El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Madrid y el SEPES (Entidad Pública Empresarial del Suelo), adscrita a la cartera de Isabel Rodríguez, han rubricado el convenio de colaboración para la ejecución del segundo tramo de soterramiento de la A-5. Un acuerdo que permitirá continuar con los trabajos hasta la avenida de la Aviación, enlazando así la primera fase de la obra (en la avenida Padre Piquer) y que cristalizará en el desarrolllo del nuevo barrio de Campamento

Con la firma de este acuerdo, el Consistorio capitalino asume la financiación del 75% del coste total de la obra, mientras que el 25% restante correrá a cargo del SEPES, con un límite, eso sí, de 146,25 millones de euros. El convenio fija que el 35% de este importe se abonará en el momento de la licitación por el Ayuntamiento; el 40% cuando se certifique el 75% de la obra y el montante restante cuando ésta se ponga en servicio. Los sobrecostes de la operación en caso de que los hubiere serán asumidos por la Corporación municipal. 

El soterramiento supone la prolongación de la primera fase del Paseo Verde del Suroeste que Madrid empezó el 11 de octubre y que cubrirá la autovía A-5 hasta la avenida del Padre Piquer. Esta segunda fase supone una extensión del proyecto hasta la avenida de la Aviación. La cooperación entre instituciones, deslizan desde el Ministerio de Vivienda, ha sido fundamental para el desbloqueo de una operación que describen como "importante", pues será una parte importante del nuevo barrio de Campamento. Desde el departamento de Isabel Rodríguez apuntan a uno de los desarrollos de regeneración "más importantes a nivel estatal" por la dimensión del proyecto.

Comisión de seguimiento

Esta misma semana se constituyó la Comisión de seguimiento del convenio para rendir cuentas de su ejecución. Ha contado con la presencia del secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, la directora general de SEPES, Leire Iglesias y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento madrileño, Borja Carabante

El número dos de Rodríguez percutió en la "buena" sintonía entre administraciones para desbloquear la obra, instando a que se agilizara toda la tramitación pertinente para que "se iniciaran los trabajos de urbanización lo antes posible". Así las cosas, la comisión volverá a reunirse cuando una de las partes lo solicite. 

Al margen, destacan como "avance importante" de cara a la actuación residencial la aprobación del proyecto de urbanización del Nuevo Barrio de Campamento este jueves, tras la documentación aportada por el SEPES. Ahora se inicia un periodo de exposición pública de 20 días hábiles.

Nuevo barrio de Campamento

La actuación en este barrio del distrito de Latina recupera una "gran superficie de suelo público" que perdió su uso y que, al mismo tiempo, brinda una "oportunidad para favorecer la inversión pública y la ejemplaridad en el desarrollo urbano". "Campamento incide en el reequilibrio territorial de la ciudad y favorece el acceso a la vivienda para el conjunto de la ciudanía", esgrimen desde el Ministerio de Vivienda. 

Así las cosas, las 10.700 nuevas viviendas se construirán en el 25% del suelo disponible, mintras que el 75% restante serán para viales o zonas verdes que "facilitarán la cohesión social". Una actuación que se desarrollará teniendo en cuenta "todos los parámetros de calidad de la arquitectura con una apuesta por las energías renovables, la descarbonización y la movilidad sostenible". "Urbanismo moderno que haga barrio", resumen desde el Ministerio. 

 

boton whatsapp 600