La asociación en defensa de los consumidores Facua ha denunciado a Middle Ground S.L., la promotora del festival Kalorama Madrid, por prohibir el acceso a los asistentes con comida y bebida del exterior, así como por no aceptar los pagos en efectivo. Estas acciones en el evento, que se celebra desde el 29 hasta el 31 de agosto en el recinto ferial de Ifema, ha llevado la causa ante el Área de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid, tal y como ha dado a conocer la asociación este viernes 30 de agosto.

Tal y como refleja la página web del festival, hay una lista de "objetos no permitidos dentro del recinto", en los cuales aparecen estos productos del exterior. Asimismo, también hay una pregunta que sobre este asunto que deja claro que "no se puede acceder con comida". El festival justifica esto bajo el pretexto de que dentro del recinto ya se dispone de una variada oferta gastronómica. Asimismo, la promotora ha impuesto el pago sólo a través de pulseras 'cashless'.

El Kalorama Madrid es un festival de música de diversos géneros al aire libre de tres días. En su cartel cuenta con artistas y grupos tales como Colectivo da Silva, Sam Smith  o The Kills. Así, esta es la tercera edición de este evento en la capital española. 

No es hostelería, sino un evento musical

Según han esgrimido desde Facua, el festival no tiene de actividad principal la hostelería, sino un evento musical. En consecuencia, esta entidad ha argumentado para su denuncia que, según el Real Decreto Legislativo 1/2007, se consideraría una cláusula abusiva. Esto esgrime el texto en cuestión en el artículo 82: "Se consideran cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquellas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato". 

De igual forma, la organización de consumidores también ha incidido en que la promotora del Kalorama Madrid está obligada a aceptar los pagos en efectivo. Así, esta restricción impuesta sobre el método de pagar de los asistentes vulneraría el Código Civil. Este establece que el desembolso de las deudas de dinero en la forma pagada. De no poderse, se debe hacer "en la moneda de plata u oro" que tenga curso legal en el país, es decir, el euro en efectivo. Por ello, el pago con monedas es una forma de pago legal. Desde Facua consideran que "estas restricciones tienen un impacto negativo para los consumidores", según relatan en un comunicado de prensa. 

Como consecuencia de estos puntos, desde la asociación han instado a que se investiguen estos hechos y a que se abra un expediente sancionador contra Middle Ground S.L. Así, este correspondería tanto con la prohibición del pago en efectivo como con la de no permitir el acceso en el recinto del festival con bebidas y comida del exterior. De igual forma, esta misma organización ha señalado a los usuarios "que se hayan visto afectados por prohibiciones de este tipo" en aquellos eventos a los que hayan acudido, así como que tengan previsto asistir, que "pueden ponerlo en conocimiento de la organización", de forma que hagan las correspondientes actuaciones. 

boton whatsapp 600