Las calles han sentenciado al Consell de Carlos Mazón por su gestión de la DANA que arrasó Valencia hace dos semanas. Los al menos 222 muertos y las miles de personas afectadas por las inundaciones han encendido el clamor por la dimisión del president de la Generalitat Valenciana y todos los consellers implicados en la tragedia. Con el paso de los días, ha quedado acreditado que la actuación de Mazón y Salomé Pradas, la consellera responsable de Emergencias, a lo largo de aquel 29 de octubre fue determinante para que la alerta se enviara a la población demasiado tarde. Concretamente a las 20:12 horas, cuando los cadáveres ya flotaban por las calles de casi 70 municipios.

Ante el sentimiento popular de que las instituciones han fracasado en su deber de proteger a los ciudadanos, conviene echar la vista atrás y recordar que esta negligente gestión tiene nombres y apellidos. No hace tanto ha habido ejemplos de cómo la prevención ante las emergencias puede salvar vidas. Entre el 11 y el 14 de septiembre de 2019, otra DANA descargó con violencia sobre la Comunidad Valenciana. También entonces las inundaciones causaron estragos en la Vall d'Albaida (Valencia), y sobre todo en la comarca alicantina de la Vega Baja. Repasando cómo se organizó la respuesta por parte del Ejecutivo de Ximo Puig, saltan a la vista las diferencias con lo ocurrido hace dos semanas con Mazón al frente.

El mismo martes 29 de octubre, cuando la DANA ya golpeaba con fuerza en varios municipios, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) no se convocó hasta las 17:00 horas. Aún cuando se reunieron en L'Eliana, el caos que allí reinaba, Salomé Pradas, la consellera responsable de Emergencias, y el hecho de que Mazón llegara más de dos horas tarde a la reunión, causaron que las decisiones se tomaran demasiado tarde. Es llamativo el contraste con el operativo de 2019, cuando la gestión de las Emergencias recaía directamente en la Presidencia de la Generalitat, algo que fue clave en la respuesta a aquella DANA.

¿Cuándo se activaron el Cecopi y la UME?: Cronología de la gestión de la DANA de 2019

Al igual que ha sucedido en esta ocasión, la Agencia Estatal de Meteorología avisó del peligro que se avecinaba sobre la Comunidad Valenciana días antes de que ocurriera. El domingo 8 de septiembre, a tres días de la tragedia -que dejó seis víctimas mortales-, llegó la primera alerta de la AEMET. La reacción fue inmediata, pues ese mismo día el Centro de Coordinación de Emergencias lanzó comunicados dirigidos tanto a las instituciones competentes, como a los municipios amenazados y a la población en general. Un día después, la lluvia comenzó en la zona de Castellón y toda la Comunidad Valenciana se declaró en 'Preemergencia de nivel naranja'.

Nota de prensa del AVSRE publicada el 10 de septiembre de 2019, un día antes del inicio del temporal

El día 10, a 48 horas de que la DANA comenzase a desbordar ríos, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) mandó una nota de prensa comunicando la alerta naranja y recomendando "extremar la precaución", en toda la región. Ese mismo día se suspendieron las clases de 20.000 alumnos de zonas que se encontraban en riesgo. Fue a la mañana siguiente, a las 11:33 horas cuando el nivel de alerta subió a rojo en el litoral sur de Valencia y la totalidad de Alicante. Esa misma tarde, Ximo Puig convocó al Cecopi, 24 horas antes de las inundaciones en la Vall d'Albaida y 48 horas antes de que la DANA arrasara la Vega Baja.

Nota de prensa del 11 de septiembre de 2019, informando de la convocatoria del Cecopi

En aquel primer Cecopi se coordinaron todas las instituciones competentes en situaciones de emergencia. A él acudieron miembros de las consellerías de Agricultura, Sanidad, Políticas Inclusivas, Educación y Política Territorial, la Delegación del Gobierno, diputaciones provinciales de Alicante y Valencia, la Unidad Militar de Emergencias, Policía Nacional y Guardia Civil, las confederaciones hidrográficas, AEMET y los cuerpos de bomberos.

Ya el 12 de septiembre, las inundaciones causaron daños en el sur de Valencia, y la situación llegaba a su punto más critico en Alicante. A las 10:15 horas de ese día se declaró la 'Situación Cero' en la Vall d'Albaida, que a las 16:00 se amplió a la provincia alicantina. Entonces, Ximo Puig ya había viajado a Ontinyent, donde se había desbordado el río Clariano, para reunirse con el alcalde. El entonces president viajó allí "en un camión de bomberos" que ya se estaban desplegando para ayudar, como confirman fuentes socialistas. Dos horas antes, a las 14:00 horas, se había solicitado al Gobierno central que desplegara a la UME en la provincia de Alicante.

La "obsesión" de Puig con las emergencias fue clave para la gestión de la DANA de 2019

Un día más tarde, las inundaciones dejaron la localidad de Orihuela, en Alicante, totalmente aislada, por lo que se instaló allí el Puesto de Mando Avanzado ante la emergencia, con Ximo Puig dirigiéndolo de manera presencial. Cuando el día 14 se desbordó el río Segura, las operaciones de la AVSRE se pusieron en marcha de forma inmediata, con 37 camiones transportando piedra para construir un dique de contención. Cuando las lluvias pararon, el trabajo siguió a pleno rendimiento, con un Cecopi convocado el día 16 para valorar los efectos inmediatos de la DANA.

Esta gestión, que puso en funcionamiento todos los medios a su alcance cuando tuvo conocimiento del peligro, pone al Ejecutivo de Mazón frente a un espejo en el que es complicado mirarse. La reacción el día de la tragedia se vio dificultada por la cadena mando que exista ahora en la gestión de emergencias, que recae sobre la consellera de Justicia e Interior. Esto es algo que no ocurrió en 2019, cuando esta competencia estaba en manos del propio presidente. Y no es casualidad que fuera así.

Fuentes socialistas explican a ElPlural.com la "obsesión" de Ximo Puig con las emergencias: "Él fue jefe de gabinete de Joan Lerma de los años 80 y 90". Puig quedó "muy marcado" por los incendios de 1994, que dejaron trece muertos e hicieron caer a aquel Consell. Al llegar a la presidencia, el socialista decidió hacer de las emergencias una prioridad. En aquel Cecopi del 11 de septiembre de 2019, las decisiones se tomaron rápidamente, algo facilitado por el hecho de que fuera el propio líder del Ejecutivo quien tuviera la responsabilidad de hacerlo.

boton whatsapp 600