España ya tiene el plan fiscal y estructural para los próximos años y será remitido a la Comisión Europea. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha presentado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros los objetivos de responsabilidad fiscal del país, marcados por un sostenimiento de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) y una reducción continuada del endeudamiento sobre PIB que darían cumplimiento a las reglas fiscales que retornarán a Europa en 2025, después de años de suspensión por la crisis pandémicas e inflacionarias.

“Todo se concentra en una sola variable que nos va a determinar si cumplimos o no con las reglas, que es la evolución del gasto computable”, ha explicado el titular de la cartera de Economía. “Este plan fiscal irá acompañado de un documento anual que es el plan presupuestario, donde se detallarán todas las medidas necesarias para ir cumpliendo los objetivos del año siguiente”, ha continuado desgranando Cuerpo, garantizando que “garantiza la sostenibilidad de las cuentas públicas y lo hace de manera compatible con mantener el Estado del Bienestar, modernizar nuestra economía y garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado”.

España ha cumplido sus objetivos fiscales durante los años de suspensión de reglas y se posiciona en una posición ventajosa para seguir consumando sus metas. La senda de crecimiento de gasto en la que se basará el análisis tendrá un crecimiento promedio del 3% durante los próximos siete años de ajuste (2025-2031), que ajustado al periodo del plan (2025-2028) se ubicará en el 3,4% (transcurridos los primeros cuatro años se presentará otro plan). Comparándolo con el periodo de 2014-2018 (2,5%), el promedio fue de nueve décimas más que “se pueden traducir a 6.000 millones de euros más que se nos permitirá gastar”, ha detallado Cuerpo.

El Ejecutivo asegura que los objetivos de déficit presentados en el julio (3% en 2024, 2,5% en 2025, 2,1% en 2026 y 1,8% en 2027) son compatibles con este nuevo plan. “La evolución del déficit se traduce en una corrección de la deuda, que alcanzará algunas referencias psicológicas significativas, como reducir la tasa por debajo del 100% ya en 2026 y en 2027 estaremos por debajo de nivel prepandemia, en niveles de entorno al 98%”, ha destacado el ministro de Economía. Así, para el final del periodo de ajuste previsto (2031), la deuda se situaría en el 90% sobre el PIB.

Esta senda planteada depende también del crecimiento promedio esperado para la economía española. Durante el periodo 2024-2028 se espera una media del 1,9%, siendo del 2% en 2025, el 2,1% en 2026, el 1,8% en 2027 y el 1,6% en 2028.  El plan a medio plazo se presenta acompañado de una serie de reformas e inversiones que, según lo argumentado por el departamento económico, “justifican la extensión fiscal”. Así lo establecen las propias normas, que posibilitan a los estados miembro ampliar el plazo de esfuerzo de ajuste de cuatro a siete años si presentan un conjunto de reformas ambiciosas.

Reformas planteadas

“Hemos puesto sobre la mesa unos compromisos ambiciosos, donde hemos ido más allá de lo que pone sobre la mesa el propio Plan de Recuperación, que se alarga hasta 2026, y aquí tenemos un horizonte hasta 2031”, ha explicado Cuerpo. Los bloques abordados serán cinco, siendo el primero la transición ecológica.

En esta materia se continuará persiguiendo la reducción de la dependencia del uso de combustibles fósiles importados. Para ello, las medidas contempladas son el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y aprobación de una Estrategia para la planificación de la red de transporte 2025-2030. Con esto, el Gobierno busca seguir “mejorando con ello la competitividad de la economía española”.

El siguiente de los puntos es la transformación digital, materia en la que se pretende “fomentar la digitalización de la economía española e incrementar la penetración de nuevas tecnologías, aumentando la productividad e incentivando la transición hacia una economía de mayor valor añadido”; siendo el Plan Nacional de Competencias Digitales, la reforma del sistema de ciencia e I+D y la Estrategia de Inteligencia Artificial las puntas de lanza.

El tercero aparece bajo el título de “capital humano” y tiene como objetivo “expandir tanto la cuantía como la calidad de la oferta laboral en España”. Las principales medidas presentadas a Bruselas están menos detalladas y relacionadas con el mercado de trabajo (reforma laboral de 2021, reforma de subsidios y medidas de impulso a la formación profesional), la reforma del sistema de extranjería y la simplificación del sistema de homologación de títulos.

El cuarto bloque de compromisos para extender el plan fiscal se centra en el capital físico y la productividad. Las medidas planteadas se orientan a mejorar el clima de negocios, reducir las barreras burocráticas de las empresas y expandir el parque de vivienda con el objetivo de expandir el stock de capital instalado en España, así como la Productividad Total de los Factores.

Por últimos, se registran las medidas centradas en la reforma fiscal, que buscaran completar todos los ejes con medidas presupuestaria, a modo de nexo de unión de todas las patas. Las principales medidas son la reforma de pensiones, aspecto que Cuerpo ha asegurado que ya se incluye, junto con el envejecimiento poblacional, en el plan; la mejora de la eficiencia del gasto público o la lucha contra el fraude fiscal.

En este último punto y para mantener los ingresos, Cuerpo ha confirmado que la propuesta incluye el mantemiento de los impuestos a banca y energéticas de forma "permanente". "España tiene margen con respecto al promedio europeo en cuanto a la presión fiscal o a la ratio de ingresos sobre el PIB. Eso da recorrido para poder realizar medidas o reformas en materia de ingresos sin por ello dañar al crecimiento o sobrepasar ese promedio. En ese marco estamos aterrizando las reformas que vayan asociadas al cumplimiento de la reforma fiscal que forma parte del quinto desembolso de fondos europeos, entre las cuales está el mantenimiento de las dos figuras de manera permanente", ha trasladado.