La reunión entre la Dirección General de Muface y los sindicatos más representativos entre los funcionarios ya tiene fecha. Ambas partes se dan cita este jueves a las 12:00 horas tras quedar desierta la licitación de 2025 y 2026 por la no concurrencia de ninguna de las aseguradoras, que consideran que la oferta es insuficiente. La atención sanitaria de 1,5 millones de mutualistas, entre funcionarios y familiares, está en el aire y el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública busca una solución rápida para evitar la incertidumbre.

"Con posterioridad a la fecha de finalización del concierto se garantizará la continuidad de las prestaciones sanitarias con arreglo a los mecanismos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público", han trasladado desde Muface, buscando dar tranquilidad a los afectados. Las negociaciones continúan abiertas y el Gobierno se plantea prorrogar el servicio actual hasta nueve meses más, como recoge la norma, aludiendo las circunstancias de interés pública, mientras se resuelve la nueva licitación anunciada y en la que Muface ya está trabajando.

La última oferta puesta sobre la mesa elevaba las primas un 17,12% en dos años, por encima de la propuesta inicial del Ministerio (14%), pero muy lejos de lo que exigían las principales aseguradoras (40%). Desde Muface llamaban a una subida intermedia del 25%; no obstante, finalmente imperó la decisión de Función Pública y Adeslas, Asisa y DKV decidieron no acudir al concurso, argumentando que la oferta no era suficiente en términos económicos. Cualquier otra aseguradora que cumpliese los requisitos podría haberse presentado, pero ninguna entidad decidió dar el paso, dejando desierta la licitación.

Las organizaciones sindicales que acudirán a la reunión han mostrado su desacuerdo y preocupación, pero buscan calmar los ánimos y evitar que se extienda la histeria. Desde CCOO han contactado con la Dirección General de la entidad mutualista y trasladan que "su respuesta ha sido de tranquilidad, manifestando que Muface seguirá garantizando la atención sanitaria a todas las personas mutualistas, tanto titulares como beneficiarias". No obstante, el sindicato quiere aprovechar el vaciamiento del concurso para poner el foco en la calidad del servicio de Muface.

Calidad del servicio de Muface

CCOO denuncia desde hace tiempo que los servicios que se ofrecen a través de las compañías asistenciales con las que tienen suscrito concierto no cumplen con los parámetros de calidad establecidos, como tampoco lo hacen con las prestaciones que están obligadas a ofertar conforme a lo recogido en la Cartera Nacional de Servicios y los conciertos sanitarios. "Ante esta nueva situación, es urgente revisar las condiciones y obligaciones de los conciertos para asegurar y garantizar la salud de las personas mutualistas", instan desde la organización sindical.

En la misma línea, UGT Servicios Públicos ha asegurado que mantendrá durante la reunión su exigencia de que la calidad del servicio no se vea afectada y ha hecho hincapié en que el colectivo al que da cobertura Muface supera los 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. Entre tantos mutualistas, el 65% son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.

La Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado (Fedeca), centrada en el escalafón más alto entre los funcionarios, han advertido de que si decayera el concurso una vez más, 1,5 millones de personas deberían ser absorbidas por el sistema público de salud, especialmente el madrileño, dado que la comunidad agrupa gran parte de los mutualistas. “Sería un incremento de la presión asistencial y sanitaria para un sistema que no goza ahora mismo de la mejor salud”, han advertido.

La asistencia de funcionarios: ¿en riesgo?

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha pronunciado con mayor dureza y ha acusado al Gobierno de poner en riesgo la asistencia sanitaria de sus funcionarios. Como respuesta, ha convocado una manifestación el próximo lunes (11 de noviembre), frente a las subdelegaciones de Gobierno de toda España y el Ministerio de Hacienda afincado en Madrid, y ha pedido una reunión urgente al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, para que dé soluciones que garanticen la continuidad del modelo.

Sobre el nuevo proceso de licitación, CSIF ha exigido que se garantice una subida de primas que permita la continuidad del modelo, dado que entiende que la primera oferta no contaba con las garantías para que los más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias continúen recibiendo una asistencia sanitaria a través de Muface. Así, ha advertido de que tomará todas las medidas de presión que considere oportunas, a parte de la manifestación ya convocada, para garantizar su continuidad.