La batalla contra la implantación de Altri en Palas de Rei no cesa, tal y como anunciaron las entidades y colectivos que, desde el primer momento, han venido mostrando su posición contraria a la macrocelulosa. Entre estas se encuentran la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia, Adega, y la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, PDRA. Representantes de ambas han comparecido hoy ante los medios de comunicación para anunciar el inicio de las acciones legales conjuntas para "evitar la construción del proyecto de macrocelulosa de Altri-Greenfiber en A Ulloa.
Como han recordado este viernes en rueda de prensa, aunque los trámites administrativas que, siguiendo las intenciones de la Xunta de Galicia y de la propia compañía, deberían conducir a la construcción de la fábrica no están finalizados ni mucho menos "y la instalación carece ahora mismo de los permisos necesarios", es decir, Autorización Ambiental Integrada, concesión de aguas y visto bueno del Consello del Gobierno autonómico, "las irregularidades en la tramitación del proyecto", según Adega y PRDA, "particularmente en la concesión de aguas, dan pie a acudir a la vía judicial".
A la hora de dar este paso, los denunciantes han explicado que se ha elegido la presentación de un recurso de alzada -para que sea revisada por el superior jerárquico- puesto que es una condición previa para llevar el asunto a un contencioso judicial, por el silencio administrativo de Augas de Galicia a la solicitud de archivo del expediente de concesión de aguas procedentes del río Ulla con destino a uso industrial, solicitada por la compañía que lidera el proyecto de la macrocelulosa.
Tal y como han subrayado en la comparecencia ante los medios, en la tramitación de la concesión de aguas solicitada por Altri (46.000 m3/día), el Reglamento del Dominio Público Hidráulico fija un plazo máximo de 18 meses para resolver. Una vez transcurrido este período, la solicitud se considera desestimada.
Silencio administrativo
En este sentido, Adega y PRDA han realizado un recorrido cronológico, rememorando que el procedimiento comenzó con el inicio del trámite de competencia en un momento igual o anterior al 30 de noviembre de 2022, fecha en la que "el Boletín Oficinal de la Provincia de A Coruña (nº 227) publicó el Anuncio del Servizo Territorial da Zona Hidrográfica de Galiza Centro, de la apertura del trámite de competencia de proyectos de la solicitud con clave DH.A36.88645. Ya que luego, el plazo para resolver debería haber concluido el día 30 de mayo de 2024, 18 meses después de la fecha de la primera publicación en el boletín oficial".
Siguiendo con el mismo planteamiento, tanto la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa como la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia reclamaron en febrero pasado a la directora de Augas de Galicia la "declaración de caducidad del procedimiento, sin haber recibido a día de hoy, más de 3 meses después, resolución expresa". A continuación, la petición terminó siendo desestimada por silencio administrativo, "acto este que recurrimos en alzada y, frente a un eventual y nuevo silencio o desestimación, sobrevendrá una demanda por la vía contencioso-administrativa.
Cabe resaltar que, desde hace algún tiempo, está activa la campaña 'Xustiza para o Ulla' que no es más que una iniciativa para recaudar dinero con el objetivo de continuar la lucha de los colectivos contrarios a la macrocelulosa en la vía judicial y, precisamente, como han reconocido hoy mismo, la acción que han anunciado este viernes "es posible gracias a esta campaña de recaudación solidaria". En su reto inicial, esta logró reunir en apenas 20 días los 39.000 euros "necesarios" para poder hacer frente "a las primeras acciones judidiciales contra Altri".