Un día como hoy hace un año Valencia se enfrentaba a la peor tragedia del siglo XXI. Una DANA que careció de gestión por parte del Ejecutivo valenciano de Carlos Mazón y que se llevó la vida de 229 personas en la provincia, que sumadas a las de Castilla-La Mancha y Andalucía, suman un total de 237. Una fecha señalada para miles de valencianos a los que la DANA marcó un antes y un después en sus vidas, dejándoles sin casas, y, en el peor de los casos, sin familiares.

Por todo ello, este miércoles la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia se ha convertido en el escenario del funeral de Estado que ha rendido recuerdo y homenaje a todos los fallecidos y que ha reunido a víctimas, a los reyes Felipe VI y Letizia, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y demás autoridades nacionales y autonómicas, así como al presidente del Consell, pese a la petición que expresaron las víctimas para que este no estuviera presente en el homenaje

Al margen de este acto central en la jornada de este miércoles, la ciudad de Valencia también ha acogido diferentes protestas y manifestaciones en repulsa de la gestión del Consell valenciano y para que todas las víctimas mortales de la DANA no caigan en el olvido. Cerca de las 12:00 horas, la céntrica Plaza de la Virgen de Valencia se ha llenado de 229 mantas térmicas en un acto de protesta que ha recordado los 229 cuerpos que la tragedia se llevó consigo. El acto, organizado por la plataforma Acord Social Valencià, ha arrancado con un minuto de silencio y ha cumplido con el objetivo de recordar la tragedia de hace un año, colocando además encima de cada manta los nombres de las víctimas mortales. "Son las mantas con las que se tapaban los cuerpos a medida que iban apareciendo. Sobre cada una de ellas colocaremos el nombre de una víctima. Esta plaza se va a quedar pequeña para la infamia que todavía sigue presidiendo el Palau de la Generalitat", ha detallado Beatriu Cardona, portavoz de la plataforma.

Posterior a ello, todos aquellos que estaban concentrados en la Plaza de la Virgen han iniciado una marcha que ha recuperado el recorrido que hizo Mazón el pasado 29 de octubre de 2024 desde este plaza hasta el restaurante de El Ventorro, donde el presidente valenciano comió con la periodista Maribel Vilaplana. Desde allí, los manifestantes han entonado gritos de “vergüenza” en protesta hacia el jefe del Consell. Asimismo, ha pedido tanto al dueño del local como a los trabajadores que cuenten a la juez de la DANA lo que vieron esa tarde. “Tenéis información relevante sobre el caso. No tenéis culpa de que comiera aquí, pero sí de callar lo que visteis”, les han reprochado.

Al hilo de ello, la intención que tenían los organizadores de la protesta era finalizar en el Palau de la Generalitat, pero no les han dejado, por lo que han tenido que terminar en la Plaza de la Virgen. En este sentido, la portavoz de la plataforma ha lamentado que este trayecto “lamentablemente, ha quedado desactualizado” después de conocerse que Mazón acompañó a Vilaplana hasta el parking donde esta tenía el coche. De la misma manera, Cardona ha reprochado que se les haya denegado finalizar la marcha frente al Palau para “salvaguardar los edificios históricos”. 

A la protesta llevada a cabo este mediodía, le ha seguido las dos marchas silenciosas que han tenido lugar esta tarde, a las 18:00 horas y a las 19:00 horas, respectivamente, organizadas por los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y por el Acord Social Valencià, con un acto final celebrado en la localidad de Benetússer a las 19:30 horas. Por lo que hace a la primera de ellas, esta ha partido del municipio valenciano de Albal, desde donde los asistentes a la marcha, han encedido velas en un jardín de la localidad como símbolo de vigilia y también han portado antorchas y rosas. 

Pasadas las 19:00 horas, ambas marchas han llegado a la localidad de Benetússer, donde les esperaba un buen grupo de personas para unirse al recuerdo de las víctimas en la plaza de la Xapa. Allí, pese a la lluvia, los manifestantes han entonado gritos de "Mazón dimisión", "Aquí está el pueblo valenciano" o "Ni olvido ni perdón", rompiendo así el silencio que se ha guardado en ambas marchas por respeto a los fallecidos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover