La DANA del 29 de octubre ha dejado notables y profundas consecuencias que van a necesitar largo tiempo para ser reparadas, no solo por su evidente gravedad, sino también por la gestión que el Ejecutivo valenciano de Carlos Mazón ha estado llevando a cabo durante los últimos siete meses, un tiempo en el que la sociedad valenciana ha salido recurrentemente a la calle para exigir la dimisión de su presidente y denunciar la inacción del Gobierno autonómico.

Los centros educativos han sido uno de los sectores más gravemente perjudicados que, con el paso de la DANA, vieron completamente destruidas las instalaciones, obligando de manera inevitable a la suspensión de clases durante un tiempo y, después, forzando al alumnado a adaptarse a condiciones que pasan por el realojamiento en otros centros, asistir a clases online, o acudir al colegio todavía sin gozar este de unos mínimos de calidad y asumiendo notables deficiencias

Con ello, la comunidad educativa ha sido una de las que más se ha movilizado exigiendo al Ejecutivo valenciano que acelere el proceso de reconstrucción o incluso, en algunos municipios, que lo empiece. En este sentido, el CEIP Blasco Ibáñez de la localidad valenciana de Beniparrell continúa con sus protestas, dada la situación que viene sufriendo. Siete meses después de la tragedia, casi 150 alumnos de Infantil y Primaria siguen estando reubicados en otros centros escolares de la localidad vecina de Silla. Concretamente son 146 alumnos y alumnas los afectados, de los cuales se ha derivado a 37 de Educación Infantil al CEIP Verge del Desamparats y a 96 de Educación Primaria al CEIP El Pati. 

Esta situación, lamentan desde el AMPA del centro, tiene consecuencias visibles a distintos niveles. Los autobuses que hay para trasladar a diario a los alumnos hasta los otros dos centros son escasos, lo que hace que tengan que esperar al siguiente y lleguen tarde al colegio. “Seguimos teniendo solo dos autobuses, cuando necesitamos tres. Esto hace que los alumnos de 4º, 5º y 6º se esperen a que vuelva el autobús, llegando al colegio casi una hora más tarde que el resto. Esto a su vez provoca que bajen más tarde al patio y al comedor, es decir, tenemos alumnos en dos turnos”, denuncian desde el AMPA del CEIP Blasco Ibáñez. 

En esta misma línea, destacan también los problemas que esto supone a nivel de conciliación familiar. "Hay padres que tienen dos niños de diferentes edades que tienen que estar desde las 8:30 horas que sale el primer autobús hasta las 9:30 horas que sale el segundo, lo que les hace entrar a las 10:00 horas al trabajo. Y luego a las 15:00 horas ya los tienes aquí, sin actividades extraescolares como antes. Algunos padres han tenido que dejar de trabajar, a lo que se suma la situación personal de cada uno, que han perdido coches, trabajos y casas con la DANA", lamentan.

Este complicado escenario se agrava todavía má si se tiene en cuenta la lentitud con la que se está llevando a cabo la reconstrucción de los centros educativos. Así, desde el CEIP Blasco Ibáñez ponen de manifiesto que las obras en el interior del colegio deberían haberse realizado después de las Fallas, es decir, en marzo. "Estamos en mayo y los trabajos aún no han empezado", precisan. 

En líneas similares, las familias del centro manifiestan que desde la conselleria de Educación no se les proporcionan ningún tipo de información al respecto. “No entendemos el secretismo: que no lo sepamos las familias, pero que tampoco lo sepan los técnicos ni el ayuntamiento. Ellos no han leído ningún informe, y nos hemos enterado que hace unos días estuvieron en el colegio técnicos de conselleria, pero no se informó ni se convocó a nadie”, sostienen.

Por todo ello, desde el centro de Beniparrell adelantan que seguirán con las protestas hasta que la situación cambie. El jueves salieron a la calle cortando la Avenida Levante que atraviesa el pueblo a la altura del Ayuntamiento para exigir respuestas y acción por parte de la conselleria de Educación y este lunes vuelven a protestar en la misma avenida. “La comunidad educativa no vamos a parar. Vamos a seguir protestando cada semana para seguir visibilizando nuestra problemática y para que la conselleria mueva ficha”, sostienen.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio