La DANA más devastadora del último siglo se ha cobrado ya más de 60 vidas, castigando especialmente a Valencia. Una vez superadas las peores horas, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, los operativos autonómicos y la Unidad Militar de Emergencia (UME) trabajan a destajo para rescatar a las personas que aún necesitan auxilio y para despejar los destrozos y las informaciones falsas están dificultando su actuación. “Nos trasladan los técnicos y la coordinación que luchemos contra un nuevo enemigo, los bulos”, ha comunicado Carlos Mazón.
El presidente de la Generalitat valenciana ha dado una nueva rueda de prensa en la que ha pedido a la ciudadanía que deje de difundir anuncios falsos que “dificultan las labores de información y comunicación con los ciudadanos y entre los propios efectivos”. Mazón ha señalado varios de los bulos que se están compartiendo y que preocupan sumamente a la ciudadanía. “Queremos desmentir de nuevo que no hay ningún municipio que se haya dado orden ni instrucción de evacuar”, ha confirmado.
“Se hablaba de Sedaví, Paiporta, Benetússer o Alfafar”, ha continuado, dejando claro que no se ha dado esa orden ni en estos ni en otros municipios. “Sería lo contrario que se pretende a las labores que están realizando los operativos”, ha explicado. Además, ha desmentido otras informaciones que se están compartiendo y que aluden a la reedición de algunas catástrofes vividas la pasada noche. “Tampoco hay una previsión de desbordamiento o generación de nuevas corrientes o avenidas de agua que puedan afectar a nuevos municipios”.
Por último, se ha referido a la incapacidad o dificultad que se están encontrando algunos vecinos para contactar con las autoridades y servicios de emergencias. “La falta de capacidad o potencia que aún tenemos en las líneas telefónicas es la razón, y no otra, por la que comunica muchas veces el 112 o el 900 365 112 de atención a los desaparecidos”, ha detallado. “Aun así, se han atendido más de 30.000 llamadas al 112 con la mitad de líneas”, ha continuado, antes de certificar que “no se han caído estas líneas”.
Miles de efectivos
Durante la rueda de prensa también ha tomado la palabra la delegada del Gobierno en la autonomía, Pilar Bernabé, para defender la coordinación entre administraciones. “El Gobierno de España se ha puesto a disposición de la Generalitat para reforzar con personal, con especialistas forenses para ayudar en todas las labores de identificación. También policía y expertos científicos de los cuerpos de seguridad del Estado para que puedan trabajar de forma coordinada”, ha relatado.
Bernabé ha confirmado también que se mantendrá el refuerzo la UME y las fuerzas armadas con la disposición de medios. “En estos momentos se encuentran movilizados y en marcha, a punto de ponerse a trabajar, 1.000 efectivos de la UME y 200 medios materiales para reforzar las labores”, ha desgranado.
El último en pronunciarse ha sido el jefe del operativo, que ha trasladado que el plan de operaciones que se está desarrollando está en el desarrollo de la primera fase, que es la intervención con medios aéreos para rescatar a la gente que se ha quedado atrapada, con la ayuda de seis medios aéreos equipados con rescatadores, tres de ellos de Aragón, Murcia y Madrid. A la par se está desarrollando la segunda fase con el despliegue terrestre.