Este martes ha comenzado el debate de política general en el Parlament, que en su primera sesión ha contado con la intervención del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que se ha centrado en una de las materias más importantes para los catalanes: la vivienda. El jefe del Govern ha aprovechado la ocasión para anunciar la propuesta de un nuevo acuerdo que permitirá construir más de 210.000 viviendas, de las cuales entre el 40 y el 50% serán de alquiler de protección oficial permanente. Esto será posible gracias a la activación “de manera inmediata” de todo el suelo disponible en el territorio para crear nuevos pisos mediante la colaboración público-privada. “Hemos radiografiado durante este año el país palmo a palmo, pueblo a pueblo, ciudad a ciudad para detectar todos los sectores de crecimiento destinados a vivienda que hay en Cataluña”, ha explicado Illa.
Tres bloques de áreas urbanísticas para la edificación de los pisos
Por lo tanto, se transformará el suelo disponible para la construcción de vivienda en terreno urbanizable. Estas áreas urbanísticas se han repartido en tres bloques según su grado de desarrollo y su impacto. El primero de ellos consiste en 25 áreas que cuentan con el planteamiento y la gestión aprobados y, por lo tanto, ya se encuentran pendientes de obras para urbanizarlas, las cuales permitirán edificar 21.728 nuevos pisos, que se prevé que inicien su levantamiento entre 2026 y 2027. Estas áreas se dividen de la siguiente forma: 10 en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), 7 en el Arco Metropolitano de Barcelona, 3 en Ponent, 2 en Terres de l’Ebre y 1 tanto en Camp de Tarragona como en el Penedès y el Alt Pirineu.
Por otra parte, se urbanizarán 57 áreas que ya cuentan con la aprobación del planetamiento, pero no de su gestión, que actualmente se encuentra en curso, y en las que se prevé que se construyan un total de 32.396 viviendas, que empezarían su “proceso de producción para estar disponibles como solares a partir de 2027”. 24 de estas áreas se encuentran en el AMB, 16 en el Arco Metropolitano, 5 en el Camp de Tarragona, 4 en Ponent, 3 en el Penedès y en el Alt Pirineu, y 1 tanto en Terres de l’Ebre como en las comarcas centrales.
Las últimas áreas en urbanizarse serán las 52 que todavía tienen el planeamiento pendiente o en revisión. Está previsto que en cada una de ellas se edifiquen al menos 1.000 viviendas, alcanzando las 160.000 entre todas, respecto a las cuales Illa ha afirmado que “el Govern activará todos los recursos para que los años 2028, 2029 y 2030 estén en proceso de producción”. La repartición de estos terrenos consiste en: 15 en Ponent, 9 en el Arco Metropolitano y el Penedès, 6 en Camp de Tarragona, 4 en las comarcas gerundenses, 3 en las comarcas centrales y 1 en el Alt Pirineu.
Illa escuchará todas las propuesta en materia de vivienda "que sean realistas y realizables"
Asimismo, Illa también ha querido hacer un balance de las medidas iniciadas durante su primer año de legislatura con el fin de permitir el acceso a vivienda, que ha destacado que es a día de hoy lo que define la desigualdad. Igualmente, ha recordado que más de un tercio del gasto de las familias va dedicado al gasto de sus pisos y suministros y, por lo tanto, si no se solucionan los problemas en esta materia, se ponen “en riesgo los avances sociales”. “No hablo solo de la vivienda como una prioridad de gobierno, que lo es desde el primer día, hablo de la vivienda como una misión de país”, ha asegurado
Además, el presidente del Govern se ha mostrado dispuesto a escuchar “cualquier propuesta en materia de vivienda, más allá de las anunciadas” del resto de grupos parlamentarios. Para ello, ha puesto como única condición “que sean propuestas realistas y realizables”.
31.041 de las viviendas anunciadas en el pasado debate de política general ya se encuentran en marcha
Uno de los principales proyectos que el Ejecutivo catalán ha aprobado en materia de vivienda durante su primer año es la construcción de 50.000 viviendas públicas, que anunció en el debate de política general de 2024. En cuanto a este plan, Illa ha señalado que durante el próximo año la mitad de estos pisos ya estarán en producción y que 31.041 pisos ya se encuentran en marcha.
De estas 31.041 viviendas, 22.241 pertenecen a la convocatoria de solares abierta por el Govern, de las cuales 14.398 ya tienen promotor. Por otro lado, 4.000 de estos pisos provienen de la obra pública del Instituto Catalán del Suelo (INCASÒL), 3.000 de los ayuntamientos y 1.800 de adquisición por tanteo y retracto.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover