La diputada del PP en Extremadura y secretaria general del Grupo Parlamentario Popular, Teresa Tortonda, recibió ayudas directas al viñedo de secano, aunque en su declaración de bienes y actividades no se encuentra recogida esta propiedad. Dicha subvención se otorgó en la convocatoria extraordinaria de 2024 promovida por la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, siendo la misma que recibió la parcela que posee la consejera y que ahora tendrá que devolver debido a que el terreno cuenta con un pozo ilegal. Además, dicha parcela se encuentra en una masa de agua subterránea en la comarca de Tierra de Barros (Badajoz), que está en riesgo desde 2015 por sobreexplotación.

Para recibir esta compensación por los efectos de la sequía, los beneficiarios debían ser titulares en el registro de explotaciones de viñedo, encontrarse en una situación regular en el registro vitícola y contar con tres o más hectáreas de uso de viñedo de secano validado.

Por lo tanto, la Junta de Extremadura concedió directamente seis millones de euros en ayudas extraordinarias que no tenían que ser solicitadas previamente por los agricultores si cumplían dichas cláusulas. De este modo, Agricultura proporcionó estas subvenciones en función de los datos de la solicitud única de la PAC del año 2023, en el que los agricultores poseen una cuenta bancaria. Si este dato resultaba ser erróneo, la Junta usaba la cuenta bancaria de los bonificados que tiene lugar en el sistema de alta a terceros de la Junta de Extremadura.

Sin embargo, y a pesar de estas cláusulas estipuladas por la Junta de Extremadura, en la declaración de bienes de la diputada del PP no aparece la parcela beneficiada declarada como ejercicio de una actividad como responsable de una explotación agrícola.

Todos los diputados y diputadas regionales cuentan con la obligación de presentar tanto en el inicio como en el fin de la legislatura sus declaraciones de bienes, patrimonios, actividades e intereses, y que figure de manera rigurosa si ha habido modificaciones de su situación en ese periodo de tiempo. En este sentido, Teresa Tortonda consta de una vivienda en propiedad incluida en Badajoz con hipoteca, pero no declarada como bienes rústicos.

Sin embargo, la secretaria general sí ha declarado su participación en la Cooperativa Agrícola Vinícola Extremeña San José (CAVE) y la cooperativa agrícola San Isidro, encontrándose ambas en Villafranca de los Barros (Badajoz). Tortonda tuvo que presentar una modificación de su declaración en mayo de 2024, porque obtuvo una ampliación de 1.400 a 19.085 euros el capital desembolsado en la cooperativa de San José, disminuyendo el de San Isidro de 1.650 a 1.043 euros.

Un supuesto “error” que arrastra muchas dudas

Eldiario.es ha preguntado por correo electrónico a la diputada del PP sobre la subvención del viñedo de secano por una explotación que no aparece en su declaración de bienes, al igual que no consta ni declara que ejerza la actividad. La respuesta ha tenido lugar a través del gabinete de prensa del PP de Extremadura, que ha asegurado que todo se ha tratado de un pertinente “error”. Sin embargo, esto genera dudas, ya que, según Tortonda, “nunca” ha sido propietaria de esa parcela, que se encuentra con el nombre de otra persona, siendo otro supuesto error que su nombre aparezca en el registro de explotaciones de viñedo.

El PP no ha sabido explicar por qué en la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura la diputada posee la titularidad de la explotación con sus datos bancarios para el ingreso de la ayuda del secano.

Este listado provisional de beneficiarios se publicó el pasado junio, abriendo el plazo con diez días para renunciar o no a la ayuda. Agricultura informó de todos los procedimientos administrativos que había que llevar a cabo, y también de la aprobación del beneficio con un SMS a través de una plataforma llamada Laboreo, finalizando el pago de la subvención a finales de agosto.

La diputada asegura enterarse de la subvención al "ver el dinero en su cuenta"

Fuentes del PP han asegurado que Tortonda no se enteró de esta bonificación hasta que “vio el ingreso en su cuenta”, habiendo solicitado a la Junta poder “reintegrarlos” a la autonomía, desconociendo aún el adecuado procedimiento. La diputada ha asegurado que “ese dinero no le corresponde”, insistiendo en que se ha tratado de una equivocación de la Administración autonómica y que la parcela “está a nombre de su verdadero propietario, que no es ella”, solicitando que se modifique el registro de explotaciones.

Teresa Tortonda fue diputada autonómica entre 2003 y 2015, y senadora entre 2016 y 2019. En 2023 fue incluida en la lista de las elecciones por la presidenta de la Junta, María Guardiola, nombrándola vicesecretaria de Acción Social del PP de Extremadura, formando parte de su limitado comité de dirección, y secretaria general del grupo parlamentario.

42 explotaciones reciben la subvención de manera irregular

Este supuesto error de la Consejería extremeña de Agricultura no ha sido aislado, sumándose a otros que también se han registrado en la convocatoria de subvenciones, que la Junta insiste en que se realizó a petición de las organizaciones agrarias. Entre los beneficiarios se encuentra una parcela de viñas propiedad de la consejera Mercedes Morán, explotada por su hermano, a pesar de contar con un pozo ilegal. Además, otras 42 explotaciones recibieron la ayuda de forma irregular, lo que ha llevado a la Junta a iniciar un proceso de reintegro del dinero.

Ante esta situación, el PSOE ha exigido la dimisión de Morán, mientras que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha pedido que actúe con “ejemplaridad”. La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha abierto una investigación que podría proceder al cierre del pozo y una sanción de hasta 10.000 euros.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio