El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado este miércoles la movilización de 77 millones de euros para apoyar a las entidades locales en la prevención de incendios forestales. Concretamente, el Govern invertirá 75 millones de euros entre 2026 y 2030 (pasando de 1,5 millones a 15 millones anuales) en franjas de protección antiincendios de al menos 25 metros de ancho en pueblos y urbanizaciones; y 2 millones de euros este año para ayudar a elaborar planes para prevenirlos.
"La gestión forestal y la protección del patrimonio natural son una prioridad absoluta del Govern"
En su reunión en el Palau de la Generalitat con los alcaldes de los municipios afectados por los incendios de este verano en las Terres de l'Ebre, Illa ha asegurado que "la gestión forestal y la protección del patrimonio natural son una prioridad absoluta y transversal del Govern en todos los ámbitos, el de la actuación, el de la prevención y el de la adaptación". Además, ha remarcado la necesidad de adaptar y preparar a Cataluña para el cambio climático, al que ha definido como “una realidad innegable y que debemos afrontar de manera integral”.
En cuanto a la ayuda para los planes de prevención de incendios, el presidente de la Generalitat ha explicado que "no se tratará solo de una transferencia económica" y que desde el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación se pondrán "medios técnicos para dar asistencia" en su elaboración. "Aún hay demasiados municipios de Cataluña que no tienen planes de prevención de incendios”, ha afirmado.
“Querríamos pasar de un modelo competitivo entre ayuntamientos a un modelo proactivo y de colaboración entre todos"
En el transcurso de su intervención, el jefe del Ejecutivo catalán también ha mencionado la necesidad de "abordar un cambio de mentalidad" para "preparar la gestión del medio natural, para evitar incendios que una vez están en marcha son, a veces, imposibles de extinguir". En este sentido, ha recordado que un 65% del territorio de Cataluña es masa forestal y ha apelado a la necesidad de “tomar medidas para gestionarlo”. “Querríamos pasar de un modelo lento y competitivo entre ayuntamientos a un modelo proactivo y de colaboración entre todos" ha declarado.
Illa también ha aprovechado la ocasión para reconocer la labor de los cuerpos de emergencia, de seguridad y de prevención, a los que se ha referido como "orgullo de país”. Asimismo, ha reconocido el trabajo de alcaldes, concejales y el resto de técnicos municipales, a los que ha calificado como “una pieza fundamental para ayudar a conducir la emergencia”.