La Federación de Municipios de Madrid (FMM), el organismo que ampara a todos los representantes municipales de la comunidad autónoma, se ha convertido en un escollo inesperado para el PP de Madrid. A principios de año, el juzgado de primera instancia 104 de Madrid admitió a trámite una demanda del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid por la modificación de los estatutos de la organización, impulsada en noviembre el PP gracias a su mayoría absoluta y que se tradujo en dos cambios sustanciales. El primero de ellos, elevar la barrera de entrada del 3% al 5%, dificultando la entrada a otros partidos, y el segundo, limitar a los grupos que hayan obtenido más del 20% de los votos la contratación de un coordinador político a tiempo completo. Desde el Ayuntamiento de Rivas se solicitó la nulidad de esta reforma. Sin embargo, eso no es todo: Según ha podido conocer ElPlural.com, en este organismo han sido contratados dos miembros de las Nuevas Generaciones del PP de Madrid para ejercer cargos en su organigrama con sueldos de cerca de 140.000 euros al año entre ambos.

En concreto, se trata de los puestos de Coordinador de Presidencia, retribuido, siempre según los documentos a los que ha accedido este medio, con 83.444 euros anuales en 14 pagas, y de Técnico de Redes Sociales, con 53.691,68 euros anuales de retribución. En total, 137.135,68 euros al año en dos salarios a jóvenes del Partido Popular para desempeñar, sin ningún proceso de selección previo y con procedencia partidista, puestos en un organismo dependiente de la Comunidad de Madrid.

Deriva autoritaria de la FMM

A su vez, los ediles socialistas de los municipios madrileños vienen durante meses denunciando la "deriva autoritaria" de la presidenta de la FMM, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet (PP). Los socialistas denuncian que "restringe" sus intervenciones en la Junta de Gobierno.

Según los regidores del PSOE, Piquet "ha cambiado las reglas" estableciendo que los alcaldes intervienen desde el prisma de su partido y no como representantes de los municipios que gobiernan, algo que consideran "insólito" y que les ha llevado a abandonar sendas reuniones. Un plantón al que también se ha sumado Aída Castillejo (IU), la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid.

"Se han roto todos los consensos a los que había llegado esta federación y se han vulnerado los derechos de participación de los alcaldes y alcaldesas que representan a los 179 municipios", argumentaba en su día Ramón Jurado, alcalde socialista de Parla.

Sin embargo, el PP señaló que el movimiento de los ediles socialistas trata de "aprovechar la Junta de Gobierno para montar una bochornosa coreografía política en lugar de dedicarse a plantear y buscar soluciones a los problemas de los madrileños".

La vicepresidenta denuncia la deriva de la institución

Por su parte, la alcaldesa de Alcorcón y vicepresidenta de la FMM, Candelaria Testa, también ha denunciado la deriva de la institución. "Desde las instituciones y desde los Ayuntamientos, vamos a reclamar que estas cuestiones no signan ocurriendo con la presente dirección. No se puede poner a la Federación madrileña al servicio del Gobierno del Partido al que cada uno pertenece", ha argumentado.

"Como vicepresidenta de la Federación de Municipios de Madrid y como ya manifestamos en el seno de la Junta de Gobierno, quiero mostrar nuestra preocupación por la deriva que está tomando la dirección de la federación”, ha explicado. "Tras cumplir un año desde el cambio de los diferentes órganos, la dirección de la institución, lejos de cumplir con sus objetivos, basados en representar los intereses de los 179 municipios de Madrid, se dedica a cuestiones muy diferentes”, ha lamentado.

Por otra parte, Testa también denuncia la información que ElPlural.com difunde en este artículo. "La dirección de la institución está contratando personal al servicio de la Presidenta: por un lado, un coordinador de apoyo a la Presidencia y, por otro, un técnico de Comunicación, con unas retribuciones de cerca de 150.000 euros al año, ambos vinculados al Partido Popular y a Nuevas Generaciones, sin realizar ningún proceso de selección y de una forma, bajo nuestro punto de vista, irregular”.

"La responsabilidad de los alcaldes y alcaldesas pasa por representar a las ciudades, a las necesidades e inquietudes de sus vecinos y vecinas, de la misma manera que, en el seno de la Federación, la presidenta, Judith Piqué, debe representar los intereses de los madrileños y madrileñas. Le seguimos animando a que lo haga y a que ponga fin a este disparate en el que se está convirtiendo su mandato", ha zanjado la dirigente de Alcorcón.

boton whatsapp 600