Cuando las luces se apagaron en toda España el pasado 28 de abril, todos los españoles se enfrentaron a una situación de desconcierto ante esta emergencia imprevista. En las sedes autonómicas del Partido Popular, el debate giraba en torno a una cuestión fundamental: cómo gestionar esta crisis. Tras el paso de la DANA de Valencia que acabo con la vida de 228, la formación de Alberto Núñez Feijóo ha sido fuertemente cuestionada por la actuación de su presidente valenciano, Carlos Mazón en la gestión de la crisis. La llegada del apagón puso los nervios a flor de piel en los gobiernos autonómicos controlados por los populares. La mañana del 28 de abril, algunas Comunidades Autónomas, entre ellas Madrid y Valencia, activaron el nivel de emergencia 3 para que el Ejecutivo de Pedro Sánchez asumiera la gestión del apagón, algo muy diferente a lo que sucedió el día de la DANA.
Durante la sesión de control al Gobierno en el pleno de este jueves, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha sido contundente con el Gobierno valenciano dirigido por Mazón asegurando que activó el protocolo de emergencia en su comunidad para “no ver otra vez las imágenes de Valencia de los ciudadanos abandonados por culpa de un gobierno negligente que no estaba donde se le necesitaba”. "Hay que tener la cara dura para negar todo lo que ocurrió aquel día. Ahí estaba la Comunidad de Madrid dando la cara y ayudando para que sus servicios críticos y las cosas más importantes funcionaran, mientras ustedes estaban desaparecidos", le ha reprochado Díaz Ayuso. Esta frase es fácil de reconocer, es el mismo argumento con el que las víctimas de la DANA llevan meses exigiendo a Mazón que asuma sus responsabilidades.
Distanciamiento con Génova y capacidad de acción
Esta respuesta de la lideresa madrileña ha sido la consecuencia de una pregunta de la portavoz socialista en la que pedía a Ayuso que explicase “por qué cedió el mando tan rápido” en la emergencia provocado por el apagón a un Gobierno que ella misma considera “el caos”. En este sentido, el traspaso del mando al Ejecutivo central se puede explicar por este terror del PP ha repetir su escandalo en Valencia. Ya son más de seis meses en los que la relación entre los populares valencianos y Génova parece atravesar una crisis de la que no quieren que el mundo se entere.
Con esta fuerte acusación de Ayuso, aunque sin dar nombres en específico, la presidenta madrileña se ha podido convertir en la primera figura de relevancia dentro del partido conservador en ser tajante con la gestión de la DANA. De esta manera, la misma cesión de mando al Ejecutivo en la Comunidad Valenciana ha supuesto más una evidencia de que el president de la Generalitat sí tenía la capacidad para hacer frente a la tragedia. Tal vez, si su llegada al CECOPI se hubiese producido antes o si no hubiese estado en paradero desconocido durante los momentos más críticos aquella noche, muchos valencianos podrían seguir con vida.