El sindicato Comisiones Obreras ha aprovechado este 3 de mayo, Día Internacional de la Libertad de Prensa, para levantar la voz por la grave situación que está viviendo la Agencia Efe. Desde CCOO denuncian que la empresa pública se ha convertido en un “reino de taifas durante el Gobierno del Partido Popular y los principios de interés general, veracidad y representatividad, etc., han quedado bajo el sometimiento de lo particular, gubernamental, patrocinado…”
Del mismo modo, recuerdan que Efe sigue sin disponer de una regulación legal que "la ampare plenamente en el ejercicio de la libertad de prensa, según las disposiciones de la carta de los Derechos Humanos de la ONU de 1948 o de la Constitución Española de 1978".
Desde CCOO señalan que la perseverancia durante años de algunas fuerzas sindicales consiguió que se reconocieran como derechos algunos aspectos relacionados con el ejercicio de la profesión periodística, así como la libertad de prensa en esta empresa pública, y que se plasmaran en un Estatuto de Redacción, que se vinculó al Convenio Colectivo de Efe hace una década.
Bloqueo político
Pero es que, actualmente, este Estatuto de Redacción que costó tanto conseguir, se encuentra vacio desde hace año y medio, al considerar el presidente de esta empresa pública, José Antonio Vera Gil, y su equipo directivo que ha concluido su mandato y no puede actuar “en funciones”. Además, han paralizado las elecciones para su renovación en dos ocasiones desde el otoño de 2014.
Todo esto sucedió, según denuncian, por la intención de los gestores de Efe de bloquear la inclusión al censo electoral de esas elecciones al Consejo de Redacción de participantes que en otras ocasiones lo fueron y que la dirección decidió que no podían participar por cuestiones "semánticas". Lo que antes era una filial ahora es una participada, para los gestores de Efe y Efeagro.
Además, ese Estatuto de Redacción, establecía la creación de un Consejo de Redacción, órgano encargado de velar por su cumplimiento, y que tampoco se ha llegado a constituir.
Propuesta de Podemos
Unos días atrás, el grupo parlamentario de Podemos presentó una proposición no de ley para dotar a Efe de una legislación que regule su actuación como servicio público en el sector informativo, encaminada a facilitar el control parlamentario de su gestión y actividad y a liberarla de las ataduras e intereses que desde años la atenazan. "Tienen que ver con incentivar y promover la independencia en la Agencia Efe, que haya más transparencia en los procesos de reparto del espacio radioeléctrico y potenciar los medios comunitarios que tienen que ver con el tercer sector y con el empoderamiento ciudadano para poder participar y tener medios propios", ha explicado Noelia Vera.