El Informe mensual de las Administraciones públicas sin incluir la Administración local, elaborado por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), ha revelado que el Gobierno de España ha avanzado 500 millones de euros a la Comunidad Valenciana para las labores de reconstrucción de la DANA, siendo la única comunidad autónoma que ha recibido dinero anticipado en 2024 y 2025 y sin que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, haya dado parte en ningún momento sobre este dinero.

El documento, de carácter público y al que ha accedido ElPlural.com, incluye numerosos datos y desgloses económicos, y en varios de ellos, puede verse cómo la Comunidad Valenciana recibió 117 millones de euros de anticipo en 2024 y 500 en 2025. A su vez, en un apartado de resumen, puede leerse: "Las transferencias, corrientes y de capital entre administraciones públicas se han situado en 9.496 millones, con un incremento del 12,4%. Del importe anterior, las transferencias recibidas del Estado por el sistema de financiación crecen un 12,5%, 844 millones más, pasando de 6.775 millones a finales de enero de 2024 a 7.619 millones en 2025, de los cuales 7.119 millones corresponden a las entregas a cuenta, cifra superior en un 6,9% a la recibida el año anterior, con 6.658 millones, y 500 millones al anticipo a cuenta del sistema de financiación, frente a 117 millones en 2024". Pese a ello, la Comunidad Valenciana registra incremento cero en la inversión.

Informe de la IGAE.

Por su parte, el Síndic del Grupo Socialistas de las Corts Valencianes, José Muñoz, ha afeado el "cinismo" de Mazón, por "llevar meses criticando al Gobierno de España cuando la realidad es que ha recibido del Ejecutivo de Pedro Sánchez una inyección histórica de recursos y de liquidez". En ese sentido, Muñoz acusó a Mazón de "ocultar" a los valencianos que el pasado mes de enero recibió este ingreso, lo que considera que hace para "esconder su incapacidad para gestionar los fondos de los que dispone y de liderar la reconstrucción".

Cinco veces mayor que el anterior adelanto

A su vez, según ha explicado Muñoz, el anticipo en favor de la Comunitat Valenciana es "cinco veces más que la inyección que hizo el Gobierno de España en 2024, de 117 millones, para ayudarle a afrontar los pagos a los que debe hacer frente la Generalitat".

Además, el responsable socialista subraya que "a estos 500 millones hay que añadir los 2.400 millones de euros que vienen este año como ayuda de la línea DANA, los 700 millones que ya vinieron en 2024 también por parte del Gobierno de España a interés al 0% como ayuda DANA, y los más de 1.700 millones que el Gobierno de España ha inyectado directamente a los municipios afectados por el temporal del 29 de octubre", lo que haría un total de 5.300 millones de euros destinados a la reparación de la tragedia.

A su juicio, "lo que hace Carlos Mazón es ocultar para esconder su incapacidad para gestionar los recursos a su disposición y para liderar la reconstrucción", por lo que "no puede seguir ni un minuto más al frente a la Generalitat". “Exigimos al presidente del Ventorro que se ponga a trabajar porque ya hemos visto que, de todos estos fondos, en el caso de la línea DANA de 700 millones de euros en 2024, Carlos Mazón se ha dejado sin ejecutar 300 millones de euros que eran para la reconstrucción", ha lamentado.

"Se demuestra que este Consell que Mazón dijo que era de ‘los mejores’ es lamentablemente el ‘Consell de los peores’. Los peores gestionando, porque no supieron reaccionar ante la tragedia de la DANA, no están sabiendo gestionar la situación de emergencia y evidentemente tampoco son capaces de gestionar la reconstrucción necesaria para los valencianos y valencianas", ha elevado Muñoz.

Valencia, la autonomía más deficitaria

Por otra parte, este informe también revela que, de no haber contado con este anticipo, el Consell de Mazón habría registrado en enero el mayor déficit de las 17 comunidades autónomas, de 611 millones en solo 30 días de año en curso, lo que equivale al 0,39% del PIB valenciano y cuadruplicando la media de España (-0,10%). Esta cantidad duplica la que se registró en enero de 2024, de 309 millones.

Además, en enero de 2025, la Generalitat registró incremento cero en la inversión respecto al mismo mes del año anterior (173 millones, como en 2024), mientras que los salarios subieron un 8,6% (767 millones); los intereses de la deuda, un 25,3% (de 75 a 94 millones); y las "transferencias sociales en especie: producción adquirida en el mercado", epígrafe que incluye el gasto en farmacia y los conciertos en sanidad y en educación, se incrementaron un 17,8%, de 236 a 278 millones.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio