La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha empezado la semana con problemas, otra vez debido a un posible tráfico de influencias -entre otros delitos que se podrían desprender de su equipo por los hechos que se relatan a continuación- derivado de una subvención de dos millones de euros que a Patio Campus, asociación de Javier López Zafra, hermano del director general de Economía, Juan Manuel López Zafra, concedió la administración Sol en 2023, antes de las elecciones autonómicas.
Es el enésimo nombre cercano a la lideresa regional que aparece en términos polémicos por contratos, ayudas de la administración Sol o posibles tratos de favor y que, de una u otra forma, se mueve en los círculos de la política o de su equipo. El paso de los años no ha hecho más que aumentar una lista de la que han formado parte familiares directos de la baronesa, como sus padres, su hermano o su cuñada; o personas de la plena confianza política, como Ana Millán.
En este maremágnum, no puede faltar, evidentemente, el novio de Ayuso y es que, si bien la ‘popular’ no guarda relación -a menos no se ha demostrado- con los negocios de Alberto González Amador, sí que ha defendido lo injustificable en varias ocasiones y de muy distintas formas. La última vez habló de “pago demorado” de una multa para referirse a los dos fraudes fiscales que el propio empresario reconoció a la Fiscalía y por los que deberá comparecer el próximo jueves.
Familiares más cercanos de Ayuso
Con todo, seguramente para ordenar un poco la red clientelar que salpica a la presidenta de la Comunidad de Madrid haya que empezar hablando de su hermano. El de Tomás Díaz Ayuso es un caso importante no solo desde el punto de vista social y político más allá del Partido Popular, sino también dentro del partido, ya que fue el que terminó con la vida de Pablo Casado dentro del PP y empezó la de Alberto Núñez Feijóo en Génova.
El familiar más directo de la presidenta obtuvo casi un millón de euros de beneficio en la compra de 250.000 mascarillas que vendió, precisamente, a la región capital. Lo hizo durante lo peor de la pandemia y a través de un negocio redondo, ya que la compañía Priviet Sportive, de la que ejerció de intermediario, se embolsó la cantidad mencionada en abril de 2020 por comprar en Corea del Sur el material sanitario por alrededor de 480.000 euros, traerlo a España y venderlo en Madrid. El montante, si se contabiliza el conjunto del proceso, fue de 563.542, 67 euros, un precio igualmente muy por debajo del que recibió la firma.
Hay que considerar asimismo que el administrador único de la empresa es Daniel Alcázar, un amigo personal de la propia presidenta y que, a su vez, recibió hasta siete subvenciones por dedicarse a la agricultura y la ganadería, según pudo saber ElPlural.com.
Entretanto, este periódico también destapó que la cuñada de la presidenta de la región obtuvo un puesto de funcionaria mediante un proceso sorprendente de selección, que comenzó en plena época estival, en agosto de 2023, que concluyó apenas una semana después y por el que ésta fue la única aspirante. Tras el mencionado proceso de selección y con media España de vacaciones, Alejandra T.B obtuvo un puesto de funcionaria en el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada como “técnico medio de gestión” alegando “motivos de urgente e inaplazable necesidad”.
El de Tomás Díaz Ayuso fue el caso más mediático, aunque quizá para hablar del entorno más cercano de la presidenta haya que empezar hablando de sus padres. La empresa de los progenitores de la máxima responsable madrileña debe más de 311.000 euros a Avalmadrid por un préstamo que nunca devolvieron. Está cantidad quedó fechada en 2022, por lo que a día de hoy ha aumentado, ya que asciende en 25,29 euros al día por intereses de demora.
Cada vez que ha sido preguntada por ello, Ayuso ha empleado el tono victimista al que apela siempre que salen informaciones que la comprometen y tienen que ver con personas de su confianza. “Yo lo soporto todo. Lo que me duele es que me ataquen usando a alguien que no se puede defender por sí mismo porque está muerto”, ha indicado en varias ocasiones, con estas palabras u otras similares, reconociéndose como una “persona honrada” e “hija de una familia que en la crisis lo perdió todo”.
En el aspecto político
Cabe destacar que Ayuso se mantiene como propietaria de Sismédica SL, una empresa que en 2012 aceptó la donación del 50% de las participaciones por parte de su padre en 2012. En aquel año, el progenitor de la lideresa autonómica acumulaba deudas con Hacienda y la Seguridad Social de un millón de euros, situación que podría constituir un delito de alzamiento de bienes, según apuntaron diferentes expertos.
Sismédica es propiedad de Ayuso y de su hermano a la mitad. Se dedica al alquiler de bienes inmobiliarios de forma prioritaria, aunque en sus labores también incluye “la compraventa, importación y exportación” y distribución de “productos de electromedicina” y “en general de materiales y de productos de carácter científico”.
En otro orden de cosas, la existencia de la compañía fue omitida por parte de Ayuso en sus declaraciones de bienes ante la Asamblea, tanto en la inicial de 2019 como en la que se publicaría en junio de 2023 al cierre de legislatura. Esto obedece a una infracción del Reglamento del Parlamento regional, que exige a los diputados declarar sus participaciones en sociedades mercantiles y que fue rectificada por la lideresa ese mismo año, a tenor de unas informaciones reveladas por el medio digital Infolibre.
Pero si se habla de la red clientelar de la presidenta madrileña, hay que nombrar también a Ana Millán, número 3 de Ayuso, investigada por corrupción y que habría defraudado a la Seguridad Social a través de una empresa de alquiler de pisos, tal y como desveló este medio de comunicación.
Versión de Patio Campus
A continuación, se reproduce la versión completa emitida por Patio Campus a ElPlural.com
1. PATIO Campus es una asociación sin ánimo de lucro que nace en el ámbito privado, inspirado por iniciativas similares en otros países europeos. La iniciativa nació con siete miembros fundadores, todos ellos empresas privadas de distintos sectores, y está liderada hoy por ocho corporaciones, comprometidas con promover en Madrid un ecosistema propio de innovación abierta que conecte las necesidades de las empresas con las soluciones que aportan startups afincadas en la región.
2. Antes de su constitución en la primavera de 2023, los impulsores del proyecto analizaron las necesidades existentes en el mercado, y presentaron la iniciativa a distintos interlocutores, incluidas diversas reuniones con la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid a través de la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento. El objetivo era exponer el potencial del proyecto para atraer talento y fomentar la innovación en la región, así como analizar fórmulas de colaboración privado-pública.
3. Tras la constitución de PATIO en febrero de 2023 y su inscripción en el registro de asociaciones en marzo, la Comunidad de Madrid solicitó adherirse al proyecto en calidad de socio patrocinador, dado su potencial estratégico para la región. La Comunidad aprobó una subvención gradual de 2 millones de euros para un periodo de 4 años. En la actualidad, la inversión privada en Patio gracias a las contribuciones de socios y miembros de su ecosistema supera ya los 2,5 millones de euros.
4. Javier López Zafra, directivo de una de las multinacionales fundadoras de PATIO, y fue nombrado presidente en los estatutos fundacionales de PATIO en febrero de 2023. Su cargo fue ratificado por la Junta Directiva de la organización, compuesta por los siete socios fundadores, para un mandato que es pro-bono y no retribuido, al igual que el resto de cargos de la Junta Directiva.
5. En el último año, Patio ha puesto en marcha dos programas de aceleración, vinculados a economía circular, sostenibilidad y eficiencia administrativa. Más de 300 startups han sido evaluadas por Patio Campus y 20 aceleradas. Patio Campus tiene en marcha 17 proyectos de referencia en el ámbito cross-sectorial que conectan a las corporaciones con las startups. Además, se han impartido más de 100 horas de formación, se han llevado a cabo más de 70 ponencias y 50 eventos propios, y han pasado ya por el campus 5.600 profesionales.