El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha aplicado la restricción de movilidad, desde este lunes 25 de enero, en 56 nuevas zonas básicas de salud que afectan a un total de 39 municipios de la Comunidad de Madrid.
La Consejería de Sanidad cambió el criterio para tomar medidas el pasado 15 de enero, subiendo el umbral utilizado para confinar perimetralmente de 400 casos por cada 100.000 habitantes a aquellas zonas con una afectación superior a la media de la región.
Pero no ha sido el único cambio del Gobierno regional, ya que una semana después, el pasado 22 de enero, la directora de Salud Pública, Elena Andradas, ha revelado que se tomarán medidas en aquellas zonas que superen una tasa de incidencia a 14 días de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes.
El Ejecutivo de Ayuso ha cambiado por segunda vez en siete días la ratio establecida para confinar perimetralmente las zonas más afectadas. Dichos cambios se han realizado a la par que la presión asistencial en la Comunidad de Madrid continúa aumentando de forma muy peligrosa.

La incidencia acumulada a 14 días de la región ya se sitúa en 970 contagiados por cada 100.000 habitantes y del total de zonas básicas de salud de la comunidad autónoma, solamente 26 áreas sanitarias tienen una tasa de incidencia inferior a los 700 casos por cada 100.000 habitantes.
La Consejería de Sanidad ha aumentado esta semana el número de zonas confinadas ante la preocupante situación epidemiológica, hasta las 56 zonas básicas, lo que ha provocado el confinamiento perimetral en zonas básicas de un total de 39 municipios de la región.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, anunció el adelanto del toque de queda a las 22.00 horas y el cierre de comercios y restaurantes a las 21.00 horas. Una medida con la que tratarán de reducir una incidencia que obligaría al Gobierno de Ayuso a confinar, desde el próximo 1 de febrero, a 41 zonas básicas que superan los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes.
Zonas básicas de salud | Tasa de I.A. a 14 días |
Alcocer (Madrid) | 1.128,63 casos |
Pozuelo - Somosaguas (Madrid) | 1.190,32 casos |
Pozuelo – Estación (Madrid) | 1.008,84 casos |
Majadahonda (Madrid) | 1.086,47 casos |
Fuentelarreina (Madrid) | 1.227,36 casos |
Valleaguado (Madrid) | 1.053,72 casos |
Doctor Tamames (Madrid) | 1.174,02 casos |
Barrio del Puerto (Madrid) | 1.098,54 casos |
Ciudad San Pablo (Madrid) | 1.211 casos |
Rivas – La Paz (Madrid) | 1.105,85 casos |
Núñez Morgado (Madrid) | 1.020,85 casos |
Segre (Madrid) | 1.074,73 casos |
Villaamil (Madrid) | 1.015,43 casos |
Argüelles (Madrid) | 1.008,26 casos |
Guzmán el Bueno (Madrid) | 1.137,32 casos |
Cea Bermúdez (Madrid) | 1.137,53 casos |
Justicia (Madrid) | 1.106,48 casos |
San Isidro (Madrid) | 1.079,58 casos |
Maqueda (Madrid) | 1.073,60 casos |
Ibiza (Madrid) | 1.165,05 casos |
Portazgo (Madrid) | 1.227,34 casos |
Campo de la Paloma (Madrid) | 1.026,55 casos |
Villa del Prado | 1.004,49 casos |
Villanueva de la Cañada | 1.125,77 casos |
Sierra de Guadarrama | 1.846,74 casos |
Moralzarzal | 1.013,36 casos |
Rascafría | 1.062,22 casos |
Colmenar Viejo Norte | 1.103,68 casos |
San Martín de la Vega | 1.163,28 casos |
Pinto | 1.011,52 casos |
Humanes de Madrid | 1.000,84 casos |
Villanueva del Pardillo | 1.082,65 casos |
Manuel Merino (Alcalá de Henares) | 1.107,27 casos |
Juan de Austria (Alcalá de Henares) | 1.070,97 casos |
Carmen Calzado (Alcalá de Henares) | 1.052,56 casos |
Luis Vives (Alcalá de Henares) | 1.021,08 casos |
Puerta de Madrid (Alcalá de Henares) | 1.004,87 casos |
Brújula (Torrejón de Ardoz) | 1.062,43 casos |
Los Fresnos (Torrejón de Ardoz) | 1.311,19 casos |
Leganés Norte (Leganés) | 1.157,52 casos |
Juan de la Cierva (Getafe) | 1.025,87 casos |