La crisis de los cribados de cáncer de mama que ha puesto patas arriba el sistema sanitario andaluz ha generado una onda expansiva que está exponiendo las fallas de gestión de otras Comunidades Autónomas (CCAA). Los territorios gobernados por el Partido Popular (PP) se niegan a facilitar los datos al Ministerio de Sanidad, buscando eludir el señalamiento, pero diferentes investigaciones y denuncias han destapado ya problemas de gestión en varias localidades. Entre ellas destaca la Comunidad de Madrid, donde el espolio a sistema público está generando serias consecuencias.
Las denuncias de profesionales y asociaciones de pacientes madrileños por el recorte presupuestario y el aumento de las derivaciones a la sanidad privada no son nuevas en la Comunidad, pero el trascurso de los años está debilitando el sistema hasta tal punto que los propios médicos se ven obligados a disculparse por escrito debido al retraso de meses en la comunicación del resultado de pruebas oncológicas clave. Así consta en un informe de radiología, servicio indispensable para el diagnóstico oncológico, al que ha podido acceder ElPlural.com.
“Por saturación de pruebas en el servicio no se ha podido realizar el informe antes”, recoge una nota añadida en un informe de radiodiagnóstico del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, ubicado en el municipio madrileño de Alcalá de Henares. Un apunte para nada común que expone la situación de tensionamiento que viven los centros públicos y que, tal y como revelan los múltiples testimonios recogidos, no es una excepción. “Cómo estarán para ponerlo por escrito”, lamenta una de las voces que denuncia la situación a este periódico.

Este es el resultado de la falta de personal en hospitales públicos como el Príncipe de Asturias, donde existen actualmente cuatro plazas de radiodiagnóstico sin cubrir, pero se replican en hasta otros seis centros. El Gregorio Marañón, el primero de esta triste clasificación, sufre un déficit de cinco radiólogos, seguido del servicio de Alcalá y Móstoles, con cuatro menos. El Clínico, con un déficit de tres radiólogos, el 12 de Octubre y el Santa Cristina (-2) y el Severo Ochoa (-1) completan la lista.
Una falta de persona que, unida a otra escasez de recursos, es la principal responsable de que la lista de espera para una mamografía se alargue hasta los 138 días en Móstoles o a los 102 en Alcalá para una resonancia. “La falta de radiólogos en Madrid no solo bloquea las Ecografías solicitadas en Atención Primaria, también limita ecografías determinantes en las Urgencias de varios Hospitales”, denuncia el cardiólogo Carlos Moreno, diputado del PSOE de Madrid. La situación empeora durante las noches o los fines de semana, cuando en muchos centros ni siquiera existe un radiólogo presencial.
Meses esperando para un diagnóstico de metástasis
Uno de los casos más polémicos que ha podido conocer este medio es el de un hombre alcalaíno que ha tenido que esperar muchos meses para recibir los resultado de un TAC. Una prueba necesaria para, ni más ni menos, descartar o confirmar la metástasis en los huesos del cáncer que ya sufría le paciente. El periplo, que agrava la incertidumbre y el miedo, comenzó mucho antes, tal y como relata un familiar de la víctima de los retrasos habituales del Príncipe de Asturias.
“Todas las pruebas que le han realizado han sido a base de pelearlas, poniendo reclamaciones e insistiendo”, denuncia la hija del afectado. Una vez realizadas, llegó la larga espera. “Tuvimos que poner hasta tres reclamaciones para que no diesen los resultados del TAC”, exponen. Todo ello para vergüenza de los profesionales sanitarios que, sin ser responsables, ya no encontraban explicación ni manera de disculparse con su paciente
“Mientras, mi padre sufría unos dolores tremendos”, relata su hija, que recuerda perfectamente el sufrimiento de esos días, que se convirtieron en meses. Para abordar estos síntomas con la Unidad del Dolor, cuya labor es el tratamiento integral del dolor crónico y agudo, el paciente recibió una cita a siete meses vista. “Esto acabará explotando y tendremos que pedir que nos diagnostique la IA”, concluye la familiar de la víctima, con un tono más serio que jocoso.
Sanidad privada frente a pública
“Hay un déficit de personal, falta inversión pública y eso provoca retrasos en las pruebas, lo advierten los propios profesionales en sus informes”, coinciden desde Más Madrid Alcalá. La formación municipal expone el sufrimiento de los complutenses a sabiendas de que se replica en resto de municipios.
“Somos perjudicadas por un modelo sanitario a dos velocidades, en el que los hospitales públicos, como el Príncipe de Asturias, se dejan deliberadamente sin personal ni recursos suficientes mientras los de gestión privada son dopados con dinero público, lo que nos sale más caro y contribuye a engrosar los beneficios de empresas privadas estrechamente vinculada con el entorno familiar de Ayuso”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover