras ya sobre la mesa, esto es lo que han ganado las grandes energéticas en 2024. Desde los 5.612 millones de euros de beneficio conseguido por Iberdrola hasta los 444 millones obtenidos por Moeve, la antigua Cepsa, al cierre del último ejercicio fiscal completo.
Las eléctricas lideran el ranking de beneficio
Las eléctricas lideran el beneficio acumulado en 2024 dentro del sector energético, tal y como ha quedado constatado en la campaña de resultados que se ha ido sucediendo en los últimos días. Así, Iberdrola lidera el ranking con un beneficio acumulado al cierre del año de 5.612 millones de euros, un 17% más frente al beneficio obtenido el año anterior. La compañía liderada por Ignacio Sánchez Galán ha logrado aumentar su beneficio anual tras efectuar unas inversiones récord por valor de 17.000 millones de euros a lo largo del último ejercicio, un 50% más frente al año anterior. Unas cifras que dejan patente el compromiso de la eléctrica con la electrificación del planeta como "el único camino" para poder crecer en autonomía energética y competitividad, tal y como ha defendido la eléctrica en la presentación de sus cuentas.
Naturgy es la segunda energética que aparece en el ranking de beneficio, con un total acumulado de 1.901 millones de euros al cierre de 2024, por debajo de los más de 5.600 millones de beneficio anual comunicado por Iberdrola. En este caso, la compañía centrada en el negocio del gas ha conseguido mantener en el ejercicio de 2024 el nivel histórico de resultados alcanzado ya en 2023. La compañía, presidida por Francisco Reynés, defiende la mejora de su beneficio por la buena marcha de sus negocios y por una eficiente gestión operativa frente a los factores externos en el último ejercicio completo. El resultado acumulado al cierre del año demuestra la capacidad del grupo para continuar con la creación de valor en un contexto energético que la propia compañía califica como "mucho más exigente", con una caída del 30% de los precios energéticos.
No obstante, la energética que mejor ha cerrado el 2024 frente al ejercicio anterior ha sido Endesa, centrada también en el negocio del sector eléctrico. La eléctrica liderada por José Bogas ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto consolidado de 1.888 millones de euros, lo que la sitúa tercera en el ranking pero, para su negocio, supone registrar un crecimiento de más del doble que el año anterior. La eléctrica justifica esta mejora en sus resultados por la normalización del mercado energético y por la ausencia de impactos extraordinarios en sus cuentas anuales, como sí ocurrió en el ejercicio de 2023. Y es que Endesa defiende haber cerrado el año con un "excelente desempeño financiero" que le ha permitido aumentar su beneficio neto consolidado en un 154% más frente al año anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación (EBITDA) de Endesa ha alcanzado los 5.293 millones de euros al cierre de 2024, un 40% más frente al ejercicio anterior, por la aportación positiva de todos sus segmentos de negocio.
Repsol y Moeve, empresas multienergía
Más allá de los resultados obtenidos por las grandes eléctricas y gasista, también las empresas reconvertidas en multienergéticas, Moeve y Repsol, han cerrado el ejercicio de 2024 con beneficio para su negocio. Por su parte, Repsol ha cerrado el año con un beneficio neto de 1.756 millones de euros, en este caso con un 45% menos frente a las cuentas presentadas en el ejercicio anterior. Por su parte, el resultado ajustado de la multienergética cerró el ejercicio en 3.327 millones de euros, también un 34% por debajo de 2023. La compañía, liderada por Antonio Brufau y Josu Jon Imaz, explica en su informe de resultados que la caída del beneficio obtenido al cierre de 2024 está marcado por un contexto geopolítico complejo, con fuertes tensiones a nivel mundial; así como por los menores precios del crudo, del gas y de la electricidad y los márgenes moderados en el refino y bajos en la química. También la incertidumbre sobre la recuperación económica de una potencia mundial como China ha tenido su impacto sobre las cuentas de la compañía, tal y como ha explicado la multienergética en sus cuentas.
También Moeve, rebautizada precisamente en el ejercicio de 2024, ha cerrado con beneficio sus cuentas anuales. En detalle, el beneficio neto CCS ajustado de la compañía cerró en los 444 millones de euros el último año, lo que supone un aumento del 60% respecto a los 278 millones de 2023. Por su parte, la energética ha registrado un EBITDA CCS ajustado de 1.852 millones de euros en el conjunto de 2024, avanzando así en su transformación para liderar las energías sostenibles basadas en moléculas verdes, tal y como ha comunicado en su informe de resultados. El EBITDA CCS ajustado de la compañía en el último año ha mejorado un 32% frente a los 1.402 millones de euros de 2023, un crecimiento que la compañía explica por la mejora de resultados de su negocio de Energía durante el último ejercicio.
En total, la suma de los beneficios obtenidos por los gigantes energéticos deja un total de 11.601 millones de euros como resultado conjunto para el sector energético nacional. Una cifra en la que Iberdrola representa casi la mitad, con un beneficio de 5.612 millones al cierre de 2024 pero que impulsa principalmente Endesa por la ausencia de extraordinarios en su ejercicio fiscal, con un despegue de su beneficio del 154%, más del doble que el año anterior.