La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga a Naturgy por "posibles prácticas anticompetitivas", en concreto a la distribuidora eléctrica del grupo, UFD, y también a sus matrices. Así lo ha comunicado el regulador de la competencia a nivel nacional este miércoles por el papel de UFD como distribuidora eléctrica del grupo energético.
Por su parte, Naturgy asegura que su distribuidora eléctrica, UFD, "cumple escrupulosamente" con la regulación y aplica los "mismos procedimientos" en la relación que mantiene de forma continua y diaria con decenas de comercializadoras en el marco de su actividad como distribuidora eléctrica, sin aplicar ningún trato de favor ni beneficiar a ninguna en particular. No obstante, Naturgy se ha puesto, desde el primer momento, a disposición de la CNMC para colaborar en lo que sea necesario durante la fase de instrucción.
Y es que la incoación del expediente de la CNMC a Naturgy en ningún caso prejuzga el resultado final de su investigación. Es decir, la simple apertura de una investigación no significa que la compañía, o su distribuidora eléctrica, hayan puesto en práctica actividades que vayan en contra de la competencia. Así lo mantiene Naturgy y así lo reitera también la propia CNMC en el comunicado publicado este miércoles. De hecho, ahora se abre un periodo máximo de 24 meses para su instrucción y resolución.
La CNMC investiga un "trato preferente y discriminatorio"
Según ha explicado la propia CNMC, su investigación tiene como objeto la actividad de UFD Distribución Electricidad, S.A., y sus matrices Holding Negocios Electricidad, S.A. y Naturgy Energy Group, S.A. (Grupo Naturgy) por supuestas conductas "anticompetitivas", contrarias al artículo 3 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC). En concreto, el regulador mantiene que la compañía habría dado un "trato preferente y discriminatorio" a las incidencias y reclamaciones presentadas por "ciertas comercializadoras" entre 2021 y 2022, en detrimento de terceras comercializadoras independientes. Es decir, habría beneficiado a algunas comercializadoras frente a otras.
Es decir, UFD "podría haber falseado la libre competencia" en el mercado -según la investigación de la CNMC- en cuanto al suministro minorista de energía eléctrica y, así, haber incumplido la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal en aquellos territorios en los que actúa como distribuidora eléctrica. La investigación de la CNMC a la actividad de Naturgy y su distribuidora arrancó a partir de una serie de denuncias contra UFD por prácticas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia, así como por la información reservada que llevó a cabo la Dirección de Competencia (apartado 2 del artículo 49 de la LDC).
Ante la sospecha de posibles prácticas anticompetitivas, la CNMC incluso llegó a inspeccionar dos sedes del Grupo Naturgy para recoger la información pertinente. La CNMC ya hizo públicas estas visitas a las sedes del grupo en noviembre de 2023, hace más de medio año, por la investigación puesta en marcha por el regulador de Competencia meses atrás sobre la actividad de esta y otras empresas del sector como Endesa. Una investigación que se conoció públicamente a finales de junio de 2023, hace un año, tras la comunicación oficial emitida por la propia CNMC, aunque -en ese momento- sin detallar el nombre de las empresas investigadas.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes