Centro Isabel Díaz Ayuso. Así se llamaría el centro de menores migrantes no acompañados que la Comunidad de Madrid piensa inaugurar en breve en el cerro de La Cantueña (Fuenlabrada). Una decisión cargada de ironía por parte del alcalde del municipio madrileño, el socialista Javier Ayala, que busca “reconocer el esfuerzo” de la presidenta regional por conseguir que este espacio se ubique en su localidad, en lugar de materializar otras reivindicaciones históricas como “la apertura de la boca de Metro en los nuevos barrios” o el “centro de salud de El Vivero”, señaló en declaraciones a SER Madrid Sur. La iniciativa de los socialistas fuenlabreños ha generado malestar en un Partido Popular que ya ha pedido la dimisión urgente del regidor por “frivolizar” con un tema tan grave como es la “crisis migratoria que vive España”.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha anunciado que pondrá el nombre de Isabel Díaz Ayuso al centro de menores migrantes que se inaugurará próximamente, después de que este pasado mes de agosto se aprobara que volviera a ser potestad de la Corporación municipal. En pleno proceso judicial por esta cuestión y a escasas fechas de su apertura oficial, el PSOE local, con su alcalde, Javier Ayala, a la cabeza, llevará al pleno de esta semana una propuesta que tiene como objetivo mantener el pulso a la presidenta regional en reconocimiento a su “esfuerzo en conseguir, por todos los medios, que este espacio se ubique en Fuenlabrada”.

Con toda la ironía del mundo, los socialistas harán valer su mayoría absoluta en el Consistorio para aprobar el pleno el bautismo del centro de menores migrantes. “Yo creo que le tiene que honrar. Lo hemos hecho para que la ciudadanía sepa que la mayor inversión del Gobierno regional en Fuenlabrada no será la apertura de la boca de Metro en los nuevos barrios o el centro de salud de El Vivero…”, ha argumentado ante los micrófonos de la Cadena SER, donde lamentaba que Sol haya hecho caso omiso a las reivindicaciones históricas de Fuenlabrada, sino este centro, con un total de 19 millones de inversión.

La maniobra de Ayala responde a una manera de escenificar su descontento por la falta de comunicación de la Comunidad de Madrid en todo lo relativo al proyecto y a la situación de los menores que lleguen al centro. El regidor socialista lo ha descrito como una “deslealtad política”, habida cuenta de que entiende que será difícil la integración de los menores. En este sentido, ha insistido en la necesidad de invocar una reunión en el marco de la Federación Madrileña de Municipios para establecer un “reparto solidario” de los menores a otras localidades de la autonomía, siguiendo el ejemplo del Gobierno central con las comunidades.

Enfado en el PP

El bautismo del centro no ha sentado bien entre las filas del Partido Popular. La portavoz conservadora en Fuenlabrada, Noelia Núñez, ha escenificado el enfado de la formación en la región al instar al alcalde a presentar de “forma urgente” su dimisión por la “frivolidad” exhibida hacia los “menores en situación de vulnerabilidad”. Entienden que los socialistas “ironizan” a través de esta moción con un problema “tan grave como el de la crisis migratoria que está viviendo España” y se “ridiculiza la saturación de todos los servicios autonómicos de atención a personas migrantes”.

La también diputada nacional sugiere que la propuesta nace de una maniobra “a la desesperada” de Javier Ayala para que Ferraz se fije en él y no en el Delegado del Gobierno como posible sucesor de Juan Lobato en el PSOE-M. Núñez subrayaba que el alcalde fuenlabreño “se ha pasado de frenada” al “arrastrar” el nombre de su municipio con él con una iniciativa que ha tachado de “indigna e inmoral”.

Pese a que el Ayuntamiento cedió al Gobierno regional hace 20 años el terreno de La Cantueña, en verano se ha aprobado la reversión de la titularidad de este, dado que el uso que se le dará no es el acordado. La decisión motivo al Ejecutivo autonómico para recurrir al Tribunal Contencioso-Administrativo. No obstante, la Justicia aún no se ha pronunciado y la decisión está en el aire, por lo que el Ayuntamiento entiende que el centro es de nuevo de titularidad municipal.

Actualmente hay varios procesos judiciales abiertos: uno relativo a la paralización de las obras y otro sobre la reversión de la cesión. Además, se acumulan a un tercero que permanece en las entrañas del Tribunal Superior de Justicia Madrileña (TSJM) en el ámbito de la adjudicación urgente de las obras. Según la consejera autonómica de Asuntos Sociales y Familia, Ana Dávila, lo normal es que antes de que finalice septiembre el centro ya cuente con algunos menores.

boton whatsapp 600