José Luis Martínez-Almeida no podrá poner más excusas. Tras el fallo conocido de este lunes del Tribunal Supremo (TS), que avala la colocación de la bandera LGTBI en las administraciones públicas, el alcalde de Madrid no se podrá negar a situar esta enseña en el próximo Orgullo. Una medida que han celebrado tanto Más Madrid como PSOE y que ponen el acento al papel que deberá cumplir el regidor principal de Cibeles.
Es conocida la decisión en los últimos años de Almeida de no colocar la bandera arcoíris en la fachada del Ayuntamiento de la capital por estas fechas, cada 28 de junio, respaldándose en que la ley avalaba dicho impedimento. Ahora, siguiendo el veredicto del Alto Tribunal, se ha dictaminado que dicha enseña, representante del colectivo LGTBI, “ni es un signo o símbolo de significación partidista ni propugna enfrentamiento alguno”.
PSOE y Más Madrid celebran el fallo del Supremo y apuntan a Almeida
A golpe de tuit en redes sociales, ambas formaciones de izquierda en la capital se han pronunciado en las últimas horas con respecto a esta noticia y de parte de sus respectivas portavoces municipales, tanto en clave de celebración por la decisión como señalando a que Almeida debe acatarla.
Por un lado, la portavoz socialista y exministra, Reyes Maroto, ha señalado que al alcalde del Partido Popular ya no le quedan “excusas” para recular: “Ya no hay excusas. (…) Es fundamental que las administraciones reivindiquen la tolerancia y el respeto a la diversidad. La bandera LGTBIQ+ nunca ha sido un símbolo partidista, sino una cuestión de inclusión y libertad”, defendió este lunes a través de X -antigua Twitter-.
Ya no hay excusas. El Supremo avala que las banderas LGTBIQ+ ondeen en edificios públicos durante el Orgullo, ya que, según el fallo, promueven la igualdad.
— Reyes Maroto (@MarotoReyes) December 2, 2024
Es fundamental que las administraciones reivindiquen la tolerancia y el respeto a la diversidad. La bandera LGTBIQ+ nunca… pic.twitter.com/xqAY6EsG2D
Mismos términos los empleados por la portavoz en Cibeles de Más Madrid, Rita Maestre, quien situó el acento en todas las veces que Almeida se negó a colocar la insignia arcoíris en las administraciones públicas de la capital. “Se le acaban las excusas a este alcalde que lleva desde 2019 sin pisar ni uno solo de los actos oficiales de la mayor celebración popular de la ciudad”, reiteró, al tiempo que recordó que Almeida llegó a mandar a los operarios a quitar dicha bandera de las oficinas públicas.
Asimismo, Maestre publicó a través de la misma red social un ejemplo de ello, con todos los años en los que la bandera arcoíris no ha sido colocada en la fachada de Cibeles por el Orgullo LGTBI, es decir, desde 2019, después del mandato de Manuela Carmena y el comienzo de Almeida.
Almeida no ha puesto la bandera LGTBIQ+ en Cibeles en los Orgullos de:
— Rita Maestre 🌾 (@Rita_Maestre) December 2, 2024
2020
2021
2022
2023
2024
𝐄𝐥 𝐒𝐮𝐩𝐫𝐞𝐦𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐮 𝐞𝐱𝐜𝐮𝐬𝐚 𝐞𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐟𝐫𝐚𝐮𝐝𝐞. En 2025 le obligaremos a ponerla, le guste o no. pic.twitter.com/p9v3QkhyMG
El Supremo zanja la batalla contra la bandera LGTBI
El Alto Tribunal puso este lunes punto final a una polémica impulsada por la derecha política. Falló así que la bandera arcoíris, que representa al colectivo LGTBI, puede colgarse en administraciones y edificios públicos en la celebración del Orgullo al considerar que no es “un símbolo de significación partidista ni propugna ningún tipo de enfrentamiento”.
Así las cosas, los magistrados del Supremo se refirieron a que esta decisión no vulnera la Ley 39/1981 que regula el uso de la bandera de España y otras enseñas de similar calado, tampoco los principios de objetividad y neutralidad de las administraciones públicas.
A su vez, el Supremo detalló que la bandera arcoíris “se proyecta a favor de la igualdad entre las personas, valor reconocido por la Constitución y la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE”.
De esta manera, se dio carpetazo así a la rotunda negativa de Vox a colocar la bandera en Castilla y León, así como se dejó en claro que ni la Diputación de Valladolid ni el Ayuntamiento de Zaragoza incumplieron la ley en el Orgullo al aplicarlo.