El último informe de vigilancia epidemiológico de la Comunidad de Madrid ha mostrado un empeoramiento en los positivos de coronavirus registrados dentro de las zonas básicas de salud de la región.
Desde este lunes, 18 de enero, 47 áreas sanitarias se encuentra en confinamiento perimetral ante el aumento de los contagios, pero la situación está complicándose en muchas zonas básicas que todavía no han sufrido las medidas quirúrgicas del Gobierno regional.
La Consejería de Sanidad ha revelado el empeoramiento en muchas zonas básicas y tras cambiar el criterio que tenían en cuenta para aplicar restricciones de movilidad en áreas sanitarias, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso debería, desde el próximo lunes, 25 de enero, confinar perimetralmente 58 nuevas zonas de la Comunidad de Madrid.

La directora de Salud Pública, Elena Andradas, reveló el pasado viernes que la Consejería de Sanidad había cambiado el protocolo para la aplicación de medidas y que, a partir de ahora, a pesar de que la situación había empeorado, se tendrían en cuenta las zonas que cuenten con una afectación de la incidencia mayor o igual que la media registrada en la región.
La Comunidad de Madrid seguirá un protocolo marcado por tres parámetros: "La incidencia acumulada de la Comunidad de Madrid, tendencia creciente significativa y crecimiento de casos no debido a la agregación o asociación de colectivos", tal y como aseguró Elena Andradas.
Según las exigencias del Gobierno regional para aplicar el confinamiento perimetral en algunas zonas básicas de salud, la Consejería de Sanidad debería confinar 58 nuevas zonas básicas que superan la tasa de incidencia acumulada de la región, que actualmente es de 804,20 casos por cada 100.000 habitantes.
Zonas básicas de salud confinadas | Incidencia acumulada |
Cercedilla | 1.306,74 casos |
Guadarrama | 941,87 casos |
Colmenar Viejo Norte | 973,20 casos |
Alpedrete | 994,85 casos |
Collado Villalba Pueblo | 1.000,95 casos |
Daganzo de Arriba | 920,71 casos |
Monterrozas | 940,31 casos |
Villanueva del Pardillo | 902,21 casos |
Robledo de Chavela | 855,63 casos |
Villa del Prado | 897,63 casos |
Sevilla la Nueva | 973,87 casos |
Colmenar de Oreja | 1.000,68 casos |
Perales de Tajuña | 837,20 casos |
Villanueva de la Cañada | 1.007,86 casos |
Juan de Austria (Alcalá de Henares) | 955,74 casos |
Humanes de Madrid | 880,26 casos |
Pinto | 938,89 casos |
San Martín de la Vega | 928,53 casos |
Arganda del Rey | 823,37 casos |
Arganda – Felicidad | 817,26 casos |
Villaviciosa de Odón | 826,30 casos |
Majadahonda | 964,66 casos |
Valle de la Oliva (Majadahonda) | 989,15 casos |
Pozuelo Somosaguas | 1.082,11 casos |
Pozuelo – Estación | 823,75 casos |
El Juncal (Torrejón de Ardoz) | 808,66 casos |
Brújula (Torrejón de Ardoz) | 809,01 casos |
Los Fresnos (Torrejón de Ardoz) | 830,42 casos |
La Veredilla (Torrejón de Ardoz) | 862,21 casos |
Valleaguado (Coslada) | 846,74 casos |
Ciudad San Pablo (Coslada) | 849,38 casos |
Doctor Tamames (Coslada) | 907,91 casos |
Barrio del Puerto (Coslada) | 874,88 casos |
Valle Inclán (Madrid) | 948,55 casos |
Maqueda (Madrid) | 837,48 casos |
Alameda de Osuna (Madrid) | 810,32 casos |
Quinta de los Molinos (Madrid) | 863,74 casos |
Monovar (Madrid) | 806,76 casos |
Virgen de Begoña (Madrid) | 850,27 casos |
Fuentelarreina (Madrid) | 937,98 casos |
Peñagrande (Madrid) | 844,03 casos |
Núñez Morgado (Madrid) | 849,28 casos |
Segre (Madrid) | 859,26 casos |
Guzmán el Bueno (Madrid) | 819,06 casos |
Justicia (Madrid) | 826,27 casos |
Ibiza (Madrid) | 964,99 casos |
Portazgo (Madrid) | 887,03 casos |
Campo de la Paloma (Madrid) | 864,19 casos |
Pozo Tío Raimundo (Madrid) | 903,28 casos |
Santa Eugenia (Madrid) | 892,60 casos |
María Montessori (Leganés) | 979,40 casos |
Leganés Norte (Leganés) | 1.157,52 casos |
Las Margaritas (Getafe) | 840,72 casos |
Las Ciudades (Getafe) | 1.002,73 casos |
El Greco (Getafe) | 819,25 casos |
Doctor Laín Entralgo (Alcorcón) | 1.015,76 casos |
Ramón y Cajal (Alcorcón) | 1.030,82 casos |
La Ribota (Alcorcón) | 1.038,02 casos |