Molina de Aragón (Guadalajara) ya cuenta con su Parador. El segundo en la provincia, el noveno de Castilla – La Mancha y el número 98 de España. Un edificio de 7.500 metros cuadrados, 24 habitaciones, moderno, funcional, y con vistas privilegiadas al gran atractivo turístico de la localidad, como es su castillo. Cuenta además con servicios de restauración, aparcamiento y espacios para eventos de hasta 500 personas. Una inversión total que supera los 22 millones de euros y que cuenta con varias obras artísticas entre las que destaca una fotografía de Eduardo Nave.

Sobre el castillo, un monumento que cuenta con unas vistas excepcionales desde el parador y que es el más grande de toda España, Page ha anunciado que el gobierno regional tiene la intención de que se convierta en “el más impactantemente iluminado de España”. Asegura que se iluminarán zonas interiores de la muralla que aún no lo estaban y que las obras finalizarán “a lo más tardar en septiembre”.

54516456381 97de69eaa3 c
El presidente Page acompañado por varias autoridades políticas durante la inauguración. JCCM

Revulsivo turístico y laboral

Sus 24 habitaciones, que ya se encuentran con un 100% de ocupación hasta junio, y que ya estuvieron completamente reservadas antes de su fallida inauguración en septiembre del año pasado, supondrán un impulso turístico a una zona despoblada. Se cifran en 35 puestos de trabajo directos, la gran mayoría en personas de la comarca, las que conlleve el nuevo parador. Un empujón a una de las zonas con menor densidad de población de todo el territorio nacional.

El ministro de turismo, Jordi Hereu, presente en la inauguración, añadía que servirá para impulsar el desarrollo socioeconómico del pueblo y la conservación y sostenibilidad del entorno turístico de la provincia. Page también le agradecía al ministro su empeño en terminar esta obra, que salió del anterior gobierno socialista en 2005, donde por aquel entonces el presidente del ejecutivo nacional era José Luis Rodríguez Zapatero.

El presidente regional defiende que un parador es una forma de “democratizar la economía”, ya que cuando no se dispone de tantos recursos, el esfuerzo se reparte en el territorio, y los éxitos se multiplican, por encima de otros modelos como grandes naves en los polígonos industriales de las ciudades. Una forma de defender también las zonas despobladas, pero siempre garantizando los servicios básicos.

54516640964 a4334d78c5 c
El ministro de turismo, Jordi Hereu, durante su intervención en el acto. JCCM

Muchos problemas para su inauguración

La obra comenzó hace 20 años y ha tenido muchos problemas para su ejecución. El último, unas inundaciones que tuvieron lugar en septiembre de 2024, a pocos días de su inauguración oficial, por lo que se tuvo que posponer.

Pero destaca el incendio del 17 de julio de 2005 en Riba de Saelices, Guadalajara, que se cobró la vida de 11 bomberos que trabajaban en el retén de Cogolludo, y que ha querido recordar el presidente regional. Page explicaba que es un ejemplo de una forma de actuar, con un plan y con la intención de recuperar el terreno en vez de dejar que aquella crisis hubiera sobrepasado al ejecutivo regional de entonces.

Paradores rehabilitará su patrimonio

El organismo turístico invertirá más de 250 millones de euros para reformas de 22 paradores. Una importante inyección económico, proveniente de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que suma también las actuaciones de Turespaña. Las actuaciones están previstas que se completen antes del año 2028, cuando la institución cumple su centenario.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio