Moeve ha registrado un EBITDA CCS ajustado de 1.852 millones de euros en el conjunto de 2024, avanzando así en su transformación para liderar las energías sostenibles basadas en moléculas verdes, tal y como ha comunicado la energética este martes en su informe de resultados anual. El EBITDA CCS ajustado de la compañía en el último año ha mejorado un 32% frente a los 1.402 millones de euros de 2023, un crecimiento que la antigua Cepsa explica por la mejora de resultados del negocio de Energía durante el último ejercicio anual. Por su parte, el beneficio neto CCS ajustado de la compañía también fue positivo, con 444 millones de euros en el último año, lo que supone un aumento del 60% respecto a los 278 millones de 2023.
En cifras puramente financieras, Moeve ha llevado a cabo inversiones por valor de 1.293 millones de euros en el último ejercicio, duplicándose así sus inversiones sostenibles hasta alcanzar un 43% del total. La mayor parte de las inversiones sostenibles de la compañía han sido desarrolladas en España, como es el caso del arranque de la construcción de la planta de biocombustibles 2G en Huelva, así como las inversiones inorgánicas que ha desplegado la compañía y que han contribuido al crecimiento y la diversificación de la cartera. Por otro lado, el flujo de caja de las operaciones de Moeve, de 1.123 millones de euros en 2024, se ha mantenido sólido en el último ejercicio a pesar de la desinversión de la compañía en los activos de Exploración y Producción de Abu Dabi, Colombia y Perú.
Moeve ha pagado más de 4.300 millones en su contribución fiscal a España
La energética defiende haber pagado 5.241 millones de euros en impuestos a lo largo de 2024. Más de 5.200 millones de euros de los que el 83%, es decir, 4.375 millones de euros, se pagaron solo en España. Esta cifra incluye un pago concreto de 243 millones de euros por el impuesto extraordinario a las energéticas que finalmente ha decaído para este nuevo ejercicio.
Moeve ha cerrado el ejercicio con una deuda neta de 2.369 millones de euros, en niveles similares a los de 2023, con una importante reducción del apalancamiento del 24% frente al año anterior, lo que se traduce en un ratio de deuda neta/EBITDA de 1,4x a finales de 2024. La compañía también ha conseguido aumentar considerablemente su posición de liquidez, en un 40%, hasta alcanzar los 6.115 millones de euros, cubriendo los vencimientos de deuda hasta finales de 2029 y proporcionando solidez para ejecutar su estrategia de transformación. En medio de esta estrategia de transformación, la compañía ha celebrado el cambio de nombre efectuado en octubre de 2024.
Moeve, antigua Cepsa, presentó su nueva marca en el último trimestre del ejercicio como reflejo de su transformación y de su compromiso para liderar la energía y movilidad sostenibles en España. Así, la compañía se ha desprendido ya del 70% de sus activos de Exploración y Producción y de su filial de gas natural licuado Gasib, dejando atrás su papel como petrolera y avanzando ya hacia una empresa de multienergía. La compañía está implantando ya su nueva marca en la red de estaciones de servicio que tiene desplegada en España y Portugal, a un ritmo de 600 establecimientos al año. Tras inaugurar en diciembre su buque insignia en Madrid, la compañía ha impulsado un concepto único de estaciones de servicio centrado en el suministro multienergía, así como servicios complementarios de restauración, ocio y comercio, todo ello bajo una experiencia de cliente diferencial.
El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, ha celebrado las cuentas anuales presentadas por la compañía este martes. “2024 ha sido un año histórico para nuestra compañía. En primer lugar, Moeve se ha convertido en nuestra nueva identidad, un cambio que refleja la profunda transformación recogida en nuestra estrategia Positive Motion, cuyo objetivo es lograr que la mayor parte de nuestro EBITDA provenga de actividades sostenibles para finales de esta década. Por otro lado, hemos dado pasos tangibles hacia esta transformación: mediante la desinversión del 70% de nuestra cartera de Exploración y Producción, el inicio de la construcción de nuestra planta de biocombustibles de segunda generación, que formará parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa, la puesta en marcha de un concepto único de estación de servicio, el suministro de SAF en los principales aeropuertos españoles, y el lanzamiento de nuevos productos bajos en carbono de nuestro negocio de Química", ha celebrado el directivo.
Wetselaar celebra haber "estabilizado el panorama fiscal": "Emprendemos este año con ilusión"
Asimismo, Wetselaar presume de las cuentas financieras acumuladas en el último ejercicio y de la eliminación del impuesto extraordinario al sector. "Nuestro rendimiento financiero en 2024 ha mejorado considerablemente respecto al año pasado, pero aún hay margen de mejora para alcanzar los retornos de liderazgo en el sector. La fortaleza de nuestro flujo de caja nos ha permitido duplicar las inversiones sostenibles para acelerar así proyectos clave para la compañía. Una vez estabilizado el panorama fiscal en España, permitiendo respaldar inversiones en transición energética, emprendemos este año con ilusión. Estamos trabajando para iniciar la construcción de la primera fase de los 2 GW del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, a espera de que se materialicen los incentivos y se resuelvan aspectos reglamentarios. Emprender el mayor proyecto europeo de hidrógeno verde convertirá a Moeve en uno de los primeros en aprovechar el enorme potencial de estos combustibles sostenibles en el sur de España, acelerando la descarbonización y fomentando la competitividad y la seguridad energética de Europa”, defiende el CEO de la compañía.
En el último año, Moeve y sus socios han arrancado la construcción de una planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva, que producirá de forma flexible 500.000 toneladas anuales de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO). Formará parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa, con una capacidad total de producción de 1 millón de toneladas anuales. En lo que respecta al hidrógeno verde, una de las grandes apuestas para la descarbonización a nivel mundial, Moeve ha avanzado en el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde en el último ejercicio. La compañía ha finalizado ya la ingeniería básica y ha logrado acuerdos preliminares para el suministro de electrolizadores y de la energía renovable necesarios para la producción de hidrógeno verde.
Esta producción contribuirá a descarbonizar sus actividades de refino y química y se empleará para producir combustibles sintéticos y biocombustibles 2G ayudando a la descarbonización del transporte, especialmente para aquel difícil de electrificar. En movilidad sostenible, Moeve ha inaugurado su estación de servicio insignia, que ya ofrece suministro multienergía desde diciembre, así como servicios complementarios de restauración, ocio y comercio, todo ello bajo una experiencia de cliente diferencial. Este nuevo concepto se desplegará en las 1.800 estaciones de servicio que la energética tiene repartidas en España y Portugal. Además, Moeve ha avanzado significativamente en sus compromisos ESG, reduciendo el 25,6% en las emisiones de alcance 1 y 2, así como el 19% en la captación de agua dulce, en comparación con cifras de 2019, y alcanzando el 31,5% de mujeres en puestos de liderazgo. La compañía revalida el liderazgo en las calificaciones ESG por parte de agencias internacionales como S&P, Sustainalytics, Clarity AI y EcoVadis.
A nivel financiero, entre los grandes hitos alcanzados por la compañía en 2024 destaca haber cerrado con éxito la mayor emisión de bonos de su historia, por un importe de 750 millones de euros. La emisión, con vencimiento en 2031, refuerza la solidez financiera de la energética y respalda el ambicioso plan inversor de su estrategia Positive Motion. Moeve también ha firmado acuerdos de SAF con EasyJet y Air Nostrum, así como con Iberia Mantenimiento para su banco de pruebas de motores.