Los gallegos han vuelto a tomar las calles este domingo para mostrar su rechazo a la macrocelulosa que la multinacional portuguesa Altri quiere instalar en Palas de Rei (Lugo). Los asistentes, unos 20.000 según la organización, han marchado por el municipio bajo el lema "Desde Ulloa hasta la ría, agua y aire son vida. ¡Altri no!

La manifestación se ha iniciado en el Polígono industrial, ha discurrido por la carretera N-547 y ha llegado hasta el centro de municipio, para finalizar en la Plaza de la Feria. hastaen la Praza da Feira. A la misma no solo han asistido vecinos de la zona, sino también muchos otros gallegos que se oponen a un proyecto, que, en realidad, afecta a tres provincias. 

Del éxito de participación de la marcha dan buena cuenta las retenciones que se han producido en carreteras a más de diez kilómetros de la localidad y el hecho de que cuando la cabecera llegó al final a las 14.00 horas, todavía había personas en el punto de partida. 

Los asistentes han realizado el recorrido entre gritos de "El agua es nuestra y no de la celulusa", "Altri no, Ulloa sí" o "Rueda escucha, Ulloa está en lucha", y acompañados por pancartas en las que se podía leer  "Altri-Greenfiber se queda con la pasta y nosotros con la peste" o"Contra el expolio de nuetra tierra". 

Según han apuntado, la ciudadanía ha hecho una "demostración de fuerza" y ha dado una "respuesta rotunda" a un proyecto que contempla la producción de 400.000 toneladas de fibras solubles de base celulósica a partir de madera de eucalipto y de 200.000 toneladas de lyocel (fibra textil producida con estas fibras solubles que pretende ser un sustituto del algodón),. Quienes se oponen a la misma, denuncia que la  empresa contaría, como materia prima básica, con 1,2 millones de metros cúbicos anuales de madera de eucalipto y necesitaría al día unos 20.000 metros cúbicos de agua del río Ulla.

Al término de la marcha dos vecinas de la localidad,  Maika Sánchez (de Agolada) y Mónica Cea (de Palas de Rei) han leído un manifiesto en el que han celebrado que "pese a todo el poder y el dinero de los promotores" la ciudadanía "ha ganado".

"En esta Terra do Medio, las comarcas del corazón geográfico de Galicia son un lugar en regeneración; son una oportunidad para poder desarrollar economía sostenible, donde se trabaja con el territorio protegiéndolo. Porque dependemos de la tierra, del agua y del aire. Esos, y no la avaricia desmedida de unos pocos, son los pilares de nuestra vida", han proclamado entre los aplausos de los asistentes.

En declaraciones a los medios, Marta Gontá, portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, ha subrayado que esta movilización es "el segundo golpe en la mesa" que dan, tras entregar 25.000 alegaciones, y que con él se busca visibilizar que la comarca no quiere "ni a Altri ni a Greenalia en este entorno".

Relacionado La Xunta conoce desde hace años la presencia de especies en peligro de extinción donde se quiere instalar la "macrocelulosa" de Altri

Tal y como ha dejado claro, considera el proyecto "atentado directo a nuestra manera de vivir y a nuestro medioambiente". "Va en contra de todo lo que queremos", subryado, para recalcar que el plan es "privatizar los recursos y bienes de todos para que cuatro se lucren y sean todavía más ricos".

Gontá ha aprovechado también para cuestionar "de qué lado están los partidos políticos", ya que considera que "en este problema" los han metido "decisiones políticas".

"Ahora que estamos en campaña queremos que la gente se posicione. Cuando vayamos a votar queremos saber de qué lado están los partidos: si del sentido común y de la gente o del lado de los proyectos extractivistas que vienen a aquí a hacernos más pobres", ha precisado. 

Cabe apuntar que a la movilización se han sumado, además de colectivos ecologistas, sindicatos y asociaciones el BNG, Sumar Galicia, Anova y Podemos.

Ana Pontón, portavoz del Bloque, que se ha visto afectada precisamente por las retenciones que se han producio en la vía que une Santiago y Palas de Rei, ha cargadp contra el PP y le ha acusado de  acusado al  querer "colocar en el corazón de Galicia"esta macrocelulosa contaminante que pondrá en riesgo miles de puestos de trabajo"

Del mismo modo, ha insistido en que su formación defenderá "la dignidad y el futuro de Galicia" que pasa, ha añadido, "por frenar este megaproyecto contaminante que el PP quiere regar con dinero público".

En esta línea ha afeado a Alfonso Rueda que este domingo participara en Madrid en una manifestación "con lo más ultra, defendiendo intereses que nada tienen que ver con Galicia".

No obstante, también ha dirigido unas palabras al PSOE, a quien ha reprochado su equidistancia ante este proyecto. Tiene que decir si va a contribuir a este proyecto contaminante con esos fondos Next o no", ha apuntado.

Pontón ha estado acompañada por la candidata de su partido a las elecciones europeas, Ana Miranda, que ha defendido que pararán esta iniciativa "también desde Bruselas".

Por su parte, Juan Díaz Villoslada, candidato de Sumar a los comicios europeos también ha dejado claro que su formación "no está a favor" de esta fábrica" porque "existen riesgos importantes de contaminación de los caudales del río Ulla y de la  ría de Arousa".

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.