El Partido Socialista denuncia que desde el PP se haya rechazado que la Junta de Andalucía ponga en marcha medidas para impulsar el acceso y promoción al empleo público de las personas con discapacidad. Se trata de una Proposición No de Ley (PNL) que se debatía en la jornada del 28 de octubre en la Comisión sobre Derechos y Atención a las Personas con Discapacidad. Una iniciativa que el PSOE llevaba haciendo extensiva una reivindicación procedente de FEJIDIF, federación jienense de personas con dificultades físicas.
“Lamentamos profundamente que el Partido Popular no apoye una iniciativa que procede de FEJIDIF, una entidad del tercer sector, y que hayan votado en contra para no tener que pedir nada una vez más a la Junta de Andalucía, a pesar de que tiene más de 50.000 millones de euros de presupuesto. No han querido apretar a Juanma Moreno para que ayude a quienes más lo necesitan”, afeó Mercedes Gámez. La socialista hacía este planteamiento, pues según entendía en el desarrollo de la Comisión, ahora, con el planteamiento de los presupuestos para el 2026, se presenta una importante oportunidad para pisar el acelerador e impulsar el empleo de las personas con discapacidad, colectivo que entendía requiere de una mayor ayuda en este ámbito de la que recibe actualmente.
Ante críticas realizadas por el grupo de Vox relacionadas con los años de gobierno del PSOE en Andalucía y en las que planteaban una incoherencia por, según su vocal Ana María Ruiz, pedir acciones que no pusieron en marcha en su momento, Mercedes Gámez recordó que, durante esos mandatos, se impulsaron "las leyes sobre las que se articulan los derechos sociales en esta comunidad y la protección de las personas con discapacidad”. Así, señalaba también que fue el PSOE el que promovió un cambio en la Constitución Española para suprimir la palabra "disminuido" y cambiarla por "persona con discapacidad", algo que para Gámez se trató de una acción que puso en valor la dignidad pero que según la diputada de Vox fue una simple estrategia de "marketing" político y que provocó un enfrentamiento entre mujeres y hombres.
La socialista ponía de nuevo el foco antes de la votación en que la Proposición no de Ley que presentaban provenía de una reunión con FEJIDIF y que el único objetivo que perseguían era “acabar con las desigualdades que aún existen” en esta materia. “La Junta tiene que favorecer el acceso al empleo público de las personas con discapacidad porque es una cuestión de cumplimiento legal, pero también de cohesión social, de inclusión y de igualdad real”, expuso.
Así, la iniciativa presentada, que encontró el voto en contra del PP y la abstención de Vox, buscaba conseguir que la Junta de Andalucía “reforzara las políticas activas de inclusión laboral, aumentando la reserva de plazas destinadas a personas con discapacidad en las ofertas de empleo público en Andalucía y garantizando el cumplimiento efectivo de los cupos previstos por la normativa vigente". No solo eso, sino que también planteaba que se prestara especial atención a las reservas específicas destinadas a personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, asegurando procesos selectivos adaptados y con apoyos durante todo el proceso. Asimismo, solicitaba programas de formación, orientación y acompañamiento para mejorar la empleabilidad de estas personas “en colaboración con entidades del tercer sector y universidades públicas”.
De igual modo, a través de esta PNL se pedía al Gobierno andaluz que implante la figura del “empleo con apoyo” para que profesionales especializados acompañasen e integrasen a las personas con discapacidad en su puesto. “A todo esto la derecha ha vuelto a decir que no”, reprochó.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover