El Tribunal Constitucional ha puesto fin a la discriminación que sufrían los niños nacidos en familias monoparentales, en las que la madre biológica tan solo podía disfrutar de 16 semanas de permisos, frente a las 26 semanas que disfrutan las familias formadas por dos adultos (16 de la madre biológica y 10 del otro progenitor). El Alto Tribunal ha estimado la cuestión de inconstitucionalidad que plantearon jueces catalanes al entender que los artículos del Estatuto de los Trabajadores que regulan este derecho y no deja otra opción a la Seguridad Social que reconocer estos permisos.

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, promotora de la cuestión de inconstitucionalidad, entendía que le trato que hasta ahora recibían las familias monoparentales suponía “un trato discriminatorio hacia el menor perteneciente a una familia monoparental, ya que implican que recibirá un tiempo de cuidado inferior que el nacido en una familia biparental, a pesar de que tiene idénticas necesidades”. Es decir, más allá de las mayores dificultades de una madre sola al cargo de un recién nacido, que representa la mayoría de familias de este tipo, la justicia pone el foco en los menores.

Precisamente porque las familias monoparentales normalmente están compuestas por mujeres, el tribunal también entiende que “se producía una discriminación indirecta por razón de sexo, ya que el impacto negativo y desfavorable de esa regulación incidiría de manera más intensa sobre las mujeres trabajadoras, que encabezan mayoritariamente las familias monoparentales”. El Constitucional ha señalado estos puntos para tomar su decisión y, atendiendo a “las finalidades que persigue la regulación vigente”, dicta que al permiso de la madre biológica (16 semanas) se adicionen las 10 semanas que tendría el otro progenitor.

El Alto Tribunal ha puesto el foco en que la normativa actual no prevé la posibilidad de que la madre biológica extienda su permiso por el período que hubiera correspondido al otro progenitor, en caso de existir, y el impacto que esa omisión tiene en los niños y niñas nacidos en familias monoparentales. “Es una omisión sin justificación”. El legislador podría haber recogido esta situación, pero por su omisión ha establecido una diferencia de trato (entre familias monoparentales y biparentales), “que no supera el canon de razonabilidad y proporcionalidad al obviar por completo las consecuencias negativas que produce tal medida” en los hijos de monoparentales.

Celebración desde la izquierda

Las primeras personalidades políticas en salir a celebrar la decisión han sido las dos caras más visibles de Podemos. En primera instancia, la secretaria general de los morados, Ione Belarra, ha querido dejar constancia que “hasta el Tribunal Constitucional ve lo que es obvio, que los niños y niñas de familias monomarentales tienen el mismo derecho que todos los demás a que su progenitora cuide de ellos las mismas semanas que en cualquier otra familia”. “El Gobierno ya no tiene excusa. Equiparación ya”, ha zanjado, instando al legislador a actuar.

La que fuera ministra de Igualdad y actual europarlamentaria, Irene Montero, se ha sumado a la reacción. “Ha tenido que venir el Tribunal Constitucional a decir lo evidente. Las familias monomarentales tienen que tener las mismas semanas de permiso que las demás”, ha introducido, antes de reclamar lo mismo que su compañera: “ahora el Gobierno tiene que hacerlo realidad sin excusas ni retrasos”.

"Es una excelente noticia y una conquista de la sociedad civil tras años de lucha y reivindicación", ha valorado el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy. Pese a la alegría, también ha reconocido que "falta mucho por hacer", dado que "casi la mitad de las familias monomarentales están en riesgo de pobreza". 

El Ejecutivo parece haber recogido el guante y, por lo menos desde la parte minoritaria de la coalición, zanjan que "es necesario actuar ya para mejorar todos los ámbitos de la protección social" y apuntan a la Ley de Familias y su "necesaria aprobación" para implementar este y otros "importantes mecanismos".

boton whatsapp 600