Zamora se prepara para convertirse, una vez más, en el epicentro mundial del ilusionismo gracias a las XXXI Jornadas Internacionales de Magia. Este evento, que se extenderá hasta el próximo sábado, promete una celebración única, con un especial homenaje a la ventriloquía en el Museo Etnográfico de Castilla y León. Durante la presentación, la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, junto a destacadas autoridades locales y organizadores, destacó la magnitud de este festival que, en su trigésima primera edición, sigue sorprendiendo a propios y extraños.
Las galas internacionales, que se llevarán a cabo los días 4, 5 y 6 de octubre en el Teatro Principal, son solo una parte de un programa repleto de actividades. Los espectáculos callejeros y las funciones de Magia Viajera también jugarán un papel crucial, llevando el asombro y la diversión a varios rincones de la ciudad y a cinco municipios de la provincia, entre ellos Arrabalde y La Bóveda de Toro.
El ilusionismo no solo estará presente en los escenarios habituales, sino que también se extenderá a lugares menos convencionales como el Complejo Asistencial de Zamora y las escuelas infantiles La Aldehuela y Pablo Montesino, donde se celebrarán dos pases de Magia para bebés. Además, esta edición incluirá tres funciones de "Ventrilomagia" en el Museo Etnográfico, demostrando que la innovación sigue siendo un pilar fundamental del festival.
Un festival que trasciende generaciones y fronteras
Desde el punto de vista internacional, Zamora acogerá a ilusionistas de renombre mundial procedentes de Japón, Brasil, Argentina, Corea del Sur, Italia, Bélgica, Francia y España. Entre ellos, figuras como Aaron Crow y Léa Kyle, quienes ofrecerán actuaciones que prometen cortar la respiración. Paulino Gil, coordinador de las Jornadas, enfatizó la importancia de la colaboración institucional y privada para la realización de un evento de esta envergadura, que ha logrado crear una "cultura mágica" tanto en la ciudad como entre sus visitantes.
El apoyo institucional ha sido clave, como resaltaron, tanto la concejala María Eugenia Cabezas, como el delegado de la Junta, Fernando Prada, y el responsable de la Fundación Caja Rural, Narciso Prieto. Todos ellos coincidieron en la importancia de este festival como un punto de encuentro cultural que fortalece la comunidad y la proyección de Zamora a nivel internacional.