La imagen del pasado 9 de noviembre, con las principales avenidas de Valencia repletas de gente protestando contra la gestión de la DANA por parte de la Generalitat y exigiendo la dimisión de Carlos Mazón volverá a repetirse el próximo día 30. Los mismos convocantes de la primera marcha, que consiguió aunar a unas 130.000 personas, organizan una nueva manifestación para este día, así como el mismo 29, cuando se cumplirá un mes de la devastadora catástrofe natural que se ha cobrado la vida de más de 200 personas tan sólo en la provincia de Valencia.
Intersindical Valencia ha comunicado este miércoles la puesta en marcha de esta movilización, a la cual se han unido hasta 70 entidades más con el mismo objetivo. Su portavoz, Beatriu Cardona, ha explicado en conversaciones con la Agencia EFE que, por un lado, el día 29 se convocarán concentraciones en los municipios afectados y otros muchos más a las 20:11 horas de la tarde, momento en el que el CECOPI envió la alerta de Protección Civil a los móviles, cuando las riadas e inundaciones ya campaban a sus anchas y cuando ya había personas atrapadas y desaparecidas. Una movilización que ya ha sido confirmada por Valencia, Elche, Alicante o Castellón.
Por consiguiente, el día 30 de noviembre se volverá a organizar una “gran manifestación” en Valencia capital, aunque aún no han trascendido más detalles sobre el lugar y la hora en la que los interesados podrán acudir, aunque el fin será el mismo: pedir la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat.
Manifestación histórica
Miles de ciudadanos se echaron a las principales arterias de Valencia hace menos de dos semanas atrás en respuesta ciudadana a la gestión del Consell de Mazón ante la DANA más catastrófica del siglo. Esta movilización arrancó desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el Palau de la Generalitat bajo el lema ‘Mazón, dimisión’. Una escena que llegó a repetirse en Alicante y Elche, también desde Madrid.
“No son muertes, son asesinatos”, “nosotros manchados de barro, vosotros manchados de sangre”, “Agua sube, riada crece, Mazón ni aparece”, “El president, a [la cárcel de] Picassent” o “Mazón, dimisión” son algunos de los cánticos que se escucharon aquella tarde.
Lejos de escuchar las proclamas de un pueblo tocado por una catástrofe natural sin precedentes, el Partido Popular valenciano prefirió remitirse a las críticas políticas, acusando a los manifestantes de “montar lío” y “colapsar” la ciudad: “La de hoy ha sido una manifestación politizada. Las entidades catalanistas vienen a montar lío y colapsar Valencia. No les importan nada las víctimas, solo la política”, achacaron en redes sociales.
Mazón rehusa de dimitir, pero sí acomete cambios en el Consell
Posteriormente, el propio Consell de Mazón no vio como una opción acometer dimisiones al encontrarse “en medio de la mayor crisis de la historia”, por lo que el Ejecutivo autonómico abogó por focalizarse en la “recuperación y reconstrucción”. De esta manera, y hasta la fecha, sí que se han acometido cambios con la creación de una Vicepresidencia para la Reconstrucción y otros departamentos dependientes de la misma, posicionando al cargo de esta a dos militares con experiencia.
Asimismo, el único cese acometido por Mazón ha sido el de este lunes, el de la consellera de Turismo, Nuria Montes, uno de los perfiles más cuestionados en la gestión de la DANA. Bajo el mismo telón de fondo, y tal y como llegó a dejar caer el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este martes, no se descartaría que en los próximos días el presidente valenciano acometa más ceses dentro de sus filas.