Con el verano a la vuelta de la esquina, llegan muchas de las fiestas grandes del año, una de ellas, el Orgullo LGTBIQ+. El epicentro se sitúa en Madrid, donde tiene lugar la celebración más multitudinaria de nuestro país; sin embargo, la confrontación política también está servida. El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida lleva años negándose a colocar la bandera arcoíris de la fachada de Cibeles; ahora, con la sentencia del Tribunal Supremo (TS), el dictamen es claro, pero su postura sigue inamovible.

Almeida ha confirmado que, un año más, no habrá bandera arcoíris desplegada en el Palacio de Cibeles, defendiendo, en paralelo, que el Orgullo ha ganado “pujanza” desde el comienzo de su mandato hasta la actualidad. "A pesar de lo que digan los adversarios políticos, es uno de los mejores sitios para vivir que puede tener el colectivo LGTBI", ha aseverado, añadiendo que el debate sobre la bandera, a su juicio, “no ayuda a los madrileños ni a las reivindicaciones por la igualdad”.

Pese a esta negativa del Consistorio de Almeida, fue el pasado mes de diciembre cuando el Alto Tribunal falló en favor de las reclamaciones del PSOE y Más Madrid, reiterando así que el alcalde ya no se podía negar a situar esta emblemática enseña en la fachada de Cibeles en el próximo Orgullo.

Cada 28 de junio, en los últimos años desde el mandato de Almeida al frente del Consistorio madrileño, se repetía la misma imagen de no colocar la bandera arcoíris por aquellas fechas. Con el dictamen del Supremo, se corroboró pues que la bandera arcoíris “ni es un signo o símbolo de significación partidista ni propugna de enfrentamiento alguno” para no colocarse.

Ahora, cuando queda prácticamente un mes para que comiencen las celebraciones del Orgullo, desde la oposición al mandato de Almeida recuerdan que, este 2025, debe acatar el fallo del Alto Tribunal.

“No hay excusa que valga”

Ha sido este martes en voz de Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en Cibeles, quien ha recordado esta cuestión en redes sociales. “Se acerca el Orgullo, y exijo a Almeida que cumpla con las sentencias del Tribunal Supremo y coloque la bandera LGTBIQ+ en Cibeles en esas fechas. Y, de la misma manera, que cambie radicalmente su desprecio a las políticas de igualdad y diversidad en Madrid”, ha comenzado en X -antigua Twitter-.


Este lunes, Maestre envió por carta sus reclamaciones a Almeida, por la cual le instaba a que “reconsidere su negativa reiterada desde 2019” de no colocar la bandera LGTBI de la fachada de Cibeles. “Para el Supremo, mostrar la bandera arcoíris no contraviene la neutralidad institucional, sino que es coherente con el reconocimiento hacia la igualdad y los derechos fundamentes que nuestra Constitución ampara”, ha continuado respaldándose.

Por este motivo, la portavoz de la oposición al Ejecutivo de Almeida deja en claro que ya “no hay excusa que valga” para no situarla, por lo que insta al Gobierno municipal del Partido Popular a “reconocer cómo el movimiento LGTBIQ+ ha contribuido decisivamente en las últimas décadas a hacer de Madrid una ciudad mejor”.

Asimismo, desde Más Madrid califican el hecho institucional de colocar la bandera LGTBIQ+ como “un acto de reparación histórica y compromiso público para seguir luchando contra las discriminaciones múltiples y violencia” que sufren las personas del colectivo. A su vez, Maestre ha adelantado que, durante todo el mes de junio, presentarán proposiciones en todos los plenos de distrito de Madrid “para que la bandera arcoíris ondee también en las sedes de todas las juntas municipales”.

Desde la misma formación, su portavoz adjunto, Eduardo Rubiño, ha reiterado que para Almeida ya no existe "la excusa legal de todos los años anteriores", recordando así que hay dos sentencias del Supremo que "avalaron que es perfectamente legal colgar la bandera LGTBIQ+ al 'no ser un símbolo partidista sino que proyecta la igualdad amparada en la Constitución'", suscribiendo en la recta final las palabras del Alto Tribunal. 

Condena a las terapias de conversión

De la misma manera, Maestre ha aprovechado esta cuestión para recordarle a Almeida que ésta es “una buena oportunidad para cambiar de rumbo” sobre la postura del PP con las pseudoterapias de conversión, respaldada a su vez por la iniciativa popular europea que reclaman a la Comisión Europea la prohibición legal vinculante de estas prácticas. La cual, se suma a una proposición de ley registrada en el Congreso de los Diputados del mismo calado.

“Estas prácticas son una grave vulneración de derechos que no pueden tener cabida en nuestra sociedad”, ha ahondado la portavoz al respecto.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio