Un 11 de septiembre más, Cataluña se ha vestido de sus colores para celebrar la Diada, siendo las manifestaciones independentistas las que han llenado sus calles, aunque no como antaño. Este 2025, el independentismo catalán ha firmado un mínimo histórico con una asistencia de 28.000 personas en Barcelona; 12.000 en Girona y en torno a 1.500 en Tortosa (Tarragona), según los datos vertidos por la Guardia Urbana.

Ya en 2024 la cifra se rebajó considerablemente con 60.000 manifestantes, pero el número de este año confirma su mínimo desde que se convoque, a diferencia a su vez de 2014, cuando 1,8 millones de personas salió a la calle bajo este movimiento nacionalista.

La marcha de Barcelona, organizada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, el Consell de la República (CdRep), la Associació de Municipis per la Independència (AMI), la Intersindical-CSC, Ciemen y los CDR, ha arrancado en la tarde de este jueves a las 17:14 horas en el Pla del Palau de la Generalitat, bajo el lema de 'Més motius que mai. Independència' ('Más motivos que nunca. Independencia'), y ha recorrido el paseo de Isabel II y paseo de Colom, para terminar en la parte final de la Rambla, en Portal de la Pau.

Las entidades convocantes han llamado a manifestarse contra la desnacionalización de Cataluña, por la defensa de la lengua catalana y contra el espolio fiscal que consideran que implica la pertenencia a España, con el objetivo de "hacer reaccionar al movimiento independentista".

En el caso de la manifestación de Girona, se ha iniciado en la Plaza Catalunya atravesando después los jardines de la Devesa, finalizando así en La Copa, con una asistencia global, según la Policía Municipal, de 12.000 personas.

1.200 personas en la marcha de la Esquerra Independentista 

En paralelo, la Guardia Urbana ha cifrado en 1.200 los manifestantes que han marchado este jueves por la tarde por la Diada de Cataluña en el centro de Barcelona convocados por Esquerra Independentista, mientras que la CUP ha dicho que han acudido más de 6.000 personas.

Los manifestantes han marchado por el centro de Barcelona bajo el lema 'El combat és sempre ara' ('El combate es siempre ahora') con cánticos como 'Ni França ni Espanya, Països Catalans' o 'Fora feixistes dels nostres barris'. Se han encendido petardos y bengalas, han desplegado una gran estelada al frente de la marcha y una bandera palestina, y han portado pancartas y banderas; y el acto político, ante el Born, ha terminado con la quema de las banderas de España, Francia e Israel y con 'Els Segadors', 'La Balanguera' y 'La Internacional'.

La Diada política: de Junts y ERC al PSC

En una jornada clave para los catalanes, las reflexiones de distinto color político se han dejado caer a lo largo del día. El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha esgrimido un llamado para incentivar la movilización independentista contra “un Estado -España- que está dispuesto a hacer lo que haga falta para atacar el nervio de la nación, como es la lengua”.

También de parte de Josep Rull, president del Parlament, ha situado al catalán “en peligro”. El expresident Carles Puigdemont, por su parte desde Waterloo, no ha cesado en su mensaje de separación: “Cataluña necesita un Estado propio que la defienda y no un Estado en contra que la ataque”.

Siguiendo por Aliança Catalana, en voz de Sílvia Orriols, ha defendido su participación para “dar la cara ante los sectarios que quieren echar parte del independentismo”, según ha dicho en declaraciones a TV3.

De parte de los socialistas catalanes, Silvia Paneque, la ‘número dos’ del Govern, ha hecho alusión al “nervio nacional” como la nación de Catalunya “por su historia y lengua”. Debido a que el PSC no participa en estas manifestaciones, destacan las palabras del president, Salvador Illa, por una Cataluña “que se ha hecho, y se seguirá haciendo, con gente diversa, pero con un latido común: la voluntad de ser y convivir”.

 

Por su parte, el presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, ha vinculado la lucha independentista con la prosperidad económica y justicia social reiterando que son “una sola lucha”: “Ésta es la verdadera ambición nacional que los catalanes y catalanas necesitan y merecen”, ha reivindicado.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio