En la jornada de este miércoles, día en que se cumple un año de la trágica DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia y 237 en el conjunto del país, la capital del Túria se ha convertido en el escenario elegido para rendir homenaje a todos los fallecidos en la tragedia y para que la memoria se mantenga intocable con el tiempo y nunca caigan así en el olvido. En el funeral de Estado que se ha celebrado en la tarde de este 29 de octubre en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, los reyes Felipe VI y Letizia han presidido el homenaje y se han encontrado de forma personal con parte de los representantes de las víctimas quince minutos antes de que diera comienzo el funeral. Acompañados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han reservado unos minutos en privado para poder acercarse a las víctimas sin la presencia del jefe del Consell, Carlos Mazón, quien, desoyendo una de las últimas peticiones de las víctimas, ha asistido al funeral.
Sin embargo, el presidente autonómico, que no ha intercambiado ni una sola palabra con las víctimas, ha sido recibido en el acto con abucheos y una retahíla de insultos por parte de algunas víctimas presentes que se han encargado de recordar al dirigente valenciano el abandono al que los ha sometido durante este último año. Así, poco antes de que diera inicio el homenaje, se han podido escuchar gritos como "rata", "rata cobarde", "cobarde cabrón", así como acusaciones de "haber arruinado la vida" a las víctimas. Unas réplicas que no solo se han escuchado al comienzo del funeral, sino que, una vez finalizado este, también se han vuelto a escuchar palabras como "asesino", "responsable", "Mazón, dimisión" o "Mazón, hijo de puta".
Sobra comentarlo
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) October 29, 2025
Esto es lo que está pasando en el funeral de Estado con Mazón. pic.twitter.com/LBAVXwQAgE
VÍDEO‼️Las víctimas de la dana despiden a Mazón al grito de “¡Mazón dimisión!”. Una de ellas le ha gritado: “Tú de comida y recogiendo premios y mi hermana ahogándose”, le ha dicho una de ellas pic.twitter.com/o9VBQT1Eja
— Carlos Navarro (@carlosnc78) October 29, 2025
Felipe VI, con las víctimas por su memoria
En la cara opuesta de la moneda, el rey Felipe VI ha entonado un discurso cargado de afecto y respeto hacia las víctimas. Así, ha trasladado el "cariño de toda España" a los familiares y ha homenajeado su memoria. Además, ha hecho un llamamiento para que tragedias como la DANA del 29 de octubre de 2024 no vuelvan a producirse, a la vez que ha pedido rigor para analizar las causas y extraer las conclusiones de dicha DANA. "La reina y yo queremos que lo sepáis: estamos, ahora y siempre, con vosotros", ha subrayado en unas palabras dirigidas a las familias de las víctimas.
Asimismo, en su intervención Felipe VI ha recordado que "lo que ocurrió ese día, esa noche, y lo que siguió, trae a todos recuerdos "tremendamente duros y sobrecogedores". "En aquella fatídica fecha, una terrible DANA nos golpeó con fuerza en Andalucía, Castilla-La Mancha y, especialmente, en Valencia; y dejó tras de sí, además de una destrucción desoladora y decenas de miles de damnificados, un inmenso dolor -muchísimo dolor- que todavía sentimos y seguiremos sintiendo; vosotros, familiares y amigos de las víctimas, de una forma que no puedo siquiera describir; nosotros, la sociedad, como una profunda sensación de pérdida", ha aseverado.
El monarca ha querido hacer hincapié en que este miércoles se recuerda, "sobre todo, a las víctimas de aquella tragedia porque cada nombre, cada historia, cada persona, forma parte de una memoria" que pertenece "a todos" y que entre todos se debe "preservar": "Ellas son la razón, el corazón y el sentido de este día; un día de emociones que cuesta poner en palabras, porque ninguna logra expresar del todo lo que uno siente al tener que pronunciarlas".
En este sentido, Felipe VI ha afirmado que intentó ponerse en el lugar de las víctimas e imaginar qué les podría decir, pero "no existen las palabras perfectas": "Solo sé que hay un sentimiento de dolor sincero que me une, que nos une, a vosotros -a familiares, amigos y seres queridos- y que os acompaña con todo cariño en vuestro duelo". "Un cariño, personal y de toda España, que es necesario expresar hoy", ha recalcado.
Y, al mismo tiempo, ha defendido que "es necesario seguir analizando las causas y circunstancias de la tragedia, con el fin de extraer con rigor y serenidad las lecciones necesarias para mejorar la capacidad de afrontar en el futuro otras grandes catástrofes y evitar o minimizar en lo posible sus peores consecuencias".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover