La guerra comercial detonada por el presidente de los Estados Unidos (EEUU) atraviesa un impasse después de que el propio Donald Trump anunciase la pasada semana una tregua parcial de 90 días. Bruselas acogió con agrado el armisticio y respondió con la suspensión temporal de las medidas de respuesta que habían sido aprobados. Estos dos movimientos dieron por iniciada una negociación real entre ambos bloques comerciales, que empieza a gozar de los primeros acercamientos. En esta ocasión, España será importante de nuevo, más tras los movimientos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Asia.

Este lunes, el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, se encuentra en Washington, donde está manteniendo una importante reunión con el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick. A la par, el ministro de Economía, Comercio y Empresa español, Carlos Cuerpo, viaja hacia la potencia norteamericana para mantener un encuentro “en el marco de las relaciones bilaterales entre España y EEUU” con el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Cita que se celebrará ya el martes.

“La semana pasada EEUU abría una puerta a la negociación con la moratoria parcial de 90 días y la UE recogió el guante estableciendo otra moratoria”, ha explicado el titular de la cartera económica el cambio de actitud. “Hemos entrado en una nueva etapa en este conflicto comercial. Desde la Unión Europea (UE) y España llevábamos desde el principio señalando la importancia de tender la mano a una negociación para alcanzar un acuerdo”, ha celebrado, recalcando que “tenemos mucho que proteger” porque “estamos ante la relación comercial más importante del mundo”.

Buscando recuperar la normalidad

La pretensión a la que aspiran los Veintisiete es revertir la situación y recuperar el desarrollo habitual de las relaciones comerciales con los Estados Unidos; es decir, hacer como si no hubiera pasado nada, aunque el nivel de alerta durante el mandato de Trump se mantenga en niveles elevados. En persecución de esta aspiración, desde el departamento de Economía enmarcan el encuentro con autoridades estadounidenses, instituciones multilaterales y representantes empresariales dentro de las “relaciones habituales”, pese a que la ocasión dista mucho de gozar de ese calificativo.

Más allá de Bessent, Cuerpo se verá también con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con empresarios españoles afincados al otro lado del charco. Todo ello para “fortalecer los lazos con uno de nuestros mayores socios comerciales”, trasladan desde el Ministerio. No obstante, Economía asegura que este viaje no se produce desde la individualidad de intereses de España, sino que la delegación española está “en coordinación y contacto continuo con la Comisión Europea” y continúa defendiendo de forma contundente la unidad de actuación de la Unión.

“Trataremos todos los temas bilaterales de relevancia con el objetivo de reforzar precisamente estas relaciones entre España y Estados Unidos, que además vienen creciendo en los últimos años y están viviendo uno de sus mejores momentos”, ha desgranado Cuerpo. “En ese sentido, se coordina y encaja con la visita de la Comisión, estando en continuo contacto con el comisario para ser capaces de coordinar bien los mensajes que tienen que ver con la Unión y apoyar su actuación”, ha reafirmado el líder de Ramo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio