El martes 29 de octubre, el dia que la DANA arrasó Valencia, la Generalitat Valenciana mandó la alerta por las inundaciones a las 20:12 horas, cuando centenares de personas ya lo habían perdido todo. Sin embargo, el peligro que escondía esta DANA se conocía desde días antes, como demuestran los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lanzados hasta cinco días antes de la tragedia. El lunes 28 de octubre, las universidades de Valencia reaccionaron, y cancelaron todas sus actividades docentes del dia siguiente, mucho antes de que el gobierno de Carlos Mazón comenzase a gestionar el caos.
Benvolgudes i benvolguts, tal com heu pogut veure per diferents canals, demà queden cancel·lades les classes en tota la universitat a causa de l'alerta 2. O lo que es lo mismo: "Queridas y queridos, tal y como habéis podido ver a través de diferentes canales, mañana quedan canceladas las clases en toda la universidad a causa de la alerta de nivel 2". Este correo electrónico, al que ha podido acceder ElPlural.com, fue el aviso que desde el decanato de la Facultad de Magisterio se envió a todo su personal por correo electrónico a las 21:54 horas Una profesora de este centro lo confirma: "El primer aviso nos llegó el lunes 28 por la noche".
Tanto los docentes como los alumnos de la Universidad de Valencia no tardarían demasiado en volver a recibir noticias sobre la interrupción de las clases por la alerta meteorológica. El Comité de Emergencias de la UV confirmó en un correo posterior, a las 23:06 horas, que había decidido "declarar el nivel 2 de emergencias en todos los campus", por lo que se suspendían todas las actividades del día siguiente, 29 de octubre. Una celeridad que contrasta con el gobierno autonómico de Carlos Mazón. Mientras que el Ejecutivo regional estaba a más de diez horas de comenzar su respuesta a la DANA, el comité universitario explicaba en su correo que estaba "en contacto con sus servicios técnicos, las autoridades municipales y de la Generalitat Valenciana".
La UV declaró el "riesgo alto" por la DANA cuando la Generalitat no había convocado aún al Cecopi
¿Cómo es posible que no se tomasen decisiones el mismo día que una universidad -con los mismos datos- canceló toda su actividad? Esta pregunta resuena con más fuerza cuando se tiene en cuenta que el mismo martes a las 11:59 horas, cuando la situación se empezaba a descontrolar en el oeste de la provincia de Valencia, el Comité de Emergencias aumentó el nivel de alerta al 3 de 4 (riesgo alto). La UV anunció que realizaría "un seguimiento de la situación" para decidir si ampliar este nivel y la suspensión de las clases para el día siguiente, algo que confirmaron en un nuevo correo a las 23:07 horas.
A la hora a la que la institución educativa consideró que el riesgo era alto, la AEMET ya había declarado la alerta roja en Valencia, el oeste de la provincia ya sufría las terribles consecuencias de la DANA, y varios ayuntamientos, como los de Utiel o Chiva, ya se habían reunido para abordar la situación, como confirmó María Isabel Albalat, alcaldesa de Paiporta, a Televisión Española. Mientras todo esto ocurría, la consellera encargada de las emergencias no había convocado aún al Cecopi, algo que dejaría para las 15:00 horas, y Carlos Mazón se encontraba entre reuniones que terminarían atrasando la respuesta del Ejecutivo con terribles consecuencias.
El documento del Comité de Emergencias de la UV marca que el nivel 3 de emergencias y la suspensión de las actividades se prorrogó hasta el pasado 3 de noviembre. Sin embargo, una docente de la Universidad de Valencia confirma a ElPlural.com que la actividad ha permanecido suspendida esta semana. Los alumnos y profesores volverán a tratar de retomar la normalidad "el lunes, pero en modalidad online hasta el 5 de diciembre".