Las ayudas que el Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso a las víctimas de violencia de género, a pesar de lo que ha anunciado recientemente el Ejecutivo regional, no están financiadas por esta, sino que la comunidad adelanta los fondos que más tarde recibe del Gobierno central. Estas ayudas, que oscilan entre los 4.000 y los 9.000 euros, están destinadas a mujeres con pocos recursos que necesitan apoyo para encontrar empleo. Aunque el Ejecutivo regional las gestiona, el dinero es aportado por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Según datos recopilados por la portavoz de políticas sociales del grupo socialista Lorena Morales, en 2024 se recibieron 546 solicitudes para estas ayudas, pero solo se concedieron 151. Además, de las 11 ayudas solicitadas para huérfanos de víctimas, solo se otorgaron 7. En el caso de mujeres que salían de centros de la Red de Violencia de Género, se aprobaron 100 de 135 solicitudes. Morales ha señalado que "es muy llamativo que cuando se están solicitando con el asesoramiento de los Servicios Sociales luego se estén denegando. Algo está fallando en la Dirección General de la Mujer". Morales explica que Ayuso no necesita el apoyo de los ultraderechistas de Vox para dañar las políticas sociales y sostiene que “Ayuso es peor que Vox”.

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha argumentado que solo se han concedido las ayudas que cumplían con los requisitos establecidos por la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Han señalado que algunas solicitantes han renunciado, otras no eran víctimas o hijos de víctimas, o no residían en Madrid. Sin embargo, Morales ha comparado estos datos con los de otras comunidades autónomas, como Galicia, País Vasco o Andalucía, que otorgan muchas más ayudas directas. "No se entiende que una comunidad tan rica y con tantísima violencia de género esté dando estas ayudas ínfimas", ha afirmado.

En 2024, se registraron más de 32.000 denuncias por violencia de género en la Comunidad de Madrid, lo que representa un 78% por cada 10.000 mujeres. A pesar de esta alta cifra, las ayudas concedidas no han sido proporcionales a la demanda. Morales ha advertido que "si una mujer se ve en la calle con sus criaturas se va a ver abocada a volver con el agresor" debido a la falta de apoyo económico

La oposición considera que esta actitud refleja una falta de compromiso con las políticas sociales y una gestión ineficaz de los recursos destinados a las víctimas de violencia de género. La falta de transparencia en la concesión de ayudas y la escasa asignación de recursos han generado preocupación entre las organizaciones sociales y las víctimas, que temen que la situación empeore si no se toman medidas urgentes.

Lo que Morales destaca no es solo la escasez de ayudas por parte de la Comunidad de Madrid, sino la poca transparencia que el Gobierno de Ayuso ha demostrado. Morales sostiene que, mientras en otras comunidades gobernadas por el PP se especifican de donde provienen las ayudas, en la autonomía de Ayuso se atribuyen las ayudas a merito propio. Hace pocas semanas se pudo ver algo similar cuando la expansión de la línea 3 de metro para conectar con el sur de la comunidad despertó la polémica. Ayuso anunció la ampliación de la línea de metro como un proyecto íntegramente madrileño. Sin embargo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, no tardo en denunciar que la ampliación había sido financiada por el Ejecutivo central.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio