Este domingo, aunque en algunos países los ciudadanos ya han acudido a las urnas, Europa se la juega en sus elecciones. La amenaza de la ultraderecha, unida a una posible vuelta de la austeridad, han puesto en alerta a las organizaciones sindicales del viejo continente, que no quieren ver como se retrocede en derechos que ha costado tanto ganar. Para trasladar su parecer, los secretarios generales de grandes sindicatos han redactado un documento conjunto con sus principales preocupaciones y aspiraciones.

Capitaneados aquí en España por el secretario general de UGT y vicepresidente de la Confederación Europea de Sindicatos, Pepe Álvarez, han redactado un documento firmado también por Marylise Léon (secretaria general de la CFDT Francia), Marie-Hélène Ska (secretaria general de la CSC Bélgica), Antti Palola (presidente de STTK Finlandia), Piotr Ostrowski (secretario general de OPZZ Polonia). 

Dar a Europa los medios para un futuro sostenible y deseable

El 9 de junio, en toda la Unión Europea, los ciudadanos de los veintisiete Estados miembros están llamados a las urnas para elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo. Una elección crucial para el futuro de la Unión, ya que su resultado es decisivo para nuestra capacidad futura de afrontar los desafíos de un mundo que va cambiando profundamente. El calentamiento global, las crecientes desigualdades, la transición digital, la autonomía estratégica y el mantenimiento de la paz en el continente son cuestiones vitales que requieren una política europea que esté a la altura de estos desafíos.

Para nuestras organizaciones sindicales, afrontar estos desafíos sólo se puede lograr a nivel europeo si aspiramos a un éxito duradero. El repliegue sobre nosotros mismos o actuar de forma independiente no tiene sentido, ya que los destinos de los Estados miembros están inseparablemente vinculados.

Para afrontar estos desafíos es necesario repensar nuestro modelo de desarrollo y apoyar las transiciones esenciales para garantizar su sostenibilidad y viabilidad. La Unión Europea debe movilizar recursos suficientes apoyando la creación de empleos verdes y cualificados, invirtiendo en formación y educación, garantizando el acceso a servicios públicos esenciales y reforzando la protección y el diálogo social. Para financiar estas transiciones, la UE no puede depender únicamente de las contribuciones de sus Estados miembros. Necesitamos cambiar de escala. Nuevos recursos son esenciales para construir este futuro sostenible y deseable.

Estos recursos deben basarse en el principio de justicia fiscal, haciendo que quienes más se benefician del mercado único y la libre circulación de capitales contribuyan más. La justicia fiscal a nivel de la Unión Europea permitirá encontrar nuevos recursos evitando al mismo tiempo la competencia fiscal entre los Estados miembros. Los impuestos a los más ricos, las multinacionales, las transacciones financieras e incluso los gigantes digitales son buenas vías para encontrar estos nuevos recursos.

Un impuesto a las grandes fortunas

La Iniciativa Ciudadana Europea Tax the Rich pide a la Comisión Europea que introduzca este impuesto. Si sólo se aplicara al 1% a los ciudadanos europeos más ricos, este impuesto recaudaría varias decenas de miles de millones de euros. Al exigir que todos participen en el esfuerzo colectivo en la medida de sus posibilidades, conllevará una demanda de justicia social. Los trabajadores y trabajadoras europeos a veces tienen la sensación –con razón– de que los esfuerzos por alcanzar los objetivos de la neutralidad en carbono recaen principalmente sobre sus hombros.

Los ciudadanos quieren participar democráticamente en las decisiones que les conciernen. Deben hacerlo también en lo que respecta a los impuestos. Además del llamamiento a votar en las elecciones europeas, les pedimos que firmen masivamente la petición sobre la fiscalidad de las grandes fortunas. Es necesario reunir un millón de firmas antes del 9 de octubre para que el ejecutivo europeo examine esta propuesta. Movilicémonos por esta medida de justicia social, está a nuestro alcance.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes